El sábado, a las 21.30, en Casa de las Culturas -Marcelo T. de Alvear y Mitre-, el Ballet Contemporáneo del Chaco, dependiente del Instituto de Cultura (ICCH), presentará la obra «Linaje». La función será con entrada gratuita.
Esta producción es una creación de Lourdes Orellanoz y Candela Suárez López. Y será interpretada por el elenco dirigido por Mariela Alarcón.
El evento se inscribe en el programa del ICCH denominado Patrimonio Activo, que tiene como fin poner en valor el patrimonio cultural y natural de la provincia y la acción de sus museos, centros culturales y elencos.
La obra cuenta la historia de un grupo de personas en la vieja Italia que se reúnen para festejar la llegada del nuevo año. En torno a una gran mesa, los miedos, las cobardías, las pasiones, las esperanzas, las angustias y las miserias serán el plato principal.
Los personajes de esta historia sugieren a los espectadores mantener una actitud receptiva, sin tratar de interpretar o entender, pues simplemente necesitan ser escuchados.
Creadoras de la obra
Orellanoz es bailarina profesional. Integrante del Ballet Contemporáneo del Chaco, desde su fundación hace trece años. Se formó con destacados maestros de la danza a nivel nacional e internacional. Es profesora en artes con orientación a la danza contemporánea y clásica, como así también de Hatha yoga. Dentro de sus obras de autoría personal se encuentran «Pueblo chico», «Réquiem», y «Extática».
Suárez López es actriz, directora y productora teatral. Participó como actriz en distintos espectáculos de teatro en la ciudad de Buenos Aires, entre ellos Flores de Tajy, espectáculo con el cual recorrió Europa, y Kurupí, presentado en España, Argentina y Bolivia.
Actualmente trabaja en su ópera prima como dramaturga y directora: Li, recorrido teatral y musical. Y participa como actriz en una coproducción con el Teatro Silencio de Negras de Buenos Aires, llamada Correspondencia Teatral.
El elenco está conformado por los bailarines Rocío Barreto Mercado, Celeste Reynoso, Gastón Tehant, Giselle Bogado, Javier Vrashka, Eliana Jara, María Cristaldo Correa, y Federico Fernández; cuenta con la dirección coreográfica de la propia Orellanoz y la dirección teatral de Suárez López.
Completan Verónica Analía Pereyra (vestuario), Valery Young (escenografía), y Lisandro Sosa y Martín Candia (asistencia coreográfica).