Este evento fue organizado por la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) y el Instituto de Cultura del Chaco, a través del Departamento de Cine, Audiovisuales y Artes Digitales, en articulación con el Departamento de Industrias Culturales de la provincia.
El sábado se iniciaron las actividades en el Aula Magna de la Universidad, con la apertura del rector de Uncaus, Germán Oestmann, junto al presidente de Cultura, Francisco Tete Romero.
En la última jornada se determinó que la Ley Audiovisual será de carácter participativo, integral y diverso, haciendo énfasis en que debe garantizar la formación, financiación, inclusión y contar con un protocolo seguro de géneros y violencias, entre otros.
El evento culminó el domingo con la redacción de la Declaración del Sector Audiovisual de Presidencia Roque Sáenz Peña.
En este marco, Oestmann expresó: «Estamos profundamente agradecidos con cada una de las personas que formaron parte de este primer paso hacia una ley participativa, integral y diversa».
ULTIMAS NOTICIAS
- Debía cuidar una casa y la terminó saqueando: terminó tras las rejas
- Vuelos de cabotaje: el Aeropuerto de Resistencia aumentó un 46% el transporte de pasajeros
- La Finalissima entre Argentina y España tiene fecha tentativa: la sede, una incógnita
- ¡Chau tus ahorros!: desde agosto bajará el rendimiento de las billeteras virtuales
- For Eever: Pancaldo prepara cambios para visitar a Nueva Chicago
- Controles de la Policía Caminera: secuestraron autos con pedido de captura y motos adulteradas
- Pedrini apuntó contra el Gobierno nacional: “Se quedaron con recursos que son de todos los argentinos”
- El Senasa refuerza controles en fronteras para evitar el ingreso del picudo rojo de las palmeras