Para el mundo del marketing, la abundancia de información y la existencia de las redes sociales a toda hora del día, pueden resultar armas de doble filo.
Principalmente, esto se debe a que más allá de que hagan uso de las redes sociales para poner en práctica sus estrategias de venta, es cierto que también estas demandan permanentemente innovación y creatividad para poder captar la atención de su público y para que su mensaje no se convierta en uno más de todos los que vemos en internet.
Desde aquí es que nacen los programas de afiliados como un método de marketing, que utiliza las figuras con gran influencia en el mundo digital para promocionar productos de otras marcas y recibir una comisión a cambio de esa promoción.
En el portal EdTechReviews, es posible hallar algunos artículos que explican el funcionamiento del programa de afiliados de Domestika y otros portales. Sin embargo, en esta nota profundizaremos más en aquellas cosas que necesitas para participar de un programa de este estilo.

¿Qué es un programa de afiliados?
Un programa de afiliados es una estrategia de marketing en la que una empresa que vende un servicio o producto, establece un vínculo con otra empresa o creador de contenido (los afiliados) reconocidos o autorizados dentro de una temática en particular.
La acción específica consiste en que el afiliado comparta con su audiencia un link que promocione los productos y servicios de alguien más, a cambio de una comisión por cada interacción que su público tenga con ese enlace. La estrategia es sumamente beneficiosa para cada uno de los actores que intervienen:
- Para la empresa proveedora del servicio por que recibirá más visitas su página y muchas de ellas se convertirán en ventas de clientes que seguramente sean consumidores frecuentes, si su experiencia fue buena.
- Para el afiliado, por su parte, el beneficio será el de recibir una comisión cada vez que alguien de su comunidad interactúe con el link. Por otro lado, si la experiencia de su público con el producto es buena, seguramente el vínculo entre ambos se vuelve aún más estrecho.
- Por último, para el público que reciba la recomendación y decida consumirla, tendrá el beneficio de conocer un nuevo producto, si es que ya no lo conocía, o bien en consumir algo que proviene de una persona a la que estiman y le tienen confianza dentro de un rubro en particular.
¿Qué se necesita para ser afiliado?
Este tipo de estrategias busca a un creador de contenido que tenga cierta influencia en su audiencia dentro de una temática específica. Es decir, debe ser una persona cuyo discurso sea creíble y tenga legitimidad.
Por lo tanto, lo primero que debes tener para ser afiliado, es un perfil en redes sociales, o un sitio en internet como un blog o página web. Cualquiera de estas plataformas debe tener cierta cantidad de seguidores que interactúen con tu contenido, que comenten las publicaciones, que participen de tus propuestas, etc.
Si continuamos dentro de esta línea, es necesario resaltar que contar con redes sociales y seguidores no será suficiente dado que lo importante no será la cantidad de seguidores si no la posibilidad de crear una comunidad con ellos, es decir, una relación fluida y recíproca con la audiencia, construida a base de constancia y confianza.
Si bien no existe una fórmula mágica para crear comunidad, es importante poder probar diferentes metodologías hasta que encuentres una con la que haya comodidad y sea posible mantenerla a lo largo del tiempo.
Podríamos decir que el siguiente punto es el número tres, pero en verdad, se desprende del anterior. Puede parecer una obviedad pero no olvidemos que, para poder crear comunidad primero es necesario conocer a la perfección al público, es decir, las inquietudes que tienen, sus gustos, que los lleva a consumir un contenido y otro, etc.
Con estas tres condiciones ya se tendrá lo necesario para convertirse en alguien atractivo para las marcas que buscan afiliados, con el objetivo de promocionar sus productos en un público específico.
Luego de esto, seguramente, la empresa proveedora del producto o servicio, brindará un enlace promocional que se deberá compartir en las cuentas con público.
Aquí comienza otro punto muy importante dado que será importante pensar una buena estrategia de marketing para que, al momento de compartir el enlace, el contenido siga siendo atractivo y las cuentas no se conviertan únicamente en un canal de ventas. La creatividad y la constancia serán fundamentales para lograr los mejores resultados.
A partir de aquí, por cada interacción que la audiencia tenga con el enlace que se haya compartido (click, acercamiento o venta), la empresa proveedora dará una comisión que variará según las características que tenga ese programa.

¿Qué programa de afiliados es más conveniente?
Como ya hemos dicho, los programas de afiliados son estrategias de marketing y como tales son implementadas por diversas empresas. Cada una de ellas establece sus propias normas, requisitos y comisiones pero ¿cómo saber cuál puede llegar a convenirte más?
Si bien no existe una fórmula para poder conocerlo, lo primero que se debe hacer, es descifrar a la perfección el público al que se le hablará. Una vez identificados sus gustos y necesidades, será más fácil hallar la empresa indicada que pueda proveer ese producto o servicio que a la audiencia le despierte interés.
Por último, pero no menos importante, no hay que olvidar que la confianza que se logra generar en el público, es el resultado de mucho tiempo de trabajo. Sin embargo, este solo necesita una mala experiencia para que esa confianza se debilite. Por lo tanto, antes de recomendar algo, es clave asegurarse de testearlo y de que el producto o servicio verdaderamente funcione.
Entonces podemos decir que el programa de afiliados es, sin dudas, una buena estrategia, porque brinda beneficios a cada uno de los actores que participan. Sin embargo, no debe olvidarse que, como toda estrategia, debe ser alimentada de forma permanente. Los resultados esperados se podrán obtener si se mantiene la constancia, la creatividad, pero, por sobre todas las cosas, si se escucha a la audiencia.