Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Javier Milei, en Santiago del Estero: «Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera»
    • Mundial Sub 20: este domingo Argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final
    • Caso Loan: niegan nuevo pedido de excarcelación del “Americano Soria”
    • Voto joven: más de un millón de adolescentes podrán votar en las Legislativas 2025
    • Fontana: un hombre murió apuñalado al interferir en una pelea entre su pareja y una ex
    • El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026
    • Sábado con nubes y domingo soleado para celebrar el Día de la Madre
    • Resistencia: gran movimiento de compras por el Día de la Madre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 18 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Estiman que la inflación superará la banda pactada con el FMI

    Estiman que la inflación superará la banda pactada con el FMI

    9 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno definió que la baja de la inflación es su principal preocupación y desafío. En el acuerdo con el FMI se comprometió a afrontarla con un “enfoque integral”, para tender a una franja de entre el 38%-48% en 2022. Sin embargo, analistas consultados por Ámbito consideran que se incumplirá esta meta, aunque esto no repercutirá en los desembolsos ni en las revisiones trimestrales.

    El 2021 cerró con una inflación del 50,9%, la segunda más alta desde la híper. Para comenzar con una reducción gradual año por año, el Gobierno apuesta a un paquete de medidas: bajar el déficit fiscal al 2,5% del PBI, reducir la emisión monetaria al 1% del producto, acumular reservas por u$s5.800 millones y fijar expectativas con políticas de precios y de ingresos, según se detalla en el memorando de políticas económicas y financieras.
    Para Mara Pedrazzoli, economista del Centro Cultural de la Cooperación, las medidas no alcanzarán para reducir la inflación en 2022: “Las dos anclas que tenía el Gobierno, que eran las tarifas y dólar, no van a estar más. Las subas de los servicios públicos y la aceleración de la devaluación del tipo de cambio tienen un impacto directo en precios en el corto plazo”.

    El acuerdo prevé que el dólar acompañe a la inflación para no perder competitividad, y una suba en las tarifas para bajar los subsidios energéticos en 0,6% del PBI, el mayor recorte para bajar el déficit. Para Delphos Investment, la suba de tarifas de electricidad y gas de hasta 60% en el AMBA podría sumar 1,5 puntos a la inflación “por efectos indirectos sobre los precios de otros bienes y servicios”.

    Por su parte, Claudio Caprarulo, director de Analytica, agregó que el escenario inflacionario se “recrudece” por la crisis internacional, y el alza en el precio de los commodities. “La inflación mayorista en enero fue inclusive superior a la minorista, con todos los productos agropecuarios por arriba de 7 puntos, y en febrero eso se va a volver a ver. Estados Unidos proyecta 7,9% de inflación para febrero. Argentina no va a estar aislada de eso”, anticipó el economista. En la consultora, prevén que la inflación termine 2022 en 57%.

    En tanto, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Equilibra, aseguró que la política fiscal y monetaria contractiva ayudan en la baja de la inflación, pero no en el corto plazo: “La política monetaria y fiscal suele ser poco efectiva cuando la inercia es muy alta. Incluso para quienes creen que la inflación es exclusivamente un fenómeno monetario reconocen que la política monetaria opera con rezago, con un delay que puede llegar a 12 meses”.

    “Va a ser difícil romper la inercia y convencer que los salarios tienen que crecer en torno a la pauta oficial, el año pasado los gremios lo aceptaron, cerraron en 35% y después quedó obsoleta, se perdió una bala de plata para coordinar expectativas”, agregó Gravina. Para Caprarulo, para anclar expectativas el plan tiene que ser “creíble”, y eso se dará a partir de que “se cumplan las revisiones”. El REM del BCRA proyecta una inflación en 2022 del 55%.

    De todos modos, el incumplimiento de la inflación no implica una ruptura del acuerdo con el FMI durante las revisiones trimestrales, ni frena los millonarios desembolsos. “Lo central es cumplir con la política monetaria, fiscal y de acumulación de reservas, ningún criterio de ejecución está basado en lo que pasa con la inflación, menos en este contexto mundial”, explicó Caprarulo. “El FMI siempre pide una fuerte devaluación para corregir la balanza de pagos, por lo que sabe que eso tiene un shock de precios inicial. Igual, el Gobierno logró que no la haya, eso terminaba mal”, agregó.

    Para la consultora LCG el 2022 podría terminar con una inflación de alrededor del 60%, y la baja a lo largo de los años será un desafío porque faltará seguir corrigiendo precios relativos, como los salarios, que estiman que este año volverán a perder por quinto año consecutivo. De todos modos, la consultora que encabeza Guido Lorenzo asegura que es la inflación la que “ayuda a cerrar el programa” porque el rezago entre ingresos y gastos habilita una mejora de las cuentas fiscales.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Javier Milei, en Santiago del Estero: «Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera»

    18 de octubre de 2025
    Deportes

    Mundial Sub 20: este domingo Argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final

    18 de octubre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: niegan nuevo pedido de excarcelación del “Americano Soria”

    18 de octubre de 2025
    Nacionales

    Voto joven: más de un millón de adolescentes podrán votar en las Legislativas 2025

    18 de octubre de 2025
    Policiales

    Fontana: un hombre murió apuñalado al interferir en una pelea entre su pareja y una ex

    18 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • San Lorenzo de Monte Caseros sumó su noveno triunfo en fila
    • Victorias de Colón y Córdoba que  luchan por llegar al Cuadrangular
    • Comienza un nuevo recorrido de Las Ferias de la Ciudad
    • En Esquina, el festejo fue de Ushuaia
    • El «Vikings” Kickboxing fue furor en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.