La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó ayer la apertura de sobres para la licitación que se llevará adelante para la construcción de un centro territorial integral de políticas de género y diversidad.
La iniciativa está encuadrada dentro de las políticas de infraestructura para la asistencia a víctimas de violencias por motivos de género.
El proyecto se enmarca dentro de la Ley 3329-A (Fortalecimiento de las Acciones de Protección contra las Violencias por Motivos de Géneros). Si bien el terreno y los fondos son otorgados por el Estado nacional, la concreción de la obra se ejecutará en coordinación con el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura y la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros.
En este espacio se llevará adelante el abordaje integral de situaciones de violencia por motivos de género, la implementación de políticas de prevención, protección y fortalecimiento del acceso a sus derechos. Además contará con un equipo interdisciplinario conformado por profesionales que asistirán a las víctimas y sus familias en las esferas que así lo requieran.
Según especificó la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, «esta obra viene a acompañar y a solidificar un plan de acción que tiene el Chaco dentro de sus políticas públicas en articulación con Nación, donde desde la Provincia se ha podido construir un eje de trabajo con instrumentos de evaluación de riesgos en situaciones de violencia de género, conformación de equipos de abordaje y seguimiento, pudiendo tener un plan nacional articulado con un plan provincial y colaboración municipal».
«La vicegobernadora, junto a quienes conformamos los diferentes equipos técnicos, ha logrado constituir espacios de abordajes para las violencias de género en cada uno de los 69 municipios con 57 áreas de género y el acompañamiento del gobernador Jorge Capitanich», destacó Pérez.
Por su parte, Lara Carvajal, jefa de Gabinete del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, expresó: «Para nosotros es un orgullo poder acompañar a las compañeras y los compañeros de la provincia, con quienes venimos trabajando hace tiempo. Este proyecto es algo ansiado, uno de los tantos proyectos que tenemos planificados entre Nación y Provincia. Desde nuestro lugar entendemos que de esta forma, de manera conjunta es como se deben llevar adelante las políticas públicas».
Desde el Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura, en tanto, resaltaron la ejecución de esta nueva obra que ayudará a federalizar y territorializar las políticas de género. «La provincia también trabaja en la construcción de centros de abordaje de las violencias por motivos de género en distintas localidades.
Actualmente existen cuatro finalizados en Resistencia, Puerto Vilelas, Juan José Castelli y Fontana y dos más en proceso en Capitán Solari y Barranqueras.
Prontamente vamos a tener cuatro centros más, son un total de 10 que esperamos estén terminados para el año que viene», graficó Iara Tejeda Martínez, directora de Economía, Igualdad y Géneros.
ULTIMAS NOTICIAS
- La Cláusula Gatillo no es un privilegio, es un acto de justicia, logrado con años de lucha docente sindical
- Tragedia en Castelli: dos jóvenes murieron electrocutados tras perforar un pozo de agua
- Implementarán un nuevo sistema de denuncias online y por QR para reforzar la seguridad
- La Unión Industrial advirtió la pérdida de 1.500 empleos por mes y la caída del consumo
- Agosto llega con un nuevo aumento de los combustibles: será de un 2%
- Dólar descontrolado: trepó 4,1% y llegó a los $1.380 en el Banco Nación
- Recuperaron dos motos robadas en Resistencia y Barranqueras
- La agenda cultural chaqueña sigue activa en el segundo semestre