Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se realizará el Festival Cataliza en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas

    Se realizará el Festival Cataliza en el Instituto de Investigaciones Geohistóricas

    6 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los días 14 y 15, el CECUAL y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI), realizarán el Festival Cataliza. Se trata de una propuesta que junta a investigadores y artistas para producir obras que ayuden a divulgar el trabajo que vienen desarrollando en investigación y que los y las artistas lo usen como estímulo e insumo creativo, explicó Francisco “Corcho” Benítez, referente del CECUAL, en diálogo con Radio Provincia.

    En este sentido, comentó que las obras van a estar emplazadas en el predio del IIGHI (Avenida Castelli 930 – Resistencia), a partir de las 17 horas. Además, “el festival va a contar con paneles, charlas sobre el vínculo entre ciencia y arte, la Fería Vente Pa´kí, la música de Tierra Verde, la asociación de astronomía y otras intervenciones visuales y sonoras”, agregó.

    En relación a la convocatoria, contó que “hace seis meses se realizó la selección de proyectos de obras y líneas de investigación, lo que implicaba que el artista se meta en el mundo de la investigación y la interprete y, a su vez, el investigador pueda enriquecer de alguna manera la producción artística”.

    “Las obras son seis e interpretan, desde lo artístico, con instalaciones sonoras, visuales, textiles, las líneas de investigación”, expresó Corcho Benítez.

    Susurrario (Escuchar la tierra), del colectivo Malezas y trepadoras, integrado por Valentina Mariani y Silvana Sanabria; junto a la: Dra. Alejandra Reyero, que trabaja en la línea de investigación “Visualidad y decolonialidad. Tecnologías de lo visual en el arte contemporáneo”.
    Ser Kambá, de Rocío Noel Gómez Díaz; junto a la Dra. María Laura Salinas y la Dra. Fátima Valenzuela que trabajan en las líneas de investigación indígenas y afro en la historia colonial.
    Arte indígena y soberanía visual, de Karina Montiel; junto a la Dra. Carolina Soler que trabaja en la línea de investigación Visualidad y decolonialidad.
    El vuelo de la serpiente, del colectivo conformado por Mariana Acevedo, Lujan Signoris, Anabella Oviedo, Gabriel Gonzalo, Corina Sosa, Karina Valdez y Alexandra Petelski; junto a la Dra. Mariana Giordano que trabaja en la línea de investigación Visualidad y decolonialidad.
    Resonancias del Mapic, de Nicolás Ojeda; junto a la Dra. Mónica Marisel Medina y a la Tec. Rita Sandra Medina que trabaja en la línea de investigación de lenguas indígenas.
    Cata y Liza se fueron a bañar, de Eve Reyero; junto al Dr. Alejandro Silva Fernandez y a la Mgtr. Guadalupe Arqueros que trabajan en la linea de investigación Arte y género.

    Además, Corcho Benítez destacó que “hubo muy buena predisposición por parte del IIGHI y fue un proceso muy interesante”. “Es una oportunidad, también, para conocer el IIGHI, a los investigadores, la biblioteca y que los espacios de investigación sean espacios de acceso para que la gente conozca el trabajo y pueda socializarlo”, agregó

    Finalmente, remarcó que “es posible realizar este festival a partir de una convocatoria del Ministerio de Ciencia, a la que presentamos el proyecto del Festival Cataliza y fue uno de los 17 proyectos seleccionados en el país”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Curuzú Cuatiá: iban tras cazadores furtivos y hallaron un quiosco de drogas  
    • Concentración en Goya a 15 meses de la desaparición de Loan
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.