Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
    • Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
    • Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    • Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto
    • Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95
    • Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio
    • Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Arranca hoy en el Chaco el debate por la nueva Ley Nacional de Discapacidad

    Arranca hoy en el Chaco el debate por la nueva Ley Nacional de Discapacidad

    23 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) realizará esta semana una consulta federal hacia una nueva Ley de Discapacidad.
    Hoy y mañana se llevarán adelante en Resistencia las audiencias públicas para la región noreste (NEA), las que contarán con amplia participación de referentes de la temática del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones.
    «Las audiencias públicas son una de las formas de participación para construir una nueva ley entre todos y todas», indicaron ayer desde Andis, entidad que organiza el debate junto con el Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich).
    Si bien esta instancia que inicia hoy se desarrollará en Resistencia, asistirán participantes de todo el NEA.
     Fernando Galarraga, director ejecutivo de Andis, celebró esta iniciativa de recoger los aportes de todos los sectores de la sociedad para conseguir una ley que incluya a todas y todos.
    El funcionario recordó que «fue el presidente de la Nación, Alberto Fernández, quien en su discurso de apertura de sesiones ordinarias anunció el tratamiento del nuevo texto normativo en el transcurso del año». 
    «Es importante mencionar que la nueva Ley de Discapacidad es una ley de derechos humanos, con perspectiva de género, interseccional e intercultural», sostuvo Galarraga.
    «De esta manera, se busca avanzar hacia una nueva normativa que aborde la discapacidad desde un modelo social y desde una perspectiva de derechos que entienda a las personas con discapacidad como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas. Y que también reconozca derechos humanos, civiles, políticos y las libertades fundamentales», remarcó el funcionario. 
     «Este proceso de gestación representa un paso fundamental en el camino de la armonización legislativa en la materia y es, también, el saldo de una enorme deuda de la democracia en pos de la construcción de una sociedad que nos incluya a todos y todas», acotó el titular de Andis.

    PARTICIPACIóN ABIERTA
    La inscripción para participar como expositor se cerró el viernes pasado; en tanto que quienes deseen asistir a ambas jornadas en calidad de «oyentes» no precisan de registro previo.
    Están habilitados a participar personas con discapacidad y sus familias, organizaciones de y para las personas con discapacidad, organismos públicos con competencia en la materia, sindicatos, universidades y todos los sectores vinculados a la temática.
    El debate -que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Gala- girará en torno a distintos ejes temáticos (Educación, Trabajo, Salud, Protección Social, Participación Política, Accesibilidad, Vida Autónoma e Independiente, entre otros).
    Las y los expositores registrados tendrán cinco minutos para desarrollar sobre los ejes elegidos.
    Mientras que las y los oyentes solo deben acudir los días y en los horarios establecidos para presenciar las exposiciones.

    Ley inclusiva
    y accesible
    Desde el Iprodich indicaron que la nueva normativa será una ley de derechos humanos con perspectiva de género, interseccional e intercultural, que se ampare en los lineamientos del modelo social que entiende a la persona en el reconocimiento de sus derechos humanos, civiles, políticos y de libertades fundamentales.
    «Con esta ley se busca promover diseños universales de todos los entornos y que entienda a la persona con discapacidad como sujeto activo de la vida en sociedad en todas sus esferas», había explicado recientemente el presidente del Iprodich, José Lorenzo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más

    11 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monte Caseros recibe a observadores de aves este fin de semana
    • Plus complementario a municipales: el lunes iniciará el pago
    • Valdés reclamó avances en la ley contra el narcomenudeo y anticipó el Presupuesto 2026
    • Golpe a la caza furtiva en Goya: hallan un verdadero arsenal para el delito ambiental
    • Atacaron a policías mientras detenían a delincuente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.