Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Investigadoras de la Unne brindarán su testimonio en el juicio por la Masacre de Napalpí

    Investigadoras de la Unne brindarán su testimonio en el juicio por la Masacre de Napalpí

    10 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hace varias décadas, profesionales de diferentes áreas investigan lo ocurrido durante la Masacre de Napalpí y el impacto que tuvo para los pueblos originarios este crimen de lesa humanidad.
    «Están ofrecidos hasta el momento 40 testigos, la mitad de ellos indígenas y cuatro son sobrevivientes de la masacre que dieron su relato siendo ancianos, pero eran niños cuando ocurrió el hecho», explicó el fiscal federal ad hoc Diego Vigay en contacto con Radio Unne 99.7, quien aclaró que tres de los que habían sobrevivido ahora están fallecidos, pero se logró filmar su testimonio y «sus voces van a estar presentes durante el juicio». La única sobreviviente con vida es Rosa Grillo, quien hace unos días cumplió 114 años y vive en el Paraje 40 de Colonia Aborigen.
    Durante el juicio se recibirán los testimonios de investigadores e investigadoras indígenas y las declaraciones de hijos, hijas, nietos y nietas de distintos sobrevivientes qom y moqoit, que contarán lo revelado por sus padres, madres, abuelas y abuelos, según la tradición ancestral del relato oral.
    «También aportarán su testimonio 20 investigadores criollos, entre los que se encuentran antropólogos, sociólogos, historiadores y periodistas, que han trabajado durante varios años con mucha documentación y testimonios», resaltó el fiscal, quien explicó que cada investigador aportará durante el juicio su propia producción científica y académica y las conclusiones de sus trabajos sobre la temática.

    Aportes desde
    la universidad pública
    «Hay investigadoras de la Unne que han hecho un trabajo muy importante para la causa, por ejemplo, Elizabeth Bergallo, quien grabó y aportó las entrevistas de las sobrevivientes Melitona Enrique y Rosa Chará; Mariana Giordano hizo una investigación muy interesante de las fotografías de la época y el discurso periodístico y aportó mucho material a la causa; Teresa Artieda y Laura Rosso realizaron una investigación sobre el rol de la educación en la Reducción de Napalpí; y también Gabriela Barrios llevó adelante un intenso trabajo en el archivo provincial», detalló Vigay.
    Mariana Giordano es doctora en Historia, investigadora del Conicet y docente en la Facultad de Humanidades de la Unne. «Hace más de 20 años que trabajo problemáticas vinculadas a los indígenas del Gran Chaco y en particular sobre la Masacre de Napalpí, he trabajado con el discurso periodístico y la imagen visual», contó a Unne Medios.
    Mientras trabajaba en una investigación Giordano halló, en el Instituto Iberoamericano de Berlín, una serie de fotografías tomadas por el antropólogo y médico alemán Robert Lehmann Nitsche en los días previos a la masacre.
    «Estas imágenes, investigaciones y sus resultados se encuentran publicadas en artículos académicos y capítulos de libros, fueron entregadas como prueba a la Fiscalía Federal de Resistencia en el marco del juicio por la verdad y yo voy a ser por ello testimoniante», explicó la investigadora.
    A la vez destacó que «este conjunto de fotos ha motivado muchas reflexiones por parte de la comunidad, acerca de las relaciones interétnicas y el rol del Estado, que son significativas al momento en que esta masacre había sido silenciada e invisibilizada dentro de la misma comunidad».
    Giordano destacó la importancia del análisis de esas imágenes: «Podemos ver indígenas que posaban frente a la cámara sin que se reflejara de ningún modo un conflicto, pero muchos de estos indígenas portaban un pañuelo blanco en sus brazos y estos eran los que estaban con el gobierno y con la administración, aquellos que no eran considerados sublevados».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.