Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central
    • Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras
    • García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»
    • Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»
    • «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»
    • «El sistema bibliotecario del Chaco es modelo, pero necesitamos más cargos»
    • For Ever se trajo un buen punto del Bajo Belgrano
    • Sarmiento con lo mejor que tiene ante Mitre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Las clases se reinician el lunes con jornada ampliada para la Primaria

    Las clases se reinician el lunes con jornada ampliada para la Primaria

    29 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El lunes 1 de agosto, con la presencia en el Chaco del ministro de Educación de Nación, Jaime Perczyk, se pondrá en marcha formalmente la jornada ampliada en las escuelas primarias de gestión estatal, social y comunitaria bilingüe intercultural.
    Serán 1.111 escuelas primarias chaqueñas que tendrán una hora más de clase, medida que alcanza a casi 160 mil niñas y niños de primero a séptimo grado y a más de ocho mil docentes.
    La extensión de la jornada escolar consistirá, en primera instancia, en una hora cátedra diaria más para estudiantes y una hora reloj para docentes. Las clases del turno mañana comenzarán a las 7.45 y finalizarán 12.45, mientras que las del turno tarde darán inicio a las 13.15 y se extenderán hasta las 18.15.
    De esta manera la provincia se suma a esta propuesta del Ministerio de Educación de la Nación, aprobada por unanimidad en la 119ª asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). Esta política educativa se enmarca en un proceso orientado no solo a la revinculación de las y los estudiantes luego de la pandemia, sino también en el fortalecimiento de los aprendizajes.
    El objetivo es fortalecer la enseñanza para la construcción de saberes y el desarrollo de las capacidades, aportando al sostenimiento del proceso de escolarización de las niñas y los niños y al éxito de la trayectoria escolar.
    Incorporaron, además del Chaco, la ampliación de jornada Catamarca, Entre Ríos, Santa Cruz, Tucumán, Tierra del Fuego y San Juan.
    Esta propuesta está encuadrada en la Ley de Educación, así como en las resoluciones del CFE como una estrategia específica del nivel para lograr el avance hacia la mejora progresiva de la calidad educativa.

    Incremento salarial para docentes
    Para los y las docentes, la jornada ampliada se traduce en un incremento en sus ingresos por el aumento de las horas trabajadas: la extensión a 25 horas semanales representa, en promedio, un 20% más en el salario bruto de los y las docentes afectados (significa 1.000 puntos al Valor del Punto).
    En el convenio firmado a principios de julio por el gobernador Jorge Capitanich y el ministro Perczyk, quedó plasmado el aspecto presupuestario que representa esta medida, que en principio tiene una duración de cinco años: la cartera educativa nacional aportará el 80% para el pago de salarios, mientras que el gobierno provincial asumirá el 20% restante.
    El ministro de Educación, Aldo Lineras, hoy se volverá a reunir con las y los representantes de los sindicatos docentes para clarificar el proceso de implementación de la jornada ampliada en las escuelas chaqueñas.
    En esta etapa inicial se comenzará priorizando la intensificación de los saberes considerados imprescindibles en las áreas de Matemática y Lengua, para fortalecer las trayectorias reales de las y los estudiantes. Para garantizar una implementación exitosa de esta propuesta, los y las docentes recibirán acompañamiento a través de los equipos supervisivos y de gestión, incluyendo instancias de capacitación y asistencia técnica en las aulas virtuales de la plataforma ELE. Los equipos directivos deberán organizar reuniones periódicas de los equipos de enseñanza y evaluación en agrupamientos varios (por grados y/o ciclos), para promover el intercambio de experiencias, realizar asesoramiento y acompañar las prácticas pedagógicas, detalló ayer un parte de prensa oficial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Celebración de los 66 años de la Biblioteca Central

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Agronea Pampa 2025 abrió sus puertas: tres días de Innovación Sin Fronteras

    14 de septiembre de 2025
    Política

    García: «En el Chaco la alianza con Zdero permitirá avanzar con el proyecto de Milei»

    14 de septiembre de 2025
    Política

    Erika Nasir: «El respeto debe volver a ser la base de la política»

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    «Hablar del suicidio resulta un alivio para quienes atraviesan crisis»

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Con el correntino Germán Gómez, enorme remontada de Argentina en el debut mundialista
    • La fina planificación detrás de Provincias Unidas para 2027
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Cuqui: «La ciudadanía respaldó una forma distinta de hacer política»
    • Unidad Popular Corrientes respaldó la postulación de Claudio Lozano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.