La vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezó ayer el inicio de las Jornadas Nacionales Educar en Igualdad, en el marco de un nuevo aniversario de Ni Una Menos.
Estas acciones son impulsadas a través de la Ley Nacional 27234/15 en conmemoración de la movilización Ni Una Menos contra la violencia de género y en reclamo de justicia por víctimas de femicidios.
Las jornadas de capacitación, concienciación y debate se llevarán adelante a lo largo de junio en todas las escuelas de la totalidad de los niveles y modalidades de la provincia, como una propuesta pedagógica del Ministerio de Educación.
«Un día como hoy, pero de 2015, salíamos las mujeres a las calles a reclamar ‘Ni una menos’, porque la violencia machista y sexista se cobra la vida de una mujer por el solo hecho de ser mujer, por eso sumamos ahora con esta iniciativa a las escuelas para dar también los debates desde estos ámbitos que son fundamentales en la formación de las y los estudiantes», manifestó Rach Quiroga.
El objetivo de la propuesta es generar espacios de análisis y reflexión entre las y los docentes y las y los estudiantes para prevenir y erradicar la violencia de género, tal como lo dice la ley con el fin de que «construyan actitudes, saberes, valores y prácticas que contribuyan a prevenir y erradicar la violencia de género», según señaló la vice.
«La escuela debe ser un lugar seguro para garantizar la Ley de Educación Sexual Integral (ESI), que tiene como norte un interés superior que es el derecho de las niñas, niños y adolescentes; empecemos a hablar de igualdad, entendamos a la ESI como camino cuestionemos nuestras prácticas; las adolescencias, niñeces e infancias deben acceder al conocimiento de los tipos de violencia, aprender a identificarlas, ya que actualmente son prácticas naturalizadas, para poder desarmarlas, es un proceso largo que el Estado debe garantizar», indicó Rach Quiroga.
El Programa Nacional y Provincial de Educación Sexual Integral (ESI) propicia el camino de concienciación, prevención y formación sobre las desigualdades, vulneraciones y violencias por motivos de género, incluidas las ejercidas por razones de identidad de género y orientación sexual.
Para ello, las y los docentes recibirán material para trabajar en cada escuela (en los niveles Inicial, Primario, Secundario y Superior, y en todas las modalidades educativas) en toda la provincia en el marco de las jornadas Educar en Igualdad.
El lanzamiento tuvo lugar en la Escuela de Educación Secundaria 73 de Resistencia y contó con la presencia de la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, y de la subsecretaria de Educación, Ludmila Pellegrini.
Desnaturalizar
las violencias
Pérez felicitó al Ministerio de Educación por tomar la iniciativa de organizar las jornadas para trabajar la temática con las y los estudiantes. «Que tomen conciencia para que puedan decir basta a la violencia, nos da una esperanza que estamos en el camino de bajar la violencia por razones de género», sostuvo.
Pellegrini -en tanto- remarcó la importancia de pensar políticas públicas que garanticen derechos para niñas, niños y adolescentes.
«Los y las estudiantes son lo medular de nuestro sistema educativo, la violencia no nos debe ser indiferente. Las cosas que suceden no nos deben pasar por al lado, debemos cuestionarlas, para que podamos construir una escuela más justa, con valores, garantizando una vida democrática entre todas y todos», subrayó.