Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN
    • Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años
    • Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo
    • Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar
    • Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”
    • El Centro de Panaderos confirma que el precio del pan sube otro 7% en Chaco
    • Chaco lanza las primeras Olimpiadas Provinciales Gamer con entrada libre y gratuita
    • Fontana: detienen a un hombre por grooming contra una menor con discapacidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sin Cristina Kirchner presente, el Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

    Sin Cristina Kirchner presente, el Senado convirtió en ley el acuerdo con el FMI

    18 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con 56 votos a favor, 13 en contra y 3 abstenciones, el Senado de la Nación convirtió en ley el acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional, para refinanciar la deuda externa contraída durante el gobierno del expresidente Mauricio Macri.

    El proyecto que autoriza al Ejecutivo nacional a firmar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la refinanciación de la deuda contraída en 2018 por el gobierno macrista fue convertido en ley este jueves con el voto positivo de la mayor parte del oficialismo y de la bancada opositora.

    Tras casi diez horas de sesión, la Cámara alta avaló el entendimiento con el FMI para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares, por 56 votos contra 13 y tres abstenciones.

    tablero-Senado-votacion-acuerdo-con-el-fondo.jpg

    En la mayoría de los 40 discursos escuchados durante la sesión especial, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC) coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no caer en default.

    Entre los votos positivos, 20 fueron del oficialismo y 36 de la oposición, mientras que de los 13 negativos todos fueron del FdT.

    Tres senadoras, las neuquinas Lucila Crexell (JxC) y Silvia Sapag (FdT) y la rionegrina Silvia García Larraburu (FdT) optaron por la abstención.

    silvia sapag senadora acuerdo fmi.jpg
    Silvia Sapag al anunciar su abstención.

    La sesión fue abierta por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se retiró luego para mantener reuniones en su despacho, reapareció en mitad de la tarde y luego volvió a retirarse y dejó en manos de la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma, la conducción de la votación final.

    En los discursos del FdT prevalecieron las críticas al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y se repitieron las voces que definieron al préstamo adquirido con el organismo como «una de las mayores estafas» al pueblo argentino.

    También hubo pedidos a la Justicia para que se aceleraran las causas contra funcionarios de la gestión de Mauricio Macri acusados de fuga de divisas.

    Desde la oposición, los senadores Martín Lousteau, Alfredo Cornejo y Luis Naidenoff rechazaron las acusaciones, trasladaron la responsabilidad del origen de la deuda a la crisis que dijeron haber encontrado cuando asumió Cambiemos y justificaron el apoyo en la necesidad de evitar «mayor sufrimiento al pueblo».

    En la apertura, el miembro informante del FdT, el titular de la Comisión de Presupuesto, Ricardo Guerra, acusó a la gestión de Macri de «especular políticamente» en su vínculo con el FMI y declaró que «el préstamo fue alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido».

    En el cierre, el jefe del bloque, José Mayans, reconoció que «nosotros dijimos que íbamos a volver para ser mejores, hasta ahora no lo logramos, pero ustedes dicen que lo van a hacer todo igual pero más rápido», advirtió Mayans en referencia a una frase que Macri pronunció como autocrítica durante un diálogo con el escritor peruano Mario Vargas Llosa, y asegurando que desde el propio frente todavía «queda un largo camino» para lograr las metas trazadas en 2019.

    Entre las senadoras oficialistas que no acompañaron el proyecto del Gobierno, Silvia Sapag (FdT-Neuquén), argumentó su abstención al sostener que apoya al Gobierno pero que por razones familiares «muy personales» no puede avalar el entendimiento.

    María Pilatti, una de las legisladoras más ligadas a la Vicepresidenta, que votó en contra, aclaró que «tener diferencias no significa rupturas» para ahuyentar rumores sobre una fractura del bloque del oficialismo.

    Senado-himno-nacional-sesion-deuda-FMI-17-de-marzo-2022-1024x683.jpg

    Al promediar la tarde, cuando Fernández de Kirchner estaba aún en el estrado, la salteña Nora Giménez aclaró dirigiéndose a la funcionaria: «No voto en contra de su gobierno ni voto en contra de usted como mi Vicepresidenta, voto en contra de la deuda ilegitima que dejó Macri y del Fondo que vuelve a imponer sus políticas para repetir los ciclos de endeudamiento».

    María Eugenia Catalfamo (San Luis) justificó su voto en contra al señalar que «no es en contra de nuestro gobierno» y calificó a la toma del préstamo por parte del Gobierno de Cambiemos como «la mayor estafa que sufrió» la Argentina.

    Entre los discursos más duros desde la oposición, el del senador radical Martín Lousteau despertó críticas del oficialismo después de que se refirió a la fuga de capital de la que acusan al gobierno macrista y mencionó causas judiciales que vinculó con la Vicepresidenta. También dijo que había que apoyar el acuerdo porque no hacerlo sería «catastrófico».

    El radical cordobés Luis Juez dijo en su exposición que «nunca» pensó en que su primera votación en el Senado iba a ser «para acompañar a este Gobierno», celebró que un acuerdo con el FMI haya sido puesto a consideración del Congreso «por primera vez» y afirmó que la dirigencia política «fracasó» en el país por discutir «recurrentemente» el mismo tema.

