Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei
    • Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»
    • Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios
    • Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Denuncia de abuso reavivó el debate sobre las apps de transporte
    • Municipio reconoció a deportistas que participaron en los Evita 2025
    • Villa abre la 25/ 26, en su estadio remodelado y moderno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 31 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Segundo Acueducto: avances permitirán abastecer a más localidades antes de fin de año

    Segundo Acueducto: avances permitirán abastecer a más localidades antes de fin de año

    8 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gerente de Sameep, Ricardo Requena, brindó precisiones sobre los recientes avances en la ejecución del Segundo Acueducto del Interior, obra fundamental para universalizar el acceso al agua potable en la provincia. Así, anticipó que «hay grandes expectativas para que, a finales de este 2022», el líquido vital podría estar llegando desde Barranqueras hasta Los Frentones y Tres Isletas; además de aumentar la capacidad de la planta potabilizadora, ubicada en la ciudad portuaria.

    La planta trabaja, por estas horas, al 20% de sus posibilidades, pero en los próximos meses iràn incorporándose otros módulos de potabilización, lo que permitirá transportas màs agua al interior, sobre todo en época estival donde la demanda aumenta de manera considerable.

    El Segundo Acueducto abastece por estas horas directamente a Sáenz Peña y a Charata, pero llevará el agua a 26 localidades, hay que hacer los empalmes en las localidades intermedias y terminar los sistemas de control. La obra, ademàs, genera 500 empleos directos, con trabajadores de las zonas en las que se ejecutan los distintos tramos, además del paquete de obra que incluyen las redes de las localidades que están a la vera del gran acueducto como Avia Teria, Napenay o Concepción del Bermejo, entre otras.

    Déficit e inconvenientes
    Requena apuntó que este verano la demanda «superó a la oferta», pero explicó que el fenómeno se produjo por la deficiencia en el trasnporte que se genera, por ejemplo, en Resistencia donde el crecimiento de la ciudad hace que las redes lleguen en diámetros convenientes hasta ciertos lugares. A la vez, mencionó que existe problemas recurrentes como roturas de caños en circunstanacias en que se ejecutan determinadas obras y si bien la responsabildad corre por cuenta de la empresa que genera el inconveniente, desde Sameep están preparados para afrontar estas situaciones complejas.

    «Ha pasado en el interior provinicial, pero también ocurre permanentemente con las ejecución de la autovía de la ruta 11, tenemos mecanismos para saber por dónde pasan las cañerías pero no siempre es tan fácil lograr que las empresas tomen conciencia de la importancia de evitar estos episodios», indicó el gerente de la empresa estatal.

    Agua en El Impenetrable
    En la zona de El Impenetrable chaqueño también se ejecuta un acueducto que abastece a localidades como El Sauzal, Wichì El Pintado, El Suazalito, Misión Nueva Pompeya y, pròximamente, Fuerte Esperanza; tengan agua de la misma calidad que se distribuye en Resistencia. Además, 1000 familias serán beneficiadas con la ejecución de reservorios para almacenar agua de lluvia y algibes que se estàn construyendo en esa basta región de la provincia.

    «Es una satisfacción muy grande poder hacer estas obras, porque se ha luchado mucho tiempo para darle a la gente condiciones mínimas de habitabildad en esa zona, y con el agua potable generamos un avance enorme en materia sanitaria», destacó. De los 69 municipios, Sameep brinda el servicio en 62 localidades y al resto llega con agua en bloque y son adminsitradas por una cooperativa o el Municipio. «En total, tenemos una cobertura de unas 72 localidades en toda la provincia con agua potable, fuera del àmbito de Sameep quedan muy pocas localidades o parajes», aseguró.

    Bajante histórica
    El gerente de Sameep se refirió además al complejo escenario que configura la histórica bajante del río, no sólo en materia económica, sino además en la producción de agua potable para la provincia. «Se van sumando cosas, como la bajante del río pero también la crecida del Bermejo hace que aumente la turbiedad del agua y la consecunte mayor necesidad de productos químicos», explicó.

    «La gente de Producción de Sameep ha sacado agua de las piedras durantes estos últimos dos años», graficó Requena y añadió que con la bajante se han adicionado equipos especiales porque las tomas tradicionales habían quedado sin capacidad de captar el agua.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Schneider y otros diecinueve mandatarios participaron del encuentro con Javier Milei

    30 de octubre de 2025
    Política

    Milei: «Hablamos de flexibilización, porque implica reducción de derechos»

    30 de octubre de 2025
    Política

    Avanza la modernización del Puerto de Barranqueras con recursos propios

    30 de octubre de 2025
    Interior

    Leandro Zdero: «El campo es el motor de nuestro Chaco y de la Argentina»

    30 de octubre de 2025
    Política

    El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 31 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 31 de octubre de 2025
    • El norte argentino debatirá junto a Milei los desafíos del crecimiento
    • Adorni, tras la cumbre: «El próximo Congreso será el más reformista de la historia»
    • Pérez Esquivel en la Liga Argentina Paralímpica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.