Mandatarias y mandatarios de 16 provincias argentinas que conforman el Frente de Todos, entre los que aparece Jorge Capitanich, definieron ayer la creación de la Liga de Gobernadores.
Se trata de un espacio de debate, consulta y acuerdos con una agenda de trabajo concreta y con el objetivo de avanzar en políticas para una Argentina justa y federal, con unidad nacional.
«Hoy, nuestra prioridad es establecer en las próximas dos semanas un programa consistente que, mediante una combinación de medidas y acciones, nos permita reducir drásticamente la tasa de inflación y generar una expectativa de comportamiento decreciente», explicó Capitanich en sus redes sociales.
En un documento emitido ayer con el título «Por más federalismo y unidad nacional», los mandatarios se presentaron oficialmente ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI) como «un nuevo espacio de consenso y trabajo».
La liga está integrada por los gobernadores Capitanich, Axel Kicillof (de Buenos Aires), Sergio Ziliotto (de La Pampa), Gustavo Bordet (de Entre Ríos), Ricardo Quintela (de La Rioja), Raúl Jalil (de Catamarca), Gerardo Zamora (de Santiago del Estero), Sergio Uñac (de San Juan), Osvaldo Jaldo (de Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (de Misiones), Alberto Rodríguez Saá (de San Luis), Gustavo Sáenz (de Salta), Gildo Insfrán (de Formosa), Mariano Arcioni (de Chubut), Gustavo Melella (de Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (de Santa Cruz).
El mandatario chaqueño señaló que «en este contexto es preciso utilizar todas las herramientas para coordinar una política de ingresos basados en acuerdos de precios y salarios pero al mismo tiempo ordenar la estructura de precios relativos, es decir, tasas de interés, tipo de cambio, precio de los bienes, precio de los servicios y salarios».
En cuanto a los precios, Capitanich valoró como necesario «observar las dificultades de alineación de los precios en un contexto internacional de alta incertidumbre, para lo cual se debe poner énfasis en el precio de alimentos, combustibles, energía, agua potable y cloacas, medicamentos, y gas».
Otro apartado de sus palabras tuvo que ver con la provisión de gas. «Es preciso garantizar producción expansiva inmediata y al mismo tiempo provisión garantizada en la transición hasta el autoabastecimiento pleno mediante contratos de compensación».
Por último, Capitanich remarcó que la estrategia antiinflacionaria «debe incluir un ancla cambiaria, monetaria, fiscal y de política de ingresos desinflando expectativas inflacionarias».
POSTURA
El documento firmado por los 16 mandatarios adelanta que analizan los pasos a seguir en torno al proyecto que ellos impulsan para «la constitución de una Corte Suprema de Justicia de carácter federal».
Y agrega: «Es tiempo de construir consensos estructurales respecto a políticas para el desarrollo productivo con el objetivo de generar nuevos empleos de calidad. En este sentido, estamos estudiando también alternativas para federalizar las políticas que permitan transformar los planes sociales en trabajo genuino y digno».