El senador Antonio Rodas (Frente de Todos / PJ) destacó ayer el tratamiento del proyecto de ley que promueve la creación del parque nacional y reserva nacional Laguna El Palmar, en la zona noreste del Chaco.
El martes, la iniciativa avanzó en el plenario de las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Presupuesto y Hacienda del Senado, con la presencia de distintos funcionarios provinciales, nacionales, intendentes de las localidades cercanas al área que busca ser resguardada y autoridades de la Asociación de Parques Nacionales (APN).
De aprobarse en el Congreso este año, El Palmar se convertiría en el tercer parque nacional del Chaco, que se transformaría de esta manera en la provincia con mayor cantidad de áreas protegidas del país.
Este espacio está ubicado a menos de una hora de Resistencia y abarca un total de 5.600 hectáreas que incluyen un gran espejo de agua junto con extensos palmares, una rica diversidad de aves y especies de mamíferos.
«La notable riqueza que alberga el área involucrada en el presente proyecto amerita la implementación de acciones dirigidas a garantizar la adecuada preservación de sus tierras y biodiversidad, promoviendo el mantenimiento y la conservación de la laguna El Palmar y los humedales aledaños», sostuvo Rodas tras la sesión en la cámara Alta.
«El trabajo coordinado entre el gobierno nacional, el gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales (APN) y los municipios de Las Palmas y La Leonesa deja claro que es un proyecto altamente factible y beneficioso desde el punto de vista ambiental y turístico para nuestra provincia y el país», agregó el legislador oficialista.
CONSERVACIÓN DE HUMEDALES
El proyecto para la creación del futuro parque nacional permitirá consolidar una unidad de conservación basada en un enfoque por ecosistemas, que resulta un paradigma estratégico para la gestión integrada del territorio, significando un importante desarrollo sostenible a través de la promoción de acciones para su protección y evitando daños ambientales.
Significará además un impulso a la actividad turística de la zona que presenta extensos palmares de palma blanca, lagunas, bosques, más de 250 especies de aves, variedad de peces y mamíferos como el aguará guazú, monos, zorros y el amenazado ciervo de los pantanos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Empresas comenzaron a pagar aguinaldos y UTA monitorea los depósitos
- Salud aplicó vacunas de calendario, Qdenga y antigripal en la Plaza 25 de Mayo
- La ANMAT prohibió la venta de un detergente que provoca quemaduras en las manos
- Avia Terai: un herido grave tras choque entre camioneta y camión en la Ruta Nacional 16
- Hallaron un cadáver mutilado en una plantación de yerba de Misiones: le arrancaron los ojos
- Amenaza de paro de la UTA: «Si hoy no pagan las empresas, mañana no habrá colectivos»
- Mataron a un policía retirado durante un robo en Fontana: operativo cerrojo en busca del homicida
- Corrientes: hallan muerto a un soldado dentro de un tanque militar