Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”
    • Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso
    • El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto
    • Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre
    • La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses
    • Mendoza: tras cinco horas de negociación,se entregó la alumna que entró a los tiros a una escuela
    • Violencia en Las Breñas: apuñaló varias veces a su padre para evitar que matara a su mamá
    • For Ever visita a Defensores de Belgrano y busca permanecer en zona de reducido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 10 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Impulsan proyecto para la producción de cannabis medicinal en el Chaco

    Impulsan proyecto para la producción de cannabis medicinal en el Chaco

    17 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich firmó ayer con el director general de la firma León Verde SA, Martiniano Stanisio, un convenio para producir cannabis medicinal y cáñamo industrial en la provincia.
    La iniciativa pretende vincular la salud, la industria y la agricultura familiar para darle valor agregado a esta cadena productiva en crecimiento.
    El de ayer fue el segundo encuentro de Capitanich con la empresa, con la que afianzó la idea de desarrollar toda la cadena de valor del cannabis a través de cooperativas de trabajo, generando mano de obra local.
    Con la firma del instrumento se comienzan a perfilar los criterios para desarrollar una producción incipiente. «Queremos incorporar a todos los sectores que están participando activamente en la construcción de la ley y en la reglamentación que establece los criterios generales para esta producción», señaló Capitanich.
    «Tenemos la voluntad política de incorporar esta temática a la agenda del Norte Grande como un aspecto fundamental que tiene que ver con el desarrollo de la industria nacional, de avanzar en una experiencia promisoria para la región, las organizaciones, las pymes, y los avances científicos y tecnológicos», agregó.
    De la mesa de trabajo también tomaron parte el vicepresidente del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular del Chaco (Iafep), Osvaldo Chiaramonte; el director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (Inse) del Ministerio de Agricultura y Pesca de la Nación, Gabriel Giménez; y Benjamín Enrrisi, de Agrogenética Riojana.
    «Tratamos de incorporar a todos los sectores que están trabajando activamente en la reglamentación de la ley que establece los criterios generales de la producción. Vamos a abordar este tema junto al Ministerio de Salud de la Nación, porque vemos que hay un futuro promisorio para la provincia», dijo Chiaramonte.
    En el caso concreto del Iafep, el organismo se ocupará de organizar a aquellas personas que vienen trabajando en la temática de manera informal.
    «Tenemos que ponerlos en valor e incorporarlos dentro de la nueva ley», consideró Chiaramonte.
    Stanisio, en tanto, comentó que la firma que dirige trabaja en Buenos Aires, donde tienen registrada la primera variedad de cannabis medicinal, y aseguró que el Chaco «es un sector de una gran apertura para la industria».
    «Capitanich se mostró interesado desde un primer momento. Hoy firmamos un acuerdo que fue la consolidación de la primera reunión que tuvimos en mayo, lo que demuestra el interés del gobernador en mejorar la salud de las personas y generar empleo», expresó.
    «La próxima instancia es avanzar en los distintos rubros, no solamente en el cultivo, sino también en una línea conjunta que abarque el desarrollo de los laboratorios, la producción, sea en invernáculos o extensivos, dependiendo la decisión que tomemos respecto de hacia qué material apuntar en la producción», comentó el empresario.

    Impulso al desarrollo productivo
    Durante la reunión, Giménez agradeció el recibimiento por parte del gobierno provincial, para avanzar sobre las normativas vigentes (Ley 27350) y su reglamentación. En ese marco, consideró que la pronta reglamentación sumará nuevas disposiciones a las ya existentes, para promover el desarrollo productivo y la cadena de valor.
    Por otro lado, el funcionario del Inse celebró los avances que se realizan respecto al cannabis medicinal e instó a seguir trabajando en esta materia. «El Instituto de Biotecnología que tiene el Chaco es una posibilidad para seguir desarrollando la industria en la provincia y en el país. Necesitamos investigadores para seguir pensando nuevas genéticas para nuevos desarrollos», finalizó.
    Enrrisi, por su parte, participó de la reunión para apoyar el proyecto chaqueño y compartir la experiencia de desarrollo de cannabis en La Rioja.
    «El Chaco es una provincia hermana, las provincias del norte podemos beneficiarnos mucho de la cadena de valor del cannabis», manifestó el directivo de Agrogenética Riojana.
    «Nosotros tenemos una experiencia que puede ser válida para el Chaco, porque lo encaramos de manera interdisciplinaria, desde formación académica, promoción turística, contemplando también la salud pública», remarcó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich completó las 70 localidades del Chaco: “Con nosotros la Provincia funcionaba, hoy solo hay desolación”

    10 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario y lo envió al Congreso

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El NEA volvió a liderar con la inflación más baja del país: 1,7% en agosto

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para no ser probre

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La inflación de agosto fue de 1,9% y acumuló 33,6% en los últimos doce meses

    10 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    • Regatas presentó su nueva indumentaria para la Liga Nacional
    • Allanamiento en Corrientes: desarticulan una red nacional de estafas
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.