Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    • La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16
    • Boca vs. Talleres, esta noche en La Bombonera
    • Pampa del Indio: detienen a un menor tras herir a un joven con una «tumbera»
    • El Municipio despliega múltiples actividades deportivas para todas las edades
    • Más de dos meses sin rastros: sigue la búsqueda de Nelson Gusak
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Según una encuesta, la Argentina es el cuarto país más peligroso para manejar

    Según una encuesta, la Argentina es el cuarto país más peligroso para manejar

    19 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según una encuesta estadounidense Zutobi, especializada en educación vial, Argentina ocupa el cuarto puesto entre los 10 países más peligrosos del mundo para manejar. En dicho ranking que se extiende hasta los diez puntos, Argentina obtuvo un 5.06.

    La encuesta analiza la cantidad de accidentes viales fatales, las colisiones vinculados al consumo de alcohol, el límite máximo de velocidad en autopistas, el uso de cinturones de seguridad y otros factores para definir cuáles son los países más peligros del mundo para conducir un vehículo. Ningún país alcanzó los 10 puntos totales, pero Noruega ocupó el mejor puesto con 8,20 puntos, seguido por Islandia (8,05), Estonia (7,90), Japón (7,88) y Moldavia (7,73).

     Entre el top ten de los países más seguros en materia vial, Estonia tiene el menor límite de tolerancia de alcohol al volante: 0,02 % de alcohol en sangre. Sin embargo, el puesto número uno mundial de «cero tolerancia» de alcohol lo ostentan Cuba y Hungría. En ambos países no se acepta en absoluto que una persona maneje luego de haber tomado siquiera una gota de alcohol.

    El país más inseguro del mundo para cruzarse con una persona al volante es Sudáfrica, ya que los accidentes viales producen 22,2 muertes cada 100.000 personas, solo usa cinturón de seguridad el 31% de los encuestados, y el 57,5 % de los fallecimientos viales son provocados por conductores alcoholizados. El segundo y tercer puesto de los países más inseguros en términos viales son Tailandia y Estados Unidos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca vs. Talleres, esta noche en La Bombonera

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Phillip Lockett: «Es una Liga extensa y muy dura»
    • Un correntino fue campeón con Argentina en el Sudamericano de Newcom Mixto +68
    • San Lorenzo, Atlético y Pingüinos lograron el ascenso a la Liga Federal
    • Mayra Bernal se colgó la medalla de plata en el Open de Curitiba
    • Concurso Integración del Surubí: más de 400 equipos buscan hacer podio  
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.