Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    • Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»
    • Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»
    • Hércules: presencia competencias nacionales y más obras
    • Gran despliegue policial en el marco del Operativo Lince
    • Más detalles del presunto ataque policial a discapacitado
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día del Padre, encuentro para las familias y oportunidad de venta para el comercio

    Día del Padre, encuentro para las familias y oportunidad de venta para el comercio

    19 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy es el Día del Padre, fecha que propicia los encuentros familiares y los agasajos, pero también significa oportunidades de venta para el comercio que se preparó para la ocasión con distintas promociones y descuentos. Si bien la expectativa fue generalizada, desde el sector se mostraron cautelosos, ya que, pese a la inyección que significa el aguinaldo, los aumentos de precios y la inflación continúan depreciando el consumo.
    Según una encuesta realizada por Focus Market, los consumidores proyectaron un gasto promedio de $3.350.
    A través de una encuesta sobre 10.085 casos se les preguntó a las personas qué van a regalar y dónde van a comprar el regalo.
    Cuando se les consultó a los consumidores qué van a regalar para el Día del Padre, en primer lugar destacó el rubro Indumentaria, con el 15%; le siguieron con el 11%, Informática, TV y Video; mientras que con el 10% se ubicaron Telefonía Celular y el rubro Vinos y Licores. Y en un menor porcentaje se encuentran: Herramientas, Calzado, Artículos Deportivos, Artículos para el hogar y uso particular, Perfumería, Experiencias (cena, spa y otros), Regalería, Marroquinería, Librería y Joyería y Relojería.

    oprtunidad para
    el comercio
    «El Día del Padre es la primera fecha especial del año. Si bien hay muchas ofertas, promociones y descuentos, preocupa que los límites de las tarjetas de crédito no están ajustándose en relación a la inflación. Si bien los depósitos en los bancos aumentan incluso por encima de la inflación, esto no se ve trasladado a los préstamos y crédito privado», señaló Damián Di Pace, director de Focus Market.
    De acuerdo al analista, las ventas para el Día del Padre se concretan con mayor nivel de participación en los centros comerciales de calles y avenidas, que en muchos casos se producen en forma online con retiro en punto de venta.
    En ese marco, cuatro de cada diez comercios tienen expectativas de ventas positivas para esta fecha.
    «Con el foco puesto en el ingreso adicional que implica el aguinaldo para los trabajadores asalariados, la segunda cuota del Bono Anses, aumento del salario mínimo vital y móvil y para jubilados y pensionados, se intenta compensar en parte la fuerte erosión del poder adquisitivo del ingreso por la inflación en los meses previos», indicó Di Pace.
    Asimismo, la proyección de gasto promedio para el regalo del Día del Padre alcanzó los $3.350 en 2022, un 84% más que los $1.820 correspondientes a 2021.
    «Dado que el Día del Padre coincidió con el fin de semana largo XXL, el consumo se lleva a cabo en diferentes localidades del país, favoreciendo incluso el turismo rural de cercanía con experiencia de servicios gastronómicos, hoteleros, ocio y esparcimiento vinculado a la festividad», indicó Di Pace.
    Asimismo, recordó que «las ventas minoristas vienen de caer 3,4% en el mes de mayo, y 8,9% respecto del mes de abril, de acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), por lo cual se espera que sea una oportunidad para desacelerar la caída en junio».
    Las ventas por el Día del Padre registraron un importante movimiento tanto en comercios de calles y avenidas como en el canal online, y la expectativa es que superen a las del año pasado, de acuerdo con mediciones que realizan distintas empresas.
    Ante la consulta a consumidores sobre dónde se va a comprar el regalo para el Día del Padre. La respuesta en primer lugar fue en Centros Comerciales a Cielo Abierto (Comercio Minorista Tradicional) con el 34%. Le siguieron los Shopping Center, con el 22%, y con el 26% Comercio Electrónico (Marketplace, un 40%; Sitio Web del Vendedor, 34%, y en menor porcentaje Instagram, con el 13%; Facebook, con 7%, y Otros, con 6%). Detrás aparece Supermercados (9%) y Outlet (9%)
    En tanto, de acuerdo con información de Tiendanube, «el furor por las compras online continúa aún pasado el Hot Sale, impulsado por el Día del Padre».
    «Desde el seis de junio, las tiendas nube argentinas registraron 937.927 productos vendidos, esto representa un total de 76 productos comprados por minuto», detalló el informe.

