Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo
    • Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual
    • Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco
    • Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo
    • Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña
    • Legislativas nacionales: cuánto dinero recibirá cada fuerza política del Chaco para la campaña
    • Desde 2026 ya no será obligatoria la vacuna contra la fiebre aftosa: celebran ganaderos chaqueños
    • Gobernadores de Provincias Unidas le enviaron un mensaje a Milei tras el veto a los ATN
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco presentó su programa de mediación comunitaria en San Juan

    El Chaco presentó su programa de mediación comunitaria en San Juan

    11 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La subsecretaria de Justicia de la provincia, Lourdes Polo Budzovsky, participó del Encuentro de la Red Federal de la Dirección Nacional con las provincias del Cuyo, NOA y NEA en el que expusieron expertos internacionales y nacionales sobre políticas públicas en materia de mediación y acceso a justicia.
    El encuentro se realizó en San Juan, donde la subsecretaria fue invitada por la Dirección Nacional de Mediación y Métodos Participativos para exponer acerca de las políticas públicas que se vienen impulsando en el Chaco en materia de acceso a justicia y métodos participativos de gestión de conflictos.
    En la exposición, Polo Budzovsky destacó la importancia de la planificación estatal para federalizar los programas con los que cuenta el Estado nacional y potenciarlos en las provincias para descentralizar en las localidades, teniendo en cuenta que reconocer los problemas es clave para construir una respuesta desde el Estado que aborde y prevenga conflictos comunitarios.
    «Obstáculos en el acceso a la información pueden ser una barrera en el acceso a la justicia. Por ello entendimos que debíamos generar disponibilidad efectiva de cauces institucionales destinados a proteger derechos y gestionar conflictos», señaló la funcionaria; y aseguró que «resulta indispensable fortalecer la convivencia pacífica y promover la cultura del diálogo a través de mecanismos sencillos, ágiles y gratuitos».
    Desde 2019, el gobernador Jorge Capitanich impulsa un plan de descentralización y regionalización de municipios, lo que permitió la articulación con los mismos para potenciar la mediación comunitaria, promover mayor autonomía municipal y fortalecer la red social comunitaria.

    Programa de Mediación Comunitaria
    La mediación comunitaria es una instancia de diálogo voluntario que intenta solucionar las diferencias y los conflictos entre vecinas y vecinos, como mecanismo alternativo de resolución de conflictos. Se pretende descentralizar la administración de justicia cooperando con los municipios en el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas.
    Esto permite reducir el nivel de judicialización y genera canales institucionales para la protección de derechos con base en el ordenamiento jurídico, con respuestas apropiadas, efectivas, voluntarias y oportunas a las necesidades comunitarias.
    Los procesos incluidos son casos de ruidos y vibraciones molestas, olores, humo, higiene, medianería y construcción, mascotas, etcétera y funcionará en mediación a pedido de un vecino por derivación del Estado u otra organización o por iniciativa de mediadores. En todos los casos, la mediación estará dirigida por mediadores imparciales y neutrales, facilitadores del diálogo para que los vecinos protagonistas arriben al acuerdo.
    Actualmente, gracias al gran acompañamiento de la Dirección Nacional de Mediación, el Chaco ya cuenta con 52 personas de toda la provincia, obteniendo su certificación como mediadores, y hoy 36 ya cuentan con su matrícula, siendo 18 las localidades con capacidad de emprender sus oficinas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Causa de coimas en discapacidad: renunciaron los abogados de Diego Spagnuolo

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Fundación YPF conectó a 300 futuros profesionales con la industria en su encuentro anual

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero se reunió con Milei y abordaron temas financieros y proyectos estratégicos para Chaco

    12 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Este sábado se realizará un operativo gratuito de DNI en la plaza 25 de Mayo

    12 de septiembre de 2025
    Interior

    Este lunes se realizará un operativo de SUBE Estudiantil en Sáenz Peña

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    • Taraguy quiere ser semifinalista
    • Ituzaingó: Regatas Corrientes juega su primer amistoso
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.