Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”
    • Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso
    • El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto
    • Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En la Argentina, una de cada tres Mipymes es liderada por mujeres

    En la Argentina, una de cada tres Mipymes es liderada por mujeres

    11 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una de cada tres micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) argentinas son lideradas por mujeres, según los resultados de un relevamiento realizado en 2020 que presentó hoy el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

    El relevamiento también reflejó que las mujeres llevan adelante emprendimientos y empresas más jóvenes; y las mipymes lideradas por mujeres presentaron un porcentaje más elevado de participación entre los empresarios y empresarias de menos de 30 años (37,1%), que en las franjas etarias más avanzadas.

    Los datos surgen del documento elaborado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (Sepyme) junto con el Centros de Estudios para la Producción (CEPXXI) y el Gabinete de Género del Ministerio de Desarrollo Productivo.

    El trabajo analizó el comportamiento de 180 mil mipymes con liderazgo de mujeres en el país en 2020, y permitió conocer información inédita, dado que las encuestas tradicionales no relevan información acerca del género de las personas que son accionistas de empresas o integran el directorio.

    “Creemos en políticas productivas con enfoque de género para que pueda haber más igualdad de oportunidades, más crecimiento inclusivo y menos iniquidades. Más mujeres produciendo implica un país más igualitario», destacó el secretario de la Sepyme, Guillermo Merediz, durante la presentación del documento.

    Por su parte, la coordinadora del Gabinete de Género de la cartera productiva, Paula Basaldúa, afirmó que estos datos «permitirán seguir avanzando en una política productiva para que las mujeres trabajadoras puedan acceder cada vez a una mejor calidad laboral”.

    Durante la presentación también estuvieron el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero, y el director del CEPXXI, Daniel Schteingart.

    El trabajo presentado, refleja que el porcentaje de participación femenina en la conducción de las firmas fue de 35,3% en el caso de las empresas registradas como personas jurídicas (85.500 empresas) y, en las empresas constituidas como personas físicas (94.700), de 31,7%.

    Según el informe, las mujeres llevan adelante empresas más jóvenes: el liderazgo de mujeres fue mayor entre los emprendimientos y empresas con menos de siete años de antigüedad (39% de las de ese segmento) y entre las empresas jóvenes de entre 7 y 15 años (37%), que entre las de más de 15 años de existencia (30%).

    Asimismo, las mipymes lideradas por mujeres presentaron un porcentaje más elevado de participación entre los empresarios y empresarias de menos de 30 años (37,1%), que en las franjas etarias más avanzadas, donde va decreciendo hasta llegar a la menor proporción (26%) entre las mayores de 60 años.

    Otra característica de la presencia de mujeres en la conducción de mipymes es la mayor participación se dio en los sectores tradicionalmente feminizados como educación (73%), salud (42%), actividades inmobiliarias (40%), servicios personales (39%), hoteles y restaurantes (38%), comercio y servicios de entretenimiento (37%).

    Además, se presentó “Producir con Equidad”, la nueva línea de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPYME) que destinará un monto total de $210 millones para apoyar a las pymes y cooperativas que desarrollen proyectos con enfoque de género.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    • Regatas presentó su nueva indumentaria para la Liga Nacional
    • Allanamiento en Corrientes: desarticulan una red nacional de estafas
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.