El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a sus pares de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni, mantuvieron un encuentro este martes en el Palacio de Hacienda con representantes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Confederación General del Trabajo (CGT). En este marco, el Gobierno nacional, empresarios y sindicalistas acordaron la apertura de la negociación de convenios salariales que aun no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas. Además, se establecerá una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos.
De esta manera, durante la reunión, en la que participaron la jefa de gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; el titular de la UIA, Daniel Funes de Rioja; el secretario de la entidad Miguel Angel Rodríguez, el Director Ejecutivo, Diego Coatz; y los secretarios Generales de la CGT, Héctor Daer, y Carlos Acuña; el secretario General Adjunto, Andrés Rodríguez; y el Cosecretario General Pablo Moyano, se coincidió en que la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones.
De manera complementaria a las canastas de Precios Cuidados, también se coincidió en la necesidad de establecer una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión. En la reunión, las partes acordaron terminar de definir la lista y su formato de implementación dentro de las próximas 72 horas.
Tres puntos del acuerdo:
– Con el objetivo de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, la CGT solicita que, frente a la posible evolución del costo de vida en el marco de esta situación excepcional, se anticipe la apertura de negociación de aquellos convenios salariales que aún no han vencido o no se encuentran en la etapa de tratativas. Por su parte, la UIA, en representación del sector industrial argentino, en el entendimiento de que el diálogo social permite generar las políticas adecuadas para el desarrollo económico con inclusión social, y que la fijación de los salarios mediante la negociación colectiva es la herramienta adecuada para lograr el incremento de las remuneraciones, manifiesta en este contexto excepcional la conformidad con el pedido efectuado.
Ambas partes proponen darle seguimiento a los resultados de estas negociaciones.
-Las partes coinciden en que bajo las actuales circunstancias se producen dispersiones significativas en los precios de los alimentos y otros productos de la canasta básica. Tales dispersiones se registran tanto a nivel territorial como en diferentes formatos de comercialización. Ante tal situación, y de manera complementaria a las canastas de Precios Cuidados, los representantes gubernamentales informan que se está próximo a establecer una canasta de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos, que tengan un precio claro en los diferentes formatos de comercialización, el cual tendrá una amplia difusión. Las partes comparten los objetivos de dicha política y se comprometen a, una vez concretada, realizar una amplia campaña de divulgación a los fines de fortalecer la referencia de precios en la población. La mencionada lista y su formato de implementación se encontrará finalizado dentro de las próximas 72 horas.
– Adicionalmente, se coincidió en que bajo el actual escenario global se producen tensiones significativas en la cadena de suministros, acceso a insumos claves, logística y abastecimiento energético a nivel internacional. Por lo tanto, las partes acuerdan conformar mesas de trabajo para diseñar e implementar las medidas tendientes para administrar las dificultades de la actual coyuntura, en particular en lo atinente al impacto en las PyMEs.