Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre
    • Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
    • Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Créditos otorgados entidades no bancarias crecieron un 20% en el segundo semestre de 2021

    Créditos otorgados entidades no bancarias crecieron un 20% en el segundo semestre de 2021

    12 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los montos de las financiaciones otorgadas por los Proveedores No Financieros de Crédito (PNFC), lo que encuadraría a las Fintech y entidades no bancarias, crecieron 20% a precios constantes en el segundo semestre de 2021, mientras que los usuarios se elevaron un 21% más en el mismo período, según el informe semestral que elabora el Banco Central de la República Argentina.

    El financiamiento otorgado por las tarjetas de crédito no bancarias aumentó un 13% en términos reales en el mismo período, lo que implica que tienen la mayor participación en el total (55% a fines de 2021). El resto de las opciones brindadas por las entidades crecieron 30% en valores constantes, sobretodo por la suba de los préstamos personales.

    fusiones y adquisiciones en argentina aumentaron 20% en el primer semestre del ano
    Informate más
    Fusiones y adquisiciones en Argentina aumentaron 20% en el primer semestre del año
    Del informe del BCRA también se desprende que la irregularidad de estos tipos de créditos otorgados por fintech y entidades no bancarias descendió 4 puntos porcentuales durante el segundo semestre de 2021, y alcanzó el 13% en el último mes del año. «El otorgamiento de nuevas financiaciones explica la reducción de este indicador», informó el Banco Central.

    Detalles del informe del BCRA
    La cantidad de deudores asistidos por los PNFC alcanzó aproximadamente a 8,8 millones de personas a fines de 2021. Sin embargo, la deuda total promedio por asistencia disminuyó en el segundo semestre (-3% en términos reales).

    En diciembre de 2021, la proporción de OPNFC que informaron la TNA por préstamos personales estuvo en el orden de 67% del padrón, siendo las Fintech quienes exhibieron la mayor proporción de informantes (84%).

    La TNA promedio se ubicó en 114% a fines de 2021, un nivel similar al de junio del mismo año. Las Fintech continúan exhibiendo las tasas más altas (126% en diciembre de 2021), mientras que las Cooperativas y mutuales las más bajas (84%).

    Un 72% de las firmas informaron la tasa de interés compensatorias en diciembre de 2021. La TNA promedio simple se ubicó en 63%.

    Casi la totalidad de los 8,8 millones de personas que tomaron créditos son personas humanas (99%). Las mujeres fueron quienes evidenciaron el mayor desempeño positivo en el segundo semestre en términos de cantidades (+24%).

    Considerando la edad, el mayor número de deudores estuvo entre los 30-64 años (68% de participación en el último mes de 2021), mientras que las personas de 0-29 años tuvieron el incremento más importante (+109% en comparación a junio de 2021).

    Los deudores alcanzaron alrededor de 4,6 millones de personas a fines de 2021.

    Las personas explicaron la mayor proporción del saldo de préstamos(91%) durante el semestre analizado. En este contexto, las mujeres tuvieron su participación máxima desde enero de 2018, representando 48% de la cartera de financiaciones de los PNFC en diciembre de 2021.

    El mayor saldo de deuda se observa en el rango etario intermedio (30 a 64 años), registrando $357.000 millones en diciembre de 2021. Sin embargo, fue el grupo etario más joven el que registró el mayor aumento interanual en términos reales, 76% en diciembre de 2021.

    La cantidad de deudores que a su vez poseen deuda con entidades financieras superó los 4,2 millones de personas en diciembre de 2021, 12% más en comparación con junio de 2021. Igual tendencia se observó en la cantidad de asistencias otorgadas, las que aumentaron 10% respecto a junio del mismo año (8,3 millones de asistencias). En cuanto al saldo de deuda, la misma se incrementó 9% en valores reales en comparación con junio de 2021.

    Durante el período analizado, la deuda de estas entidades con el sistema financiero continuó subiendo, registrando en términos reales un incremento de 15% respecto de junio de 2021 ($64.500 millones en diciembre de 2021).

    La irregularidad de la cartera de deuda con entidades financieras se redujo, registrando 4% en diciembre de 2021. Las empresas de Venta de electrodomésticos continúan siendo el subgrupo que registra la mayor irregularidad, pero con una tendencia decreciente (reducción de 8 p.p. en el segundo semestre de 2021).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monzón y Zárate, mano a mano para ingresar al “main draw” en Villa María
    • Captadores de River vieron chicos de Boca Unidos
    • Boca Unidos: Derrota en el cierre de la Reválida
    • Córdoba sigue firme en el Pre-Federal
    • Singular éxito en el Encuentro de Mini “Felipe Balderiote”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.