El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, participaron ayer de la apertura del Consejo de Seguridad Interior y del Congreso Nacional Anual de Jefes de los Cuerpos Policiales y Fuerzas de Seguridad, que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández y por el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, en el Centro Cultural Kirchner.
La reunión tuvo la modalidad de seminario, donde los ministros provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) intercambiaron experiencias con representantes del FBI y de la DEA, así como con agencias europeas de seguridad para conocer en profundidad la naturaleza de las amenazas contra la seguridad pública, haciendo hincapié en la prevención de delitos trasnacionales.
«El delito es un problema que tiene distintas causalidades. Una de ellas es la desigualdad. En las sociedades más igualitarias, la incidencia del delito es menor. Está corroborado», dijo en el acto el presidente Alberto Fernández, y en ese sentido insistió en «enfocar en la raíz del problema» y no en «soluciones que atacan los resultados, pero no las causas».
«La seguridad es un derecho humano y todo ciudadano tiene derecho a poder transitar seguro por las calles», sostuvo el primer mandatario. De la reunión participó también el jefe de gabinete de la Nación, Juan Manzur; los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Gildo Insfrán (Formosa); y demás autoridades nacionales, así como de las fuerzas federales.
El encuentro fue ocasión propicia, además, para insistir en la necesidad de federalizar los recursos destinados a la seguridad pública.
«Desde las provincias argentinas objetamos la metodología de asignación de recursos y entendemos que el reclamo que hacemos es válido, porque la verdad es que la ciudad de Buenos Aires no solo tiene capacidad de financiamiento para la seguridad, sino que además tiene el mayor subsidio y la mayor cantidad de obras para agua potable, para cloacas, para tarifas energéticas diferenciales», cuestionó Capitanich.
ULTIMAS NOTICIAS
- Joven de 22 años se arrojó del puente interprovincial Chaco-Corrientes
- Zdero se reunió con el ministro Caputo para avanzar en una agenda conjunta de trabajo
- Según datos del INDEC: la actividad económica creció 5% interanual en mayo
- Sáenz Peña: intentó intervenir una discusión de pareja y fue apuñalado
- Escándalo de los dólares milagrosos: levantaron el secreto fiscal y bancario del pastor Ledesma
- Minibásquet: 10 equipos chaqueños dijeron presente en la XXI edición del “Perico Aquino 2025”
- Último parte médico de la Locomotora Oliveras: sigue en estado crítico y con pronóstico reservado
- Muerte de una beba en Fontana: desde el hospital aclararon que ingresó sin vida