Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad
    • Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña
    • Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen
    • Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial
    • Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»
    • Grupo Flecha incorpora más de 170 nuevas unidades para sus servicios
    • Requerimiento de elevación a juicio contra la familia Rolón por presunto lavado de activos
    • Cayó Pica: detienen a un joven tras robar herramientas de una constructora en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 9 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Wado reivindicó al radicalismo

    Wado reivindicó al radicalismo

    3 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ministro del Interior dio otra vuelta de tuerca en su posicionamiento como una de las figuras más expectables de cara a 2023. Lo más fuerte fue su definición respecto a la UCR, lo que avizora la existencia de puentes entre los dos grandes partidos nacionales para un escenario de balotaje en el que el perfil de los candidatos será definitorio para la polarización de una segunda vuelta, en lo que será un Boca-River. Más allá de los fuegos de artificios entre peronistas y radicales, en los hechos hay más coincidencias de lo que muchas imaginan, algo que ocurrió en más de una oportunidad. Corrientes es la provincia donde Wado tiene mejor imagen, y mostró, a través de la entrevista, conocerla en profundidad. Se refirió a la apertura hacia figuras como Juan Manuel Urtubey, Luis Barrionuevo y Rodolfo Martínez Llano. Admitió que Martínez Llano es un dirigente con el que habla mucho. «Es uno de esos dirigentes que es muy bueno escuchar», dijo. «Generalmente coincido con él en muchos de los diagnósticos», expresó el ministro político del gobierno nacional, quien no desmintió sus aspiraciones de estar en la grilla de presidenciables, aunque tampoco lo confirmó como sí lo hizo Jorge Capitanich, que habló a continuación.

    Este domingo pasaron por «La otra campana» no solo el ministro del Interior, Wado De Pedro, sino también el ministro de Seguridad, Alberto Fernández, y el gobernador del Chaco y declarado aspirante a la candidatura mayor del peronismo, Coqui Capitanich.
    También el jefe de la poderosa unidad del Ejército Argentino con asiento en Curuzú Cuatiá y jurisdicción sobre varias provincias, el general Ferrari; y el secretario general del Comité Nacional de la UCR, Sergio Flinta. En estudios, el legendario dirigente peronista Jorge Pérez Rueda.
    No es un secreto que el ministro del Interior es una de las figuras más expectables en el presente y de cara al 2023. Desarrolló una nutrida agenda en el exterior, debiendo destacarse la entrevista de hora y media que, en absoluta reserva, tuvo con el Papa días atrás; y recorre el país haciendo política.
    LA VOZ DEL CHACO anticipó cinco meses atrás que su nombre generaría expectativas, y lo ubicó como uno de los presidenciables, algo que el tiempo viene confirmando más allá de la prudencia con que se mueve De Pedro.

    APERTURA. Wado se refirió al diálogo con dirigentes que no vienen del kirchnerismo, como Juan Manuel Urtubey, Luis Barrionuevo y Rodolfo Martínez Llano. Con este último admitió que habla mucho, pero fundamentalmente lo escucha y coincide con él.

