Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional
    • Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»
    • Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026
    • Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»
    • Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»
    • La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases
    • Eschoyez: «Regatas es un club histórico, es idiosincracia de formar jugadores»
    • Redtram refuerza cooperación regional contra trata y tráfico de migrantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Abrieron los sobres de la licitación para la obra hídrica de la laguna Ávalos

    Abrieron los sobres de la licitación para la obra hídrica de la laguna Ávalos

    4 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el llamado a licitación para la construcción de la primera etapa del conducto de la cuenca de la laguna Ávalos, el intendente Gustavo Martínez puso en relieve la importancia de continuar con el Plan Director de Obras Hídricas que viene ejecutando desde inicio de su gestión.
    La apertura de sobres se efectuó en conjunto con la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente provincial, Marta Soneira, y su par municipal de Planificación, Infraestructura y Ambiente, Guillermo Monzón.
    «Esta es una obra que traerá soluciones a los problemas estructurales de la ciudad, comenzando con una primera de tres etapas, con un presupuesto inicial de $800 millones», expresó el intendente, recordando que el valor total de este mega emprendimiento es de $2.500 millones aproximadamente, con un plazo de ejecución de 12 a 16 meses.
    «Permitirá sanear la obra de la cuenca hídrica del noroeste del macrocentro de Resistencia, desde el sector de las vías hacia el parque 2 de Febrero, pasando por avenidas 25 de Mayo, Hernandarias, Ávalos, Wilde y conectando a los barrios de Lavalle», subrayó.
    Detalló que este trabajo consiste en la construcción de un conducto entubado de unos seis metros de diámetro por dos de profundidad.
    «Aportará solución a una demanda histórica, ya que facilitará la descarga de aguas pluviales a la laguna Ávalos, como así también resolverá los problemas de escurrimiento con la conexión de esta con la laguna de villa Odorico», apuntó.
    Consignó que esta obra también tendrá impacto positivo en la zona de villa Perrando y el conducto de la avenida Laprida con descarga en la Lavalle.
    «Las dos etapas restantes se licitarán a mediados año y para fines de 2022 podremos iniciarlas, los que vivimos en Resistencia tenemos un particular recuerdo de las esquinas de Julio A. Roca y Belgrano, o de la 25 de Mayo durante los días de intensas lluvias», expresó el alusión a las inundaciones que padecía esta zona del microcentro.

    PUESTA EN VALOR
    También consideró que esta solución estructural a través del conducto «le dará plusvalía a ese sector para el desarrollo inmobiliario porque el precio de los inmuebles se había deprimido, nadie quería vivir en zona inundable, no habían edificaciones en altura».
    «Insistimos en poner en valor la planificación, esto es consecuencia de una inversión programada y que forma parte del Plan de Director de Obras Hídricas presentado en octubre de 2020», recordó.
    «Se ejecutan muchas que no se ven, pero nosotros pusimos en valor los desagües, hay que ser conscientes que después de la etapa de sequía que padecemos llegará el momento de las grandes lluvias, hay que estar preparados con obras que resolverán un problema histórico de Resistencia», remarcó.
    Soneira, por su parte, dijo que «esto resolverá el problema de las altas precipitaciones, que son consecuentes del cambio climático».
    «Es importante este trabajo junto al municipio de Resistencia, una vez que concluyamos la primera etapa avanzaremos por las dos restantes, vamos a sanear integralmente este sector que afectará al principio la vida normal de los vecinos y vecinas, pero que brindará una solución definitiva al problema del anegamiento», aseveró.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional

    17 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    16 de octubre de 2025
    Política

    Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 17 de octubre de 2025
    • Diario Digital 17 de octubre de 2025
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    • Los yaguaretés del Iberá y un correntino, finalistas del “Oscar» de la fotografía natural
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.