    La habilitación de la sesión sobre tablas, que requería de los votos positivos de los dos tercios de los presentes, fue facilitada por la oposición, ya que el dictamen obtenido el martes en la comisión de Presupuesto y Hacienda no obtuvo los siete días desde su publicación, tal como establece el reglamento.

    Senado-sesion-votacion-deuda-FMI-17-de-marzo-2022-1024x683.jpg
    Cristina Kirchner esta vez solo abrió la sesión.

    El proyecto había recibido media sanción la semana pasada en la Cámara de Diputados y ahora deberá ser tratado por el directorio del FMI para recibir la luz verde definitiva para el acuerdo.

    El voto de cada uno de los senadores:

    A favor

    Frente de Todos (20)

    • Guillermo Andrada (Catamarca)
    • Lucía Corpacci (Catamarca) 
    • Antonio Rodas (Chaco)
    • Carlos Linares (Chubut)
    • Carlos Espínola (Corrientes)
    • Edgardo Kueider (Entre Ríos)
    • María Teresa González (Formosa)
    • José Luis Mayans (Formosa)
    • Daniel Bensusán (La Pampa)
    • Ricardo Guerra (La Rioja)
    • Maurice Closs (Misiones)
    • Sergio Leavy (Salta)
    • Cristina López Valverde (San Juan)
    • José Uñac (San Juan)
    • Marcelo Lewandowski (Santa Fe)
    • Claudia Ledesma (Santiago del Estero)
    • Gerardo Montenegro (Santiago del Estero)
    • José Neder (Santiago del Estero)
    • Sandra Mendoza (Chaco)
    • Pablo Yedlin (Tucumán)

    Juntos por el Cambio (32)

    • Gladys González (Buenos Aires)
    • José María Torello (Buenos Aires)
    • Flavio Fama (Catamarca)
    • Víctor Zimmermann (Chaco) 
    • Ignacio Torres (Chubut)
    • Edith Terenzi (Chubut) 
    • Martín Lousteau (CABA) 
    • Guadalupe Tagliaferri (CABA)
    • Carmen Álvarez Rivero (Córdoba) 
    • Luis Juez (Córdoba)
    • Gabriela Valenzuela (Corrientes)
    • Eduardo Vischi (Corrientes) 
    • Alfredo De Angeli (Entre Ríos)
    • Stella Maris Olalla (Entre Ríos)
    • Luis Naidenoff (Formosa)
    • Mario Fiad (Jujuy)
    • Silvia Giacoppo (Jujuy)
    • María Victoria Huala (La Pampa) 
    • Daniel Kroneberger (La Pampa) 
    • Julio Martínez (La Rioja)
    • Alfredo Cornejo (Mendoza)
    • Mariana Juri (Mendoza)
    • Humberto Schiavoni  (Misiones) 
    • Juan Carlos Romero (Salta)
    • Roberto Basualdo (San Juan)
    • Gabriela González Riollo (San Luis) 
    • Eduardo Costa (Santa Cruz)
    • María Belén Tapia (Santa Cruz)
    • Carolina Losada (Santa Fe)
    • Dionisio Scarpin (Santa Fe)
    • Pablo Blanco (Tierra del Fuego)
    • Beatriz Ávila (Tucumán) 

    Frente Renovador de la Concordia (1):

    • Magdalena Solari Quintana  (Misiones)

    Hay Futuro Argentina (1):

    • María Clara del Valle Vega (La Rioja)

    Juntos Somos Río Negro (1):

    • Alberto Weretilneck (Río Negro) 

    Córdoba Federal (1):

    • Alejandra Vigo (Córdoba)

    En contra

    Frente de Todos (13)

    • Guillermo Snopek (Jujuy)
    • Nora del Valle Giménez (Salta)
    • María Eugenia Catalfamo (San Luis) 
    • Ana Ianni (Santa Cruz) 
    • María Eugenia Duré (Tierra del Fuego)
    • Matías Rodríguez (Tierra del Fuego) 
    • Anabel Fernández Sagasti (Mendoza)
    • Oscar Parrilli (Neuquén)
    • Juliana Di Tullio (Buenos Aires)
    • María Pilatti Vergara (Chaco)
    • Mariano Recalde (CABA)
    • Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) 
    • Martín Doñate (Río Negro)

    Abstención

    Frente de Todos

    • Silvia Sapag (Nuequén)
    • Silvina García Larraburu (Río Negro)

    Juntos por el Cambio

    • Lucila Crexell (Neuquén)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Otra derrota legislativa para Milei: el Senado dio vuelta el veto al reparto de ATN

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: detuvieron a «Tío Pipi» por abusar sexualmente de un niño de 4 años

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en Margarita Belén: condenaron a Matías Gallardo por homicidio culposo

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco ya cubre el 55 por ciento de la demanda eléctrica del interior con energía solar

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich cuestionó el Presupuesto de Milei: “Es un ajuste brutal con consecuencias reales”

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Lautaro Midón perdió en octavos de final
    • Revocaron el arresto domiciliario a un hombre por violencia sobre su hija
    • El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
    • La Municipalidad inicia el pago del plus especial de septiembre
    • Correntinas dirán presente en el Panamericano Masters de Hockey
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.