Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre
    • Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil
    • Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares
    • Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género
    • La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones
    • Milei pasó del Pacto de Mayo a la mesa vacía
    • Puerto Tirol: chofer se salvó de milagro tras chocar con una vaca suelta en la Ruta 16
    • El tiempo en Resistencia: domingo nublado, caluroso y con probabilidad de lluvia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 14 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El costo de financiamiento con una tarjeta de crédito llegará al 125%

    El costo de financiamiento con una tarjeta de crédito llegará al 125%

    13 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Banco Central dispuso una nueva suba para la tasa de interés de referencia que saltó del 60% al 69,5%, la misma tendrá efectos en el consumo y en la forma de financiamiento de la tarjeta de crédito.

    El BCRA también dispuso un aumento de la misma magnitud en las tasas para financiar el dinero plástico. Quienes cancelen el pago mínimo, o un pago inferior al total del resumen, deberán financiar el saldo pagando un interés del 71,5% y no al 62% como hasta ahora. Una vez sumados los impuestos y otros gastos, esa tasa se incrementará hasta llegar al 125% de Costo Financiero Total (CFT).

    La tasa ya había subido a principios de agosto, por lo que esta será su segundo aumento y terminará elevando el financiamiento con tarjetas de crédito.

    El uso de las tarjetas crece claramente por debajo de la inflación. En julio, «las operaciones con tarjetas de crédito, registraron un saldo de $ 1.650.615 millones, lo cual significa un aumento de un 2,5% respecto al cierre del mes pasado, unos $40.108 millones por encima de junio. El crecimiento interanual llegó al 66,8%», según un informe de First Capital.

    En el mismo período, según informó el Indec el jueves, la inflación llegó al 7,4% en el mes y al 71% en la medición interanual.

    «El nivel de actividad también sufrirá el impacto. Si bien hogares y empresas argentinas están muy desapalancados, la suba de tasas tiene efectos sobre la cadena de pagos y sobre el financiamiento al consumo. Las financiaciones con tarjeta para montos chicos pasan a tener una tasa nominal del 71,5%, que una vez que se le agregan los impuestos queda un costo financiero total de alrededor de 125%. Es probable que muchos hogares opten por cancelar deuda antes que consumir o quizás alguno pueda vender dólares para cancelar deuda ayudando al objetivo de la brecha», señala el informe.

    En este sentido, cabe aclarar que la suba de tasas también trae consecuencias para las empresas. «A nivel corporativo, la cadena de pagos es el principal problema», señaló Econviews debido a que la suba también abarca a la línea de financiamiento productivo para pymes.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: joven entregó a su tío tras ser testigo del crimen de un hombre

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un «dealer» con casi 200 bochitas de cocaína y más de $200 mil

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a «Leto» Roa por el robo a mano armada a un local de venta de celulares

    14 de septiembre de 2025
    Policiales

    Operativo «Lince»: detuvieron a un hombre buscado por una causa de violencia de género

    14 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La Poceada chaqueña quedó vacante y sumó un pozo de $242 millones

    14 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monzón y Zárate, mano a mano para ingresar al “main draw” en Villa María
    • Captadores de River vieron chicos de Boca Unidos
    • Boca Unidos: Derrota en el cierre de la Reválida
    • Córdoba sigue firme en el Pre-Federal
    • Singular éxito en el Encuentro de Mini “Felipe Balderiote”
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.