Agrupaciones gauchas y tradicionalistas del Chaco se reunieron el jueves en la Sociedad Rural de Quitilipi a compartir el tradicional guiso de camaradería, encuentro en el que se coordinaron los detalles de lo que será la 25a edición de la Cabalgata de la Fe a realizarse el 26 y 27 de julio próximo en honor a la Virgen María, patrona del Chaco; y San Pantaleón, patrono de los enfermos.
Como es habitual, fue invitado el exgobernador Ángel Rozas en su carácter de fundador de lo que a lo largo de estos años se ha convertido en «una de las muestras de fe más importantes del país», en la que cada año miles de jinetes y peregrinos recorren los 75 kilómetros entre Quitilipi y el Parque Provincial de Pampa del Indio. Estuvieron presentes intendentes de varias localidades, quienes asumieron el compromiso de acompañar a los peregrinos aportando asistencia en lo que concierne a aguadas y alimento para los animales.
Los organizadores adelantaron que, como en cada edición, el reconocido artista El Chaqueño Palavecino será la figura central del festival folclórico que se realiza como cierre de la Cabalgata de la Fe el 27 al mediodía, una vez finalizada la misa central.
Al ser consultado sobre esta nueva edición de la Cabalgata, el exgobernador, y fundador de esta muestra de fe, Ángel Rozas, agradeció a las agrupaciones tradicionalistas y colaboradores. «Me siento muy feliz de ver que, luego de 25 años, lo que alguna vez fue un sueño se ha convertido en una de las fiestas religiosas populares más importantes del país, ese fue el objetivo que me motivó en el inicio, los chaqueños somos un pueblo de profunda fe y nos debíamos una convocatoria de estas características», expresó
«La Cabalgata de la Fe es una manera de mantener vivas nuestras costumbres y tradiciones, y este año además tendrá un significado especial por dos motivos esenciales, en primer lugar para recordar a monseñor Fabriciano Sigampa, fallecido hace poco tiempo, porque fue una persona que contribuyó muchísimo para que esta cabalgata sea un símbolo y patrimonio del Chaco, y porque luego de los momentos difíciles que hemos vivido como consecuencia de la pandemia Covid-19 será el momento para recordar a quienes ya no están y también el reencuentro de miles de peregrinos en el camino de la fe».
ULTIMAS NOTICIAS
- Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
- Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
- Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
- Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
- La Tigra: hallaron sin vida dentro de un pozo con agua a un hombre que estaba desaparecido
- Catalán arrancó la Mesa Federal con Zdero y dos gobernadores más
- Diez argentinos deportados de EE.UU. llegaron a Ezeiza tras escalas en Bogotá y Brasil
- Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle