El manejo integrado de malezas acuáticas supone un impacto en la reducción de costos de mantenimiento de los cuerpos de agua y en la eficiencia de estos como reservorios, entre otros réditos ecosistémicos que prestan los humedales a la ciudad.
En ese sentido, el subsecretario de Ambiente municipal, Pablo Alegre, sostuvo que «el objetivo central es realizar un control biológico de las malezas acuáticas, técnicamente llamadas macrófitas, que están presentes en las lagunas de Resistencia».
Asimismo, indicó que «esta propuesta tiene múltiples beneficios, donde el más inmediato será prescindir de los insecticidas y cualquier otro contaminante ambiental, utilizando parte de la fauna, como los insectos locales, para controlar la maleza».
El vicedirector del Centro de Ecología Aplicada del Litoral, Alfredo Zurita, comentó sobre este trabajo articulado entre la gestión municipal y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) que «es importante porque respalda una de las misiones que llevan adelante los científicos que es aplicar el conocimiento científico que se genera para la sociedad en su conjunto para su beneficio».
Por último, Zurita manifestó que «si el control tiene éxito, la idea es replicar este proceso a otras lagunas de la ciudad y de la provincia».
ULTIMAS NOTICIAS
- Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso
- El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto
- Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre
- La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
- Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
- Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
- For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
- Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 en Cadena Nacional