El gobierno provincial propuso la creación de una plataforma virtual de acceso abierto a través de Internet para promocionar toda la oferta exportable del Norte Grande como herramienta para potenciar el comercio exterior de la región.
La iniciativa fue planteada por representantes del Ministerio de Producción, Industria y Empleo en el marco de las reuniones adicionales de la décima Asamblea de Gobernadores del Consejo Regional del Norte Grande que tuvo lugar recientemente en San Miguel de Tucumán.
La propuesta del gobierno chaqueño se centró en la puesta en marcha de una plataforma virtual web de acceso internacional en que se difunda y promocione abiertamente toda la oferta exportable de las diez provincias que conforman el bloque regional.
La idea fue detallada durante el encuentro de la Red de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce) que se realizó de manera complementaria a la asamblea de los mandatarios en Tucumán la semana pasada.
En representación del Chaco participaron la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj; y la integrante del equipo de Comercio Exterior, Tania Yedro.
«Nuestra propuesta apunta a fortalecer todo lo que tiene que ver con que el mundo conozca qué se produce en la provincia y la región y qué estamos en condiciones de ofrecer para exportación», sostuvo Voloj.
«La idea de contar con una plataforma virtual de promoción apunta también a profundizar la coordinación regional y la articulación con el gobierno nacional», agregó la funcionaria.
Amplio temario
El encuentro de la Red Vuce también sirvió como escenario para el tratamiento de un amplio temario vinculado al bloque regional y el análisis de la actualidad del sector.
«Compartimos con los representantes de los otros distritos un abordaje sobre el panorama del comercio exterior, su impacto a nivel regional y nacional y los desafíos que tenemos por delante», explicó Voloj.
Entre otras cuestiones, pusieron el foco en los principales productos de cada provincia y los destinos de exportación (los ya activos y los potenciales) y se trazó una hoja de ruta para ampliar esos horizontes.
«El trabajo que está en marcha tiene que ver con definir la oferta exportable, en nuestro caso del Chaco, pero también a nivel Norte Grande, demanda y logística internacional», enfatizó la subsecretaria.
La reunión permitió además analizar las particularidades de cada provincia, temáticas y desafíos comunes tales como dificultades de acceso a la información estadística; costos logísticos que afectan la competitividad; y necesidad de dotar de infraestructura y equipamiento tecnológico a los pasos fronterizos.
El temario de la jornada se completó con la habilitación de más depósitos fiscales; y la necesidad de reforzar la presencia territorial de organismos de verificación y control a fin de brindar mayor celeridad a las operaciones.
Participaron del encuentro la subsecretaria de Política y Gestión Comercial Externa de la Nación, Mariana Pereyra; el gerente de la Red Vuce, Rodrigo Karacik; e integrantes de su equipo técnico; como así también representantes de cada una de las provincias del Norte Grande.