    consumidores aprovechan las cuotas sin interés
    En cuanto a la forma de pago, el 70% de las órdenes de compra se abonaron en una cuota, el 12% se abonaron en tres cuotas, el 11% se abonaron en seis cuotas y el 7% restante, se abonaron en doce o más cuotas.
    «Más allá de los grandes eventos del comercio electrónico, las fechas especiales representan una gran oportunidad para las pymes, emprendimientos y grandes marcas del país, que ven crecer sus ventas a medida que los consumidores deciden resolver sus compras de forma sencilla a través del canal on-line», expresó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube en la Argentina.
    Esta plataforma elegida por más de 45 mil comercios en todo el país contabilizó un ticket promedio de $9.527 y también detectó que más del 45% de las compras realizadas se hicieron con envío gratuito.

    en la provincia
    En consonancia con lo que sucede a nivel nacional, en la provincia, el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, señaló las expectativas en el sector local «es una fecha esperada en el calendario anual. Si bien hay rubros o sectores que trabajan más como indumentaria, indumentaria deportiva electrodomésticos, marroquinería y bicicleterías, gran parte de las actividades económicas se ocuparon de ofrecer algo a los clientes referido al Día del Padre».
    Además, destacó herramientas como la promoción del Nuevo Banco del Chaco (NBC) que permitió abonar las compras en cinco cuotas sin interés con tarjeta Tuya, y sin costo financiero para el comercio, además de estar vigentes los distintos medios de pago digitales. «También Banco Nación anunció una promoción para pagar en tres y seis cuotas sin interés con tarjetas Visa y Mastercard, y un reintegro de hasta $3 mil. Se trata de propuestas interesantes que a los comerciantes les permite traccionar ventas», reconoció el referente.
    También coincidió en resaltar la importancia del cobro del aguinaldo «favorece aún más que existan compras en los distintos rubros». No obstante, a modo de conclusión el mercantil sostuvo: «Si bien las expectativas son altas somos cautelosos. Hubo aumentos de precios por la alta inflación en los últimos meses y por eso hay que tener cautela. Ojalá la gente salga y compre en los locales chaqueños».

    El origen
    del festejo
    La celebración por el Día del Padre surgió en 1909, en Estados Unidos, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, decidió homenajear a su padre, William Smart, un veterano de la guerra civil, que enviudó luego de que su esposa muriera tras dar a luz a su sexto hijo y se encargó de la crianza de ellos, solo, en una granja rural.
    La propuesta fue el 5 de junio, día del cumpleaños de su papá, por lo que ese año, se registró como el primer festejo. En la Argentina, desde 1958, la fecha era el 24 de agosto, en honor al General Don José de San Martín, el «Padre de la Patria», ya que esa fue la fecha del nacimiento de su hija, Merceditas, en 1816.
    Ocho años más tarde, se pasó al tercer domingo de junio, porque eran pocas las veces que la fecha original coincidía con un domingo. Mucho tiempo después se popularizó en el país la entrega de regalos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario

    11 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Jovanovich: «Queremos despertar ambiciones y posibilidades en la juventud chaqueña»

    11 de septiembre de 2025
    Política

    Tras 22 años de lucha, logran condena por mala praxis y promueven la «Ley Damaris»

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 11 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 11 de septiembre de 2025
    • Orgullo correntino: Lucas Alvarez, subcampeón mundial Sub 18 con Racing
    • El MID, clave para ganar en Virasoro
    • Con triplete de Barreto, Corrientes se quedó con la ida ante Eldorado
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.