Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete
    • Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA
    • Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16
    • Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela
    • Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera
    • Recuperaron un auto robado a un remisero y detuvieron al ladrón en Resistencia
    • Histórico triunfo de Los Pumas ante Australia
    • Primera Nacional: For Ever enfrenta a Defensores de Belgrano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El consumo energético en la provincia se incrementó un 11%

    El consumo energético en la provincia se incrementó un 11%

    24 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El informe elaborado por la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) da cuenta de un ascenso en la demanda de energía eléctrica de 8,5% en todo el país en junio, alcanzando niveles históricos. El análisis muestra además que la demanda eléctrica ascendió por tercer mes consecutivo, luego de la caída de -1,5% en marzo pasado.
    En cuanto a la demanda residencial de junio, se alcanzó el 51% de la demanda total del país con una suba de 9,5% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto la demanda comercial subió un 5,6%, siendo un 25% del consumo total y la demanda industrial reflejó un 24% del consumo total, con un aumento en el mes del orden del 3,3%, aproximadamente.
    En la región Norte Grande se distingue que las provincias que marcaron ascensos fueron Catamarca (15%), Santiago del Estero (14%), Chaco (11%), Salta (10%), Tucumán (8%), Corrientes (7%), Formosa (7%) y La Rioja (7%).
    En el análisis por regiones, el NEA presentó una suba del 3,5% y el NOA presentó una suba del 9%.

    Sobere fundelec
    La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) se dedica a construir un espacio para el debate entre la comunidad, las asociaciones de consumidores, los organismos del Estado y el sector eléctrico. Potenciar el conocimiento científico, económico y técnico del sector eléctrico. Difundir los logros alcanzados y las actuales dificultades del sector eléctrico para un mejor conocimiento de la opinión pública. Prestar asesoramiento integral sobre el funcionamiento del sector y de las distintas circunstancias que pueden surgir en relación al servicio. Estudiar y difundir a los medios de comunicación masiva la información necesaria para una mejor comunicación social. Ser un organismo de consulta para los medios de comunicación en todos los temas vinculados al sector energético. Ser un referente en la difusión y enseñanza sobre el funcionamiento del sector eléctrico.
    Contribuir al desarrollo del sector eléctrico, como industria integrada al conjunto de la sociedad, en una visión productiva.

    Continúa la segmentación tarifaria: más de 3.500.000 hogares inscriptos

    El Gobierno informó que 3.443.386 hogares de todo el país ya cargaron sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase). Mientras que hasta este martes 26 se podrán inscribir quienes cuenten con DNI finalizados en 6, 7 ,8 y 9.
    La semana pasada el Gobierno puso en marcha el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (Rase), para dar cuenta de cuáles son los usuarios que mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas y cuáles deberán pagar el costo total.
    Del total de inscriptos, 75.492 hogares se encuentran comprendidos dentro de la denominada Tarifa 1, de ingresos altos, por lo que irán perdiendo los subsidios gradualmente. Mientras que 979.496, que pertenecen al segmento de la Tarifa 2 -de ingresos bajos- mantienen los subsidios y 712.049 hogares correspondientes a la Tarifa 3 -de ingresos medios- mantienen los subsidios.
    De acuerdo a las estimaciones de la Secretaría de Energía, cuando se actualicen los cuadros tarifarios, los usuarios del segmento más alto que dejen de recibir subsidios tendrán un aumento en sus facturas que oscilará entre los $1.200 y $1.300 por mes.
    Según indicó la Secretaría de Energía, el formulario se completará durante este mes en tramos de acuerdo a la terminación del DNI. Aquellos documentos terminados en 0, 1 y 2 tuvieron tiempo de hacerlo entre el 15 y el 19, los finalizados en 3, 4 y 5 entre el 20 y el 22; y el resto -DNI terminados en 6, 7, 8 y 9 lo podrán hacer entre hasta el 26.
    En ese marco, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, afirmó que la inscripción para acceder a los subsidios en las tarifas de de gas natural y energía eléctrica estará disponible durante todo julio. No obstante, quienes no lo hagan en la fecha estipulada, junto a aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet para completar de manera on-line el formulario de la segmentación energética, tienen la posibilidad de obtener un turno para realizar el trámite de forma presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) durante todo este mes. Quienes no se inscriban en julio perderán el subsidio tanto en la tarifa de gas como en la de luz.
    Para aquellas personas que puedan hacer el trámite de forma on-line, se encuentra disponible el formulario de la segmentación energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina.
    Allí el usuario tendrá que presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar, como así también indicar si la persona es o no es titular del servicio.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Chaco intensifica la lucha contra el narcotráfico: más operativos, más seguridad, se promete

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Baja en el gabinete de Zdero: Carlos Favarón renunció a la presidencia del IIFA

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detienen a un hombre acusado de trata de personas en la Ruta 16

    13 de septiembre de 2025
    Interior

    Delgado y Gyoker acompañaron la 44ª Exposición Nacional de Ganadería en Villa Ángela

    13 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a dos hombres en Resistencia por venta de droga: secuestraron cocaína y un arma tumbera

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Avistaron a un puma suelto por las calles de Goya
    • La goyana Renata Niveyro jugará la Liga Nacional Femenina en un club cordobés
    • Tomás Romero sumó experiencia en los Juegos de Alto Rendimiento
    • Tres punteros tiene el Oficial del básquet capitalino
    • Las Ferias de la Ciudad con ofertas variadas por los barrios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.