Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cristina negó pelea con Alberto Fernández y advirtió: «No estamos haciendo honor a la confianza que nos depositaron»

    Cristina negó pelea con Alberto Fernández y advirtió: «No estamos haciendo honor a la confianza que nos depositaron»

    7 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner negó un distanciamiento con el presidente Alberto Fernández al considerar que su elección como compañero de fórmula en 2019 fue «un acto de inteligencia», aunque advirtió que le da «amargura» que no se le esté «haciendo honor» a «tanto amor, esperanza y confianza» depositada en el Frente de Todos, durante un evento que encabezó en Resistencia, Chaco.

    La actual funcionaria fue reconocida con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional del Chaco Austral (Uncaus) y ofreció una ponencia sobre Estado, poder y sociedad.
    En un pasaje de su discurso realizó un análisis de la etimología de las palabras utilizadas por los medios masivos de comunicación para referirse a supuestas diferencias dentro del oficialismo: “Es obvio que la Vice es parte del Ejecutivo. Frente a eso, los medios de comunicación lo presentan como una pelea».

    «Me gusta mucho la etimología de las palabras porque cada palabra tiene un simbolismo», indicó y tomó su celular para puntualizar en palabras que le llamaron la atención en titulares y presentaciones de periodistas sobre el tema: «Pelea: gente que se agrede físicamente o practica deporte bajo ese termino. ¿Qué es pelea? Se están pegando, golpeando o hay posibilidad de que haya algo bueno en una pelea. Yo no le pegue a nadie y nadie me pegó. Lo que está pasando en el Poder Ejecutivo pelea no es”.

    Tras esa frase que despertó los aplausos del recinto, continuó con su análisis: “¿Qué otra cosa podemos estar haciendo? Vamos por debate: me faltan los anteojos y todo para un programa. Pelea es nombre femenino, debate es masculino. No creo en las casualidades y menos con cierta gente y cierta prensa. ¿Qué dice el debate? Discusión en el que dos o más personas opinan sobre uno y más temas donde cada uno expresa su idea y defiende sus intereses. Debate político. Bingo. Es esto”.

    Con este tema como puntapié, se refirió específicamente al jefe de Estado sin dejar de recordar que se cumplirán tres años desde que tomó la determinación de conformar la fórmula para las elecciones presidenciales de 2019.

    “Dije que el poder es eso que, cuando una persona toma una decisión, esa decisión es acatada por el conjunto», empezó Fernández de Kirchner.

    Y continuó: «En unos días más, el día del Censo se cumplen tres años de aquel video en el cual le comuniqué a todos la decisión que había adoptado. Si fuera una disputa de poder, no sé, hubiera elegido al presidente del Frente Renovador (por Sergio Massa), que venía de un partido político y de haber sido candidato a presidente, con legisladores, gobernadores».

    «Elegí a una persona que hoy es Presidente que no representaba a ninguna fuerza política que conformaba el frente, pero que además me había criticado duramente desde el año 2008. ¿Alguien piensa que puedo decidir las cosas por enojo o poder?”, argumentó.

    «Además, esa decisión política, a la que no considero como dicen algunos compañeros erróneamente “generosa”, fue un acto inteligente», afirmó.

    La expresidenta puntualizó en la calificación de «generosa» y remarcó que el presidente tuvo la libertad de conformar su gabinete económico.

    CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

    La vicepresidenta también aprovechó el evento para lanzar críticas hacia el accionar de la Corte Suprema con el Consejo de la Magistratura, movimiento que lo consideró como «muy decepcionante»

    En un tono incisivo y con cuestionamientos hacia el poder económico y mediático, lanzó: «Cuando alguien propone ampliar una Corte para hacerla plural, preguntan para qué quieren más números. ¿No será que al poder le convienen poquitos para poder apretar y mandarle tapitas de diarios?”.

    Fernández de Kirchner declaró que ese accionar responde a un poder económico «concentrado y mediático» que tiene el objetivo de «crear sentido común y hacerle creer a la gente cosas que no son”.

    Esto funciona así en todo el mundo, afirmó, «pero en Argentina ese poder está más concentrado que en ninguna parte del planeta».

    “Cuando alguien propone ampliar una Corte para hacerla federal y que haya más gente que pueda decidir y la Corte que decide sobre la vida y el patrimonio y la libertad de 45 millones de personas lo integran cuatro personas”, apuntó.

    «Si tuviera que elegir, elegiría la Constitución del ´53, la de Alberdi»
    En una referencia al tractorazo que se realizó en la Plaza de Mayo hace dos semanas y al grupo de manifestantes que repartió algunos tomos de la Constitución Nacional, les pidió, en tono irónico, que «además de repartirla, sería bueno que la leyeran porque ayuda un montón».

    Fernández de Kirchner hizo alusión al artículo 4°, el mismo que fue tantas veces mencionado en esa protesta de productores agropecuarios, y señaló lo dicta: «Los ingresos del Estado nacional ¿Cómo se conforman? Dice Derechos de exportación y Derechos de importación, rentas provenientes de la venta y alquileres de inmuebles del Estado a la Nación y las rentas del Correo, y además, dice, todas aquellas contribuciones equitativas y que legalmente estableciera el Congreso de la Nación».

    «Es decir, separa toda la parte de impuestos, que, obviamente, no son atributos del Poder Ejecutivo, sino del Congreso de la Nación», explicó y mencionó que «ése es (Juan Bautista) Alberdi», uno de los políticos más nombrados en esa manifestación.

    «Si alguien me diera a elegir con qué Constitución me quedo, me quedaría con la peronista, pero no me van a dejar», afirmó con ironía y añadió, en ese tono: «Me parece que no me van a dar el quórum»

    «Si tengo que elegir entre la que se reformó en el ´94 y me quedo con la Constitución del ´53, la de Alberdi, sin dudas», remarcó.

    Rechazo a la Boleta única: «Pedazo de papel»
    Tras reiterar que la sociedad descree de la política, la vicepresidenta ejemplificó con un proyecto que presentó Juntos por el Cambio esta semana, la Boleta única de papel.

    “Si esta sociedad que tiene tantos problemas, que no llega a fin de mes, no le alcanza la guita, no puede pagar el alquiler y mira al Parlamento, se pregunta: ¿en qué están estos tipos?”, indicó y añadió: “¿Te imaginás lo que significa para alguien que no tiene laburo, que no puede pagar el alquiler?”.

    Este proyecto contó el respaldo de grupo económicos que, a través de los medios de comunicación, pusieron en el debate este instrumento de votación.

    “A la Boleta Única de Papel yo la llamaría Boleta Oculta porque es un pedazo de papel con una cantidad impresionante de partidos donde solo se conoce un solo candidato. Una boleta donde vos votás una lista de diputados como si fuera una tira de ajos y chorizos, pero no sabés si hay chorizos si hay ajos”, declaró.

    Para marcar más su rechazo, recordó que desde el retorno de la Democracia «perdieron y ganaron todos los partidos, perdieron y ganaron todas las fuerzas».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: detenido que disparó contra la Policía pierde beneficio de prisión domiciliaria

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Curuzú Cuatiá: iban tras cazadores furtivos y hallaron un quiosco de drogas  
    • Concentración en Goya a 15 meses de la desaparición de Loan
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.