Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Primeros Largometrajes: convocan a presentar proyectos para el 13º Concurso Federal

    Primeros Largometrajes: convocan a presentar proyectos para el 13º Concurso Federal

    20 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia que hasta el próximo 29 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para el 13.º Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer. Esta iniciativa, que nació en 2006 y es un reconocido laboratorio de capacitaciones y tutorías especializadas, tiene como objetivo fomentar la formación de profesionales de cine en las áreas de dirección, producción y guion e incentivar la realización de proyectos de diferentes regiones del país.

    El INCAA invita a aquellos que deseen participar, a presentar proyectos de largometraje de ficción o documental que se encuentren en etapa de desarrollo. A diferencia de las últimas ediciones, este año se contempla la categoría de documental, además de la de ficción. El cupo del concurso prevé un máximo de 42 proyectos distribuidos de la siguiente manera: 4 proyectos por región (24 en total) para el formato de ficción y 3 proyectos por región (18 en total) para documentales. Además, se convoca a la presentación de hasta dos proyectos de los países asociados a la RECAM (Uruguay, Brasil y Paraguay) que participarán del programa de tutorías, aunque no compiten por el premio final.

    El laboratorio consiste en un plan de tutorías y clínicas para los equipos de largometrajes de ficción y documental, con capacitaciones especialmente diseñadas para el programa, dictadas por tutores profesionales reconocidos del ámbito audiovisual, con eje en la formación en producción, dirección y guion.

    Entre los tutores que han participado históricamente en la formación de los concursantes, se encuentran Jazmín Stuart, Maximiliano Dubois, Gabriel Medina, Santiago Carabante, Fernando Salem, Leonel D’Agostino y Natalia Smirnoff, entre otros profesionales de larga trayectoria.

    Entre septiembre y noviembre de 2022 será la preselección de proyectos, lecturas del jurado y admisiones y, las capacitaciones, entre marzo y septiembre de 2023, con una metodología híbrida en tres instancias: regionales, virtuales y presenciales, permitiendo a los equipos trabajar y avanzar entre los períodos en los que se dictan las clínicas.

    El jurado, que tiene a su cargo la preselección de los proyectos, está constituido por un representante de cada región. Se tendrá en cuenta la paridad de género, destinando un 50% del cupo a mujeres y diversidades.

    Los proyectos ganadores serán 12 en total: un largometraje de ficción y otro de documental por cada región del país, quienes recibirán la suma de $960.000 para los de ficción y $720.000 para los documentales.

    A lo largo de la historia del concurso, surgieron películas de ficción como La botera (2019) de Sabrina Blanco, Selva (2021) de Iñaki Echeberría, Zombies en el cañaveral (2019) de Pablo Schembri, y los documentales El silencio es un cuerpo que cae (2018) de Agustina Comedi, Encandilan luces, viaje psicotrópico con los psíquicos litoraleños, de Alejandro Gallo (2019), Dhauragiri, ascenso a la montaña blanca (2017) de Guillermo Glass, entre muchas otras que posteriormente participaron en festivales internacionales en representación del cine argentino.

    Para conocer más sobre el 13º Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes “Raymundo Gleyzer”, podes consultar en: BASES Y CONDICIONES.

    Por consultas relacionadas al 13º Concurso Federal para el Desarrollo de Proyectos de Largometrajes Raymundo Gleyzer: [email protected] o ingresar a INCAA.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.