Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Congreso «ESI con base científica y valores»: el Inadi Chaco y Amnistía apuntaron contra Educación

    Congreso «ESI con base científica y valores»: el Inadi Chaco y Amnistía apuntaron contra Educación

    14 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Impulsado por la Mesa Evangélica Metropolitana del Chaco y por la Mesa Evangélica del Interior del Chaco, el viernes se realizó en Resistencia el primer Congreso de Educación Sexual Integral con base científica y valores.

    Esto se da luego de una Resolución del Ministerio de Educación a cargo de Aldo Lineras y un Decreto del Ejecutivo, ambos del 2021, por la cual se aprobó «la implementación de programas de ESI cimentada en fundamentos científicos y en valores desde una propuesta alternativa de enseñanza, aprendizaje y formación en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo provincial destinado a docentes alumnos y familias», algo que fue celebrado en su momento por sectores evangélicos.

    En este sentido, el congreso tuvo el aval del Ministerio e incluso otorga puntaje docente.

    En contacto con Somos Noticias, una docente que participó de este primer encuentro dijo que «muchas veces pensamos distintos y nuestras voces tienen que ser silenciadas por un sistema que nos exige. Desde el aporte de la ciencia y los conocimientos científicos, tenemos derecho a otra voz, tenemos derecho a expresar nuestras creencias, a expresar nuestra opinión construida en base al conocimiento que nos aporta la ciencia».

    La diputada provincial Paola Benítez también estuvo presente en el lugar y, según difundió en sus redes, se reunió con el equipo organizador y entregó la resolución del Poder Legislativo que declaró de interés provincial, educativo y cultural al evento.

    279996897_320600130195864_1029740704405157452_n.jpg
    La diputada Paola Benítez entregando la declaración de interés legislativo
    Pero también hubo críticas y llegaron desde dos organismos, uno nacional a través de su delegación provincial y otro internacional.

    El jueves, un día antes del Congreso en cuestión, desde Amnistía Internacional alertaron ante «posible peligro del derecho a la ESI en Chaco» y a través de un comunicado de prensa expresaron que «la provincia de Chaco aprobó la realización de un Congreso de formación docente con contenido discriminatorio, contrario a la ley de Educación Sexual Integral (ESI) y a los compromisos de derechos humanos asumidos por Argentina en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, de las mujeres y de las personas LGBTIQ+; y derecho a la educación».

    Informaron además que enviaron una carta ministro de Educación chaqueño, Aldo Lineras, a través de la que manifestaron «profunda preocupación por la falta de cumplimiento del derecho a la ESI» y agregaron que «el Congreso, a realizarse este mes, se enmarca en el decreto 2633/21 que valida la Resolución del Ministerio de Educación de la provincia 967/21. Esta norma habilita propuestas de educación sexual «alternativa» para la formación docente y la enseñanza en todos los niveles, cuando ya existe un amplio marco normativo que regula el derecho a la ESI».

    «Amnistía Internacional rechaza que el Congreso avalado por el Ministerio de Educación provincial patologice el aborto bajo el término «síndrome post aborto» y que cuestione la igualdad de género «desde la ciencia», entre otros ejes». A la vez, sin éxito solicitaron que «se adopten las medidas necesarias para prevenir que se promueva un Congreso de formación docente -que otorga puntaje- que pudiera atentar contra el derecho de niñas, niños y adolescentes de acceder a la ESI. En caso de que igualmente se lleve a cabo, es fundamental una veeduría en miras a la posterior rendición de cuentas».

    280813178_395977732542973_3829284352061742378_n.jpg
    Imagen difundida por la concejal de Ituzaingó, Corrientes, María Valoy, quien participó el Congreso
    Criticaron también que «quienes se presentan como expositores del Congreso han manifestado públicamente posturas con contenido discriminatorio hacia mujeres y personas LGBTI+».

    Por otra parte, Amnistía Internacional presentó un pedido de acceso a la información pública a la Provincia de Chaco para «conocer el alcance del Decreto 2633/21, qué medidas se han adoptado para fortalecer la ESI, qué mecanismos de control y monitoreo se adoptarán para salvaguardar su efectiva implementación y ha solicitado que se habiliten instancias de consulta estrecha con la sociedad civil».

    «En una provincia en la cual, según las Evaluaciones Aprender 2019, solo el 2% de les estudiantes del nivel secundario indican haber visto todos los contenidos mínimos de la ESI, es fundamental que se fortalezcan los esfuerzo para garantizar una educación sexual integral, con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género y diversidad», agregaron desde el organismo.

    280820019_125656086777890_6527750578337366571_n.jpg
    El conocido pastor Jorge Ledesma
    También llegó otra crítica desde el INADI Chaco, que tiene como delegada a Nancy Sotelo. En el informe de prensa marcaron «su preocupación por la realización de un encuentro de formación docente con contenidos discriminatorios que cuestionan la igualdad de género y afectan los derechos de las personas LGBTI+».

    «Se trata del Congreso «Educación Sexual Integral con base científica y valores» organizado por la Mesa Evangélica Metropolitana del Chaco que contó con el aval del Ministerio de Educación de la provincia y otorga puntaje docente. El encuentro, que se llevó a cabo en un establecimiento educativo de gestión privada de la ciudad de Resistencia, se enmarcó en la resolución 967/21 del Ministerio de Educación de la provincia que habilita propuestas de educación sexual para la formación docente por fuera del marco normativo vigente que regula el derecho a la Educación Sexual Integral (ESI)», afirma el comunicado.

    «Esta situación hizo que la oficina local de la organización Amnistía Internacional expresara su «máxima preocupación» en una carta dirigida al Ministerio de Educación de la provincia en la que alerta sobre la falta de cumplimiento del derecho a la Educación Sexual Integral, señalando que el Congreso en cuestión promueve contenidos que hablan de las «Consecuencias físicas y psicológicas de la hormonización infantil», patologizan el aborto bajo el término «síndrome post aborto» y cuestiona la igualdad de género «desde la ciencia», entre otros contenidos que promueven prácticas sociales discriminatorias y de invisibilización de identidades diversas y disidentes», añadieron.

    «Ante esta situación, la delegación del INADI en el Chaco instó al Ministerio de Educación de la provincia a profundizar las políticas educativas que garanticen el efectivo acceso a los contenidos básicos, prioritarios y obligatorios de la Educación Sexual Integral», culmina el escrito.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Más de 1400 personas participaron del Encuentro de Educadores Católicos
    • El Congreso Internacional de Escritores por el Líbano unió voces de todo el mundo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Mandiyú y Cambá Cuá definen el Oficial 2025
    • Valdés con gobernadores: “Las provincias debemos alzar la voz”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.