Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU
    • Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo
    • La Tigra: un herido al caer una pared de la ex cooperativa La Unión
    • Fonplata llegó a Chaco por la ruta provincial N° 9 del Impenetrable
    • Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intentar matar a Cristina Kirchner
    • Diputados de Fuerza Patria proponen declarar la emergencia vial en el Puente Belgrano y suspender el peaje
    • César Sena solicitó gestionar un nuevo DNI para poder votar desde la cárcel el 26 de octubre
    • Inscriben para el Premio Bettina Vásquez, un reconocimiento a quienes erradican la violencia de género
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 8 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Fernández anunció una partida de U$S100 millones para promover la agricultura familiar

    Fernández anunció una partida de U$S100 millones para promover la agricultura familiar

    2 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Presidente encabezó el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal. Durante su discurso abogó este jueves por «empoderar» a la economía popular para «ayudar» a que ese sector esté en «condiciones de poder crecer».

    EN VIVO | El presidente Alberto Fernández (@alferdez) participa del segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal en @elCCKirchner. https://t.co/rnaAsopewx

    — Casa Rosada (@CasaRosada) June 2, 2022

    El presidente Alberto Fernández afirmó que «la única sociedad que puede progresar es una donde todos sean reconocidos» y dijo que le «duele mucho como está construida esta Argentina», con un «centro muy rico» y dos regiones «periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer», al anunciar una partida de 100 millones de dólares para impulsar y promover la agricultura familiar.

    Fernández resaltó la importancia de la agricultura familiar para producir alimentos ecológicos que tienen «un mercado enorme en el mundo» y destacó que el dinero que se destinará a esa actividad «va a ayudar a hacer una Argentina más fuerte y poderosa».

    Esa actividad es «parte de esa nueva economía que llamamos economía popular, que necesita que la sociedad la registre, la ayude, la impulse y la haga crecer», al anunciar la reglamentación de la ley 27.118, que declara «de interés público la agricultura familiar, campesina e indígena» y crea un régimen de reparación histórica para el sector.

    Al hablar en el segundo encuentro del Consejo Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y de la Pesca Artesanal, realizado en el Centro Cultural Néstor Kirchner, el presidente destacó la necesidad de impulsar esta actividad para que «los agricultores cosechen, generen alimentos para los argentinos y no tengan que pensar en dejar el lugar en el que han nacido para ir a buscar un futuro mejor en otro lado».

    Fernández apuntó que «hay un mercado enorme en el mundo para vender productos ecológicos», lo cual representa una «enorme oportunidad» para la Argentina y que quien puede producirlos es «la «agricultura familiar».

    «Los seres humanos nos hemos dado cuenta que estamos destruyendo el planeta y que, en busca de producir más alimentos, no estamos produciendo los alimentos más sanos», señaló al referirse a los motivos de la demanda de ese tipo de productos.

    Por ello, abogó por «empoderar» a la economía popular, a la que diferenció de la «economía informal, sino que es otra realidad», para «ayudar» a que ese sector esté en «condiciones de poder crecer», al tiempo que ratificó su compromiso «de siempre» con los sectores más humildes y ratificó su deseo de que la agricultura familiar «pueda hacerse realidad en Argentina».

    Planteó Fernández que «la única sociedad que puede progresar es una donde todos y todas somos reconocidos, y que no deje en los márgenes a ninguno», y manifestó que le «duele mucho como está construida esta Argentina», en referencia a que el país tiene un «centro muy rico» y dos regiones «periféricas, el norte y el sur, a las que les cuenta mucho crecer».

    Justificó su decisión de derivar un aporte de 100 millones de dólares, provenientes de créditos otorgados por el Banco mundial para el desarrollo agropecuario, a fin de que la agricultura familiar «se pueda hacer realidad en la Argentina», porque «está en manos de sectores débiles y tenemos que empoderarlos».

    «Alguien dirá que están tomando un crédito, que la Argentina se está endeudando, y sí, nos estamos endeudando para eso, para que la Argentina produzca, que el trabajo llegue a todos», subrayó.

    Asistieron además al acto el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; los secretarios de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social, Emilio Pérsico, y de Agricultura Familiar Campesina e Indígena, Miguel Ángel Gómez; Mercedes Taboada, del Movimiento Nacional Campesino e Indígena; funcionarios nacionales y provinciales y representantes de distintos movimientos sociales.

    Domínguez señaló que la reglamentación de la ley es «una reparación histórica, que viene a saldar una deuda con sectores largamente postergados», y contó que al asumir su cargo «lo primero» que le pidió el presidente Fernández fue «que me ocupe de este tema», al entender que la norma «completa la visión del campo argentino» frente a «otro modelo que se llevó puesto todo».

    El ministro destacó el «coraje» de Fernández para impulsar la reglamentación de la ley, «que significa reparación de derechos», a poco de que el Parlamento «nos privó de la ley de leyes, que es el presupuesto nacional».

    Domínguez rechazó expresiones del ex presidente Mauricio Macri, quien «dijo que nosotros hostigábamos al campo» y señaló dijo que durante la administración de Fernández «a la que tanto interpelan, se aumentó la producción en 12 millones más de hectáreas en rendimiento y los negocios del sector nunca alcanzaron este nivel».

    Gómez, en tanto, resaltó la importancia de la ley 27.118, que «fue fruto de diálogo profundo» y que «institucionaliza un poco más la agricultura familiar y la capacidad productiva del sector», al tiempo que «va a dar el empuje necesario que veníamos necesitando» y generar «nuevos paradigmas productivos y una nueva ruralidad».

    (Télam)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Diputados aprobó un proyecto que restringe el uso de los DNU

    8 de octubre de 2025
    Deportes

    Dolor en el mundo del fútbol: murió Miguel Ángel Russo

    8 de octubre de 2025
    Policiales

    La Tigra: un herido al caer una pared de la ex cooperativa La Unión

    8 de octubre de 2025
    Interior

    Fonplata llegó a Chaco por la ruta provincial N° 9 del Impenetrable

    8 de octubre de 2025
    Nacionales

    Condenaron a Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte por intentar matar a Cristina Kirchner

    8 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La oposición presiona a Hadad en el Concejo por deuda millonaria
    • Impactante incendio en el barrio Libertad
    • Exitosa primera edición del Festival Entre Cuerpos
    • Luto en el fútbol: murió Miguel Ángel Russo
    • Mandiyú ya tiene rival para su debut en el Regional Amateur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.