    Así se desarrolló el diálogo con «La otra campana» que, como es sabido, se emite en dúplex por LT7 y LT25, y FM Capital 95.30, junto a una amplia red de emisoras de frecuencia modulada, bajo la conducción de Gustavo Ojeda y Darío Ramírez.
    -Ministro, el 3 de mayo fue el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Hoy tenemos la suerte de escuchar opiniones diversas, lo que0 habla muy bien del estado democrático que estamos atravesando. ¿Podría brindarnos su opinión sobre la libertad de prensa?
    -Yo tengo un gran respeto y una gran militancia por los derechos humanos. Recordemos que la Argentina el año que viene cumple 40 años de un sistema democrático que se da de manera ininterrumpida. Los medios de comunicación tienen una gran labor en materia de generar información, todos sabemos que hay medios muy responsables, que cumplen con todos los deberes y derechos que tiene la profesión de ser periodista.
    Y entendemos que venimos de cuatro años del gobierno de Cambiemos, donde encarcelaron a dos dueños de medios por ser opositores, encarcelaron a un centenar de ciudadanos por tuitear en contra de unas opiniones del ex Presidente de la Nación.
    Recordemos han cerrado radios y eso en complicidad con algún diario, el mayor diario argentino, con lo cual es algo que se vio, que tuvo protección mediática de algunos, pero cuando formamos el Frente de Todos, lo hicimos para contrarrestar todas esas señales un poco autoritarias, como ser la persecución de dirigentes por pensar distinto, encarcelar a los dueños de los medios opositores… Cosas que se le acusa generalmente al peronismo, pero que son las cosas que hacen casi siempre el antiperonismo. Cuando digo antiperonismo, no hablo de radicalismo.
    El radicalismo es un partido centenario al cual respeto, sino que hablo de otras fuerzas políticas que se van agrupando circunstancialmente en torno a distintos proyectos que tienen como objetivo el antiperonismo.
    -¿Cómo ve la situación actual del país?
    -Como ministro del Interior veo bien que se esté discutiendo en la República Argentina qué es lo que significa el federalismo. Me parece que todos avalamos desde distintas fuerzas políticas que tenemos que ser un gobierno federal, una política federal y en los últimos cuatro años del gobierno de Mauricio Macri la mayoría de las obras fueron en la ciudad de Buenos Aires y se priorizaron políticas que tienen que ver con una lógica centralista.
    Ese es un buen dato, hoy todos los gobernadores de todas las fuerzas políticas, los que nos juntamos en la reunión del Norte Grande, los de la Patagonia y los del Centro, estamos analizando desde el gobierno nacional, cuáles son las obras de infraestructura que hacen faltan para poder desarrollar a la Argentina con una lógica de equidad territorial.

    Figuras que deben convocarse

    -En los últimos días se destaca a figuras no vinculadas históricamente al kirchnerismo, el caso de Luis Barrionuevo, Juan Manuel Urtubey… Sabemos que en Corrientes mantiene permanente diálogo con el ex diputado nacional Rodolfo Martínez Llano…
    -Yo soy bastante práctico, en el sentido de que primero hago un diagnóstico de las necesidades, después trazo los objetivos y después pongo un método para cumplir el objetivo. El objetivo que nos hemos propuesto es generar empleo, recuperar el poder adquisitivo y desarrollar cada región de la Argentina.
    Cada argentino y argentina, que coincida con estos objetivos, lo voy a sumar y escuchar. En el caso de Juan Manuel Urtubey fue gobernador dos mandatos con el Gobierno de Néstor y Cristina, con lo cual es un dirigente al cual conozco mucho y está dentro del peronismo.
    En el caso de Martínez Llano es un dirigente con el cual hablo mucho, escucho mucho sobre todo, leo mucho… Me parece que la Argentina a lo largo y ancho, tiene dirigentes con valores, trayectoria, información, conocimiento, experiencia; y Martínez Llano es uno de esos dirigentes que es muy bueno escuchar. Generalmente coincidimos en mucho de los diagnósticos.
    Y con Barrionuevo, me tocó coordinar con él, por distintas situaciones en este rol de articulador y en época de pandemia, en distintas provincias tenían problemas los gastronómicos y como estuve al lado de los trasportistas, camioneros, comerciantes…
    Estuvimos tratando de pasar lo menos dramáticamente posible, para la gente, lo que fue la pandemia. Con lo cual quedó un vínculo y estamos pensando una Argentina con empleo, trabajo, poder adquisitivo y con turismo, que es algo que al gremio de gastronómico le interesa mucho.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Villa Berthet: supuestos policías atacaron salvajemente a un joven con discapacidad

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Filmaron a dos personas manteniendo sexo oral en el parque Ciudad de los Niños de Sáenz Peña

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero bajó en el ranking de gobernadores: se ubica 8° pero todavía con buena imagen

    9 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este miércoles cierra la inscripción para postulantes al ingreso del Poder Judicial

    9 de septiembre de 2025
    Política

    Tierras fiscales: Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció “maniobra electoral»

    9 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La imagen peregrina de María de Itatí conmueve a Oberá
    • El Tala, en proceso de renovación, con objetivos claros y ambiciosos
    • Presencia regatense en los Juegos de Alto Rendimiento
    • Violento asalto armado en un estudio jurídico de Corrientes
    • El Provincial de Handball de Menores coronó campeones en Paso de los Libres
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.