Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Piden elevar a juicio a piqueteros acusados de lavado de activos
    • Coimas en Andis: Spagnuolo analiza declarar como «arrepentido» y dijo que teme por su vida
    • Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas
    • Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales
    • Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24
    • Nación confirmó la concesión de las rutas nacionales 11 y 16 y detalló obras en ejecución
    • Caso Cebra Phone: procesaron a Brian Obregón por lavado de activos y seguirá detenido
    • La Presidente de la Legislatura se reunió con representantes de las Cajas Profesionales del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 28 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Daniel Kuryj con LA VOZ DEL CHACO: “No matar”… “No puede un país pretender fronteras que no tenía”

    Daniel Kuryj con LA VOZ DEL CHACO: “No matar”… “No puede un país pretender fronteras que no tenía”

    12 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    “Gente que tiene miedo, el bombardeo, las ciudades destruidas”, relata el artista y se refiere a la “intensidad de la guerra” en Ucrania y dice que su madre llora por Odesa y el Mar Negro. Se quiebra cuando habla del dolor de las madres y los niños que no saben cuál será su futuro: “¿Qué países los van a recibir?, pregunta y lamenta: “Huyen sin un peso, huyen solamente con sus cuerpos y su historia, cómo se acoplan a ese nuevo mundo”, reflexiona. Y tira: “Putin no te deja pensar, es un autócrata”.

    En un Zoom con LA VOZ DEL CHACO Daniel Kuruj, ingeniero civil y artista plástico-literario, nacido en la provincia de Buenos Aires (1968), habló sobre la invasión de Rusia a Ucrania. Él es hijo de ucranianos y cuenta en carne propia lo que significa para ese país la guerra. Si bien el artista no visitó aún Ucrania a través de su obra muestra las huellas del Holocausto. Tiene familiares que están huyendo de esta guerra del Siglo XXI y se expresa conforme los relatos que le fue contando a lo largo de su vida su madre, además de informarse e investigar.

    En sus redes sociales el artista refleja el horror que significa para las personas -niños, mujeres, hombres- la guerra, la invasión de su territorio, su casa, y hace un paralelismo con Argentina, las Islas Malvinas  y la defensa de la soberanía ante el avance del Reino Unido en el Atlántico Sur.

    “La historia fue muy directa con mi madre, nací y ya estaba hablando ruso”, cuenta Daniel quien en una parte de la entrevista se emociona por lo que está pasando hoy en Ucrania.

    Miralo:

    Biografía de Daniel Kuryj

    Daniel Kuryj nació en Buenos Aires en 1968. Graduado en Ingeniería Civil en la UBA en 1994, se inició en el arte a comienzos de la década del noventa. Hijo de inmigrantes ucranianos de Odessa, refleja en su obra visual y poética los conmocionados años tras la Revolución de Octubre con el surgimiento de la URSS, los primeros pasos de las vanguardias rusas, el terror estalinista, las hambrunas de los años treinta, la Segunda Guerra Mundial, la catástrofe en la población civil junto a la destrucción ejecutada por los nazis y sufrida por los judíos soviéticos, en particular los judíos de la región de Odessa, masacrados en centenares de matanzas masivas por los nazis durante los tres años de ocupación alemana.

    https://www.facebook.com/daniel.kuryj/posts/5229622763717032

    Ha realizado muestras con intervenciones performáticas en la galería Arcimboldo, Fundación Lebensohn, Museo del Holocausto de Buenos Aires, Centro Cultural Recoleta, CC UNGS, FADU (UBA), Banco de la Nación Argentina, Sala Baliero FADU (UBA), y expuso en los seminarios de los sociólogos Diego Melero y Lucas Rubinich en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, CC Rojas, Esma, CC Moca, Radio Artesanal, CEDIP (CC Recoleta) y Casa del Bicentenario.

    En 2021, en la ciudad ucraniana de Krivoi Rog, el artista inauguró su primera exposición en un país europeo. Hasta septiembre se pudo ver en el Museo Mikhail Marmer de Cultura Judía e Historia del Holocausto la muestra El Holocausto en Europa del Este y las víctimas del estalinismo.

    https://www.diariolavozdelchaco.com/artista-argentino-expone-en-ucrania-obras-sobre-dos-pesadillas-totalitarias-del-siglo-xx/

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Piden elevar a juicio a piqueteros acusados de lavado de activos

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Coimas en Andis: Spagnuolo analiza declarar como «arrepentido» y dijo que teme por su vida

    28 de agosto de 2025
    Nacionales

    Milei busca correr el foco del escándalo de las coimas

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Secheep aplicará un aumento en las facturas de luz por subas nacionales

    28 de agosto de 2025
    Sociedad

    Ya se encuentra habilitado Adelanto Chaco 24

    28 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Así fueron los graves incidentes durante la visita de Karina y Martín Menem
    • Copa País: La revancha con día y horario confirmado
    • «Contramarcha» en el punto de salida de la caminata libertaria
    • Martín Menem advirtió una «burda operación de campaña»
    • San Martín comienza la puesta a punto el lunes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.