Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resultados de una semana de controles en Resistencia: más de 100 contraventores y 15 detenidos con pedidos de captura
    • Javier Milei participará del sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump
    • EN VIVO| Canteros: «El cuerpo de Cecilia, mutilada, habló»
    • La Rosada afina pactos con las provincias y avanza sobre el poder legislativo del PJ
    • Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»
    • Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski
    • «El veredicto refleja el cansancio de la sociedad chaqueña», dijo la jueza
    • Bellomi alertó por el «globo de ensayo» sobre la eliminación del monotributo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Los cachorros de Aguará Guazú, Malevo y Preta, crecen en el Iberá

    Los cachorros de Aguará Guazú, Malevo y Preta, crecen en el Iberá

    29 de julio de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Gracias al monitoreo con tecnología satelital, la Fundación Rewilding Argentina puede seguir de cerca los pasos de dos parejas de aguará guazú. Una de ellas, conformada por Malevo y Preta, quienes tuvieron cinco cachorros hace poco más de un mes.

    En este momento de la crianza, la hembra mueve a los cachorros unos cuantos metros diariamente, como una estrategia para evitar depredadores. Cuánto los mueve normalmente, y por cuánto tiempo más, son costumbres desconocidas para esta especie en Argentina.

    “Muchas otras preguntas acerca del aguará guazú siguen sin respuesta, por lo que aportar conocimientos sobre esta especie es vital para poder proponer acciones de conservación basadas en datos rigurosos”, asegura la Fundación en sus redes sociales oficiales.

    Por último, la Fundación asegura que “el mayor cánido de Sudamérica perdió más del 50% de su área de distribución en Argentina, por lo que debemos conservarlo donde aún subsiste, y recuperarlo en las zonas donde ha desaparecido”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resultados de una semana de controles en Resistencia: más de 100 contraventores y 15 detenidos con pedidos de captura

    17 de noviembre de 2025
    Deportes

    Javier Milei participará del sorteo del Mundial 2026 junto a Donald Trump

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    EN VIVO| Canteros: «El cuerpo de Cecilia, mutilada, habló»

    17 de noviembre de 2025
    Política

    La Rosada afina pactos con las provincias y avanza sobre el poder legislativo del PJ

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Domingo Peppo: «Axel Kicillof es la bandera de triunfo del peronismo»

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Murió gerente bancario tras grave choque en Itatí: estaba internado
    • Jorge Capitanich fijó su postura tras el veredicto del caso Cecilia Strzyzowski
    • Femicidio de Cecilia Strzyzowski: “Para los Sena no hay otra opción que la prisión perpetua”
    • Corrientes innova con algoritmos en su política de arbolado
    • Los equipos diocesanos de misión en el NEA se reunirán en San Cayetano
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.