Tal como anticiparon los diferentes pronósticos, una nueva irrupción de frío polar se hizo presente en todo el país y ocasionó temperaturas muy bajas este fin de semana sobre el centro y norte del país, con heladas generalizadas. La provincia no fue la excepción y la jornada de ayer comenzó con temperaturas dentro de las primeras marcas cercanas a 1 °C, mientras que en el interior, en localidades como Sáenz Peña se registraron -0,4 °C. Las imágenes de hielo sobre techo y capó de autos, o sobre el césped, árboles y plantas fueron las postales de la jornada. Según las estimaciones, estas marcas continuarán por lo menos hasta entrada la semana, y comenzarán a subir el jueves. De esta forma para hoy la mínima prevista será de 3 °C y máxima de 18 °C. Pese al frío el cielo estará totalmente despejado, lo que permitirá disfrutar del sol y calidez. Para mañana se espera una mínima más baja de 2 °C y una máxima más alta que el día anterior con 19 °C. El martes lentamente comenzará a subir con una mínima de 5 °C y una máxima de 22 °C, el miércoles con 9 °C de un extremo y 21 °C en el otro hasta llegar el jueves con 14 °C de mínima y una máxima de 16 °C con probabilidades del 40% de tormentas aisladas.
segundo evento
Se trata de la segunda ola polar que avanza por el país, antes del inicio oficial de la temporada invernal. La primera se dio entre fines de mayo y primeros días de este mes, cuando se registró el primer ingreso significativo de aire frío en el año en el país. Aquel episodio se caracterizó por ser persistente durante varios días e intenso, quebrando varios récords históricos para mayo en temperatura mínima.
Le siguió luego esta semana, caracterizada por ser más benévola en cuanto los valores térmicos en el país, y con variados fenómenos meteorológicos, entre tormentas en el norte a inicios de semana, fuertes vientos y nevadas en la cordillera patagónica, y la persistente niebla que afectó a Buenos Aires y alrededores.
La situación comenzó a cambiar radicalmente desde el jueves con el ingreso al país de un nuevo e intenso frente frío, trayendo aire de características polares que hizo descender mucho las temperaturas en la Patagonia.
El pasado viernes, las temperaturas gélidas se acentuaron en el sur del país, en tanto que comenzaron a bajar notoriamente sobre el centro y norte de Argentina, ya bajo la influencia de una masa de aire mucho más seca que disipó la formación de neblinas o nieblas como en los últimos días.
En muchos puntos del centro de la Argentina hizo más frío en la mañana del viernes que en la mismísima Base Marambio en la Antártida, registrándose valores entre 3 °C y 6 °C bajo cero. La actual irrupción de frío polar, a diferencia de la anterior indicada, tendrá la característica de ser más breve, afectando especialmente este fin de semana el centro y norte del país, pero con tendencia a revertirse rápidamente para comienzos de la nueva semana. De hecho, el fuerte viento norte indicado para el sur de la Patagonia se irá generalizando en la región durante el fin de semana, por lo que el sur argentino ya en estos días comenzará a experimentar un repunte térmico, algo que luego se trasladará al resto del país la próxima semana.
Mientras tanto, se aguarda un domingo con mañanas muy frías especialmente sobre el este y noreste de la Argentina, con heladas matinales desplegándose sobre las provincias centrales, el Litoral, La República Oriental del Uruguay, e incluso el sur de Brasil.
Recomendaciones para el cuidado de la salud durante eventos de frío extremo
La necesidad de cuidarse del frío extremo surge de los datos que maneja el Ministerio de Salud sobre la mortalidad general en el país, que se ve incrementada en la semana posterior a un evento de frío extremo y particularmente en algunos grupos de riesgo como las personas mayores u otras con enfermedades crónicas; aunque cuando estos eventos son excepcionalmente extremos, puede afectar incluso a la población sin factores de riesgo. La recomendación general es estar atentos a las alertas emitidas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y a las recomendaciones emitidas por las autoridades locales; de esta manera se podrá estar preparado para afrontar el evento extremo.
Como medidas generales se recomienda estar vacunados con las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación, que protegen contra muchas enfermedades disminuyendo las complicaciones en la salud y la mortalidad por infecciones respiratorias, en especial en los niños y las niñas, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas y personas mayores.
Recomiendan preparar el hogar asegurando que puertas y ventanas tengan burletes para mantener el aire caliente adentro y tapar cualquier filtración de aire en taparrollos, grietas, sellado de conductor, unión entre las paredes y el techo.
Antes del comienzo de las bajas temperaturas se recomienda verificar los sistemas de calefacción y calentamiento del agua por un profesional matriculado. Además, para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono se deben ventilar los ambientes de forma constante.
Si se utiliza estufa a leña revisar el estado de la chimenea, para la correcta eliminación de gases de combustión y aprovisionarse de la cantidad de combustible necesario (leña, gas u otro) para el tiempo que dure el evento de frío extremo.
Ante un evento de frío extremo evitar la exposición por tiempo prolongado en exteriores; generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades) y tomar mucho líquido.
Es importante destacar que ante una afectación no hay que automedicarse y se debe consultar a un médico o dirigirse al centro de salud más cercano. En caso de tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado. Es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio y en lo posible no fumar en ambientes cerrados.
Durante un evento de frío extremo mantener una alimentación saludable, con todos los nutrientes y energía necesaria para llevar adelante las actividades diarias. También priorizar el consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados; además de realizar cuatro comidas diarias, respetando de ser posible el horario de cada una.
Con respecto al uso nocivo de alcohol durante el frío extremo, este produce una falsa sensación de calor debido a la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que acelera la pérdida de calor en todo el cuerpo y se corre el riesgo de sufrir hipotermia.
El consumo de bebidas alcohólicas no ayuda a combatir el frío, sino que, por el contrario, expone al cuerpo a cualquier reacción adversa que se pueda producir.