Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan
    • Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial
    • No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026
    • Brasil: la Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva
    • Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial
    • Mesa federal: Zdero fue recibido en Casa Rosada por el nuevo ministro del Interior
    • Imputaron a la jueza Makintach por abuso de autoridad y malversación de fondos
    • Secuestraron un auto vinculado a un robo millonario en Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Causa Conscriptos: el viernes 1 de julio revelarán el veredicto del juicio

    Causa Conscriptos: el viernes 1 de julio revelarán el veredicto del juicio

    27 de junio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Tribunal Oral Federal de Resistencia dará a conocer el viernes su veredicto en el juicio conocido como Conscriptos, en el que fueron juzgados cuatro oficiales del Ejército, suboficiales y oficiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía del Chaco y un guardiacárcel de la Alcaidía policial.
    A partir de las 10, el Tribunal integrado por Noemí Marta Berros, Liliana Graciela Carnero y Roberto López Arango pronunciará su sentencia en este proceso que comenzó el 20 de abril e investigó los delitos cometidos contra Ricardo Antonio Uferer, Ramón Eduardo Luque, Saturnino Ferreira, Santiago Almada y Norma Medawar.
    Uferer y Luque eran jóvenes militantes de la Juventud Peronista que, en junio de 1976, mientras realizaban el servicio militar obligatorio en el Regimiento La Liguria de Resistencia fueron secuestrados y encerrados en el centro clandestino de detención que funcionaba en la ex Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco, donde fueron torturados.
    Por otra parte, el lunes, desde las 10, comenzarán las testimoniales en el juicio Comisaría de Ramos Mejía, que tiene como imputados a los oficiales retirados del Ejército Rodolfo Enrique Godoy, Roberto Obdulio Godoy y Francisco Rodolfo Novotny.
    En este proceso oral y público se aborda la privación ilegal de la libertad de diez víctimas y la aplicación de tormentos contra nueve de ellas en el centro clandestino de detención que funcionó en la comisaría Segunda de La Matanza, ubicada en avenida de Mayo 549, en localidad bonaerense de Ramos Mejía.
    También el lunes continuarán las dúplicas de los alegatos en el juicio por los denominados «vuelos de la muerte» que salieron de Campo de Mayo cargados de militantes que fueron arrojados desde el aire a las aguas del río de la Plata y el océano Atlántico.
    El martes, desde las 8.30, se desarrollará la audiencia testimonial 72 del juicio Brigadas por crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y El Infierno de Lanús y en el que se investigan los delitos sufridos contra 419 víctimas y que tiene 19 imputados, entre ellos el multicondenado Miguel Etchecolatz, quien acumula nueve condenas a cadena perpetua y está afrontando simultáneamente dos procesos.
    El miércoles, desde las 9, ante el Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, continuará, con planteos preliminares e indagatorias, el juicio a seis imputados por delitos cometidos en el circuito de centros clandestinos de detención Atlético-Banco-Olimpo (ABO) en perjuicio de 382 víctimas.
    Además, desde las 9.30, en Santa Fe, continuarán las testimoniales en el juicio de la denominada causa Martínez, que ventila un operativo llevado a cabo por un grupo de tareas de la Policía Federal realizado el 27 de febrero de 1976, que derivó en el homicidio de dos militantes del PRT-ERP, Carlos Cattáneo y Fernando Lucio López, y las torturas sufridas por Eusebio Cabral, Carlos Courault y María Inés Gutiérrez.
    También el miércoles, desde las 10, en los tribunales de San Martín se escucharán las últimas palabras de los acusados en el juicio de la megacausa de Campo de Mayo, en la que se investigan crímenes perpetrados entre 1976 y 1978 en perjuicio de 323 víctimas que fueron secuestradas en el área represiva denominada como Zona de Defensa IV.
    El miércoles, también, en Mendoza continuará desde las 9.30 el juicio Ocampo y acumuladas por hechos que fueron cometidos en la ciudad de San Rafael, debate que es el resultado de la acumulación de las denominadas causas Mercado, Ocampo y Rizo Avellaneda, que tramitaron durante la instrucción por separado.
    El jueves, en Jujuy, desde las 8 se desarrollará una nueva jornada de alegatos en el sexto juicio que se realiza en la provincia en el marco de la megacausa que contiene quince expedientes y que en esta oportunidad juzga a 23 imputados por delitos cometidos en «La noche del apagón» en el Ingenio Ledesma y en la mina El Aguilar, en perjuicio de 113 víctimas de las cuales 38 están desaparecidas.
    Además, el jueves, desde las 9, en los tribunales federales de San Martín se realizará una nueva audiencia del juicio que investiga los hechos ocurridos el 29 de marzo de 1976 en la quinta La Pastoril, ubicada en la localidad bonaerense de Moreno, donde se llevaba a cabo una reunión de Comité Central del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP) y se desplegó un operativo por parte de fuerzas conjuntas.
    El jueves, también desde las 9, en Bahía Blanca, proseguirá el octavo juicio que se realiza en esta ciudad esta vez por la megacausa Zona V en el que son juzgados 38 imputados por delitos de privación ilegal de la libertad, tormentos, homicidios y delitos contra la integridad sexual en perjuicio de 334 víctimas.
    Desde las 10.30, en La Plata, proseguirán las testimoniales en el juicio conocido como Hogar de Belén, que tiene como imputados a Etchecolatz; a seis exefectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura militar y a una exsecretaria judicial por el crimen de cinco personas.
    En esa causa se analiza el caso de los hijos de la militante asesinada Vicenta Orrego Meza, quienes fueron alojados tras el asesinato de su madre en un hogar de minoridad donde fueron víctimas de abusos sexuales y sustracción de identidad.
    El viernes, desde las 8.30, continuarán los alegatos en el juicio Regimiento de Mercedes por privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por personal del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes General Viamonte, de los que fueron víctimas 37 personas integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas El Combatiente y Estrella Roja. Están imputados los exmilitares y excarapintadas Martín Sánchez Zinny y Emilio Morello.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Paro y ruidazo nacional contra el veto de Milei al Garrahan

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Entregaron equipamiento informático para fortalecer el Sistema Penitenciario Provincial

    11 de septiembre de 2025
    Deportes

    No habrá que madrugar: la FIFA dio a conocer los horarios de los partidos del Mundial 2026

    11 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Brasil: la Corte Suprema condenó a Jair Bolsonaro por el intento de golpe a Lula da Silva

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Un joven chaqueño murió en Palermo y su familia apuntó a un mal accionar policial

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Guille Barreto: «El resultado es justo, se ganó»
    • Amad espera por San Lorenzo en duelo de invictos
    • Regatas y San Martín serán locales de Atenas
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    • Germán Gómez jugaría el Mundial de Voley
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.