Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    • Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio
    • Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto
    • Finde movido: recuperan una camioneta, una moto, incautan cigarrillos y un arma de fuego
    • Resistencia: escapó de un control de tránsito y fue interceptada en su domicilio
    • Hay alerta por tormentas para cinco zonas de la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Daniel Sasovsky: “Hay una mirada distinta y atrapante que solo el teatro puede ofrecer”

    Daniel Sasovsky: “Hay una mirada distinta y atrapante que solo el teatro puede ofrecer”

    20 de septiembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Resistencia y el NEA se preparan para recibir la 36 edición de la Fiesta Nacional del Teatro (FNT), que tendrá lugar desde el próximo jueves 29 al 6 de octubre, y se desplazará por más de 30 localidades de todo el noreste argentino. El dramaturgo de Las Breñas habla de las tablas.

    Dentro de la grilla de actividades, con más de 250 funciones a realizarse en 40 salas o espacios no convencionales, se presentarán las 32 obras que ganaron sus respectivas fiestas provinciales de teatro, así como obras invitadas.

    Tal es el caso de Himno de Guerra, pieza que aborda el conflicto de Malvinas, desde la percepción del dramaturgo chaqueño Daniel Sasovsky, oriundo de Las Breñas, quien compartió su mirada sobre la labor teatral y la Fiesta Nacional del Teatro, entre otras cosas. 

    La realización de la FNT lleva 36 ediciones, ¿qué implica para vos que sea itinerante y cada año tenga como sede una provincia diferente?

    Me parece muy bien que los encuentros nacionales se realicen en distintas provincias de nuestro país. Es una gran muestra de teatro que contribuye a que el encuentro sea federal.

    ¿Qué implica ser actor o actriz en nuestro país?

    Ser actor o actriz significa elegir una profesión muy difícil en todos los sentidos, pero más es vivir de ser actor o actriz, se nota mucho en el interior del país. Aunque hace algunos años el teatro permitió de cierta forma, una constancia, en lo económico. Me parece que pasa en muchos países.

    ¿Te parece que los celulares y las redes sociales cambiaron la forma de hacer teatro?

    La tecnología no cambió la forma. En un momento, durante la pandemia, fue una herramienta alternativa, temporal. El teatro necesita de la presencia de un público, si no, no es teatro. Me parece que la tecnología ayudó a la promoción del teatro y eso es algo para destacar. No se concibe un teatro filmado.

    ¿Cuál fue el último libro de teatro que leíste?

    Una obra maravillosa de Cristina Escofet “Yo Encarnación Ezcurra”. Me gusta como escriben las mujeres, tienen una dramaturgia muy particular, con una mirada que va más allá de la sensibilidad, lo conocido. Es más visceral.

    ¿Quiénes son tus directoras o directores favoritos (a nivel mundial)?

    Mis directores favoritos son argentinos, Ruben Szuchmacher, Claudio Tolcachir, Luis Agustoni, Alejandro Acobino y Daniel Veronese.

    ¿Cómo contribuye el teatro a la diversidad?

    Nadie dijo que ser diferente fuera un crimen, ser distinto es parte de nuestra identidad y riqueza como personas y como comunidad. Ser diversos nos vuelve interesantes, y nos permite aprender de quienes nos rodean, de quienes están lejos, de quienes se cruzan por nuestras vidas. La diversidad es hablar de reflexión histórica, el diálogo intercultural y el reconocimiento y respeto por los pueblos originarios. Y esas historias pueden ser contadas a través del teatro.

    A un público no habituado a ver teatro, ¿qué le dirías para alentarlo a ver una obra?

    Me interesa que mis obras lleguen a un público que no es habitual, como autor soy responsable de lo que quiero decir y contar. Necesito tener en cuenta que ese público estará presente apreciando una historia, un fragmento, una mirada distinta, atrapante y que sólo el teatro puede ofrecer. Su respiración y atención es diferente al cine, o una serie.

    Tres obras que hay que ver sí o sí durante este festival

    De las obras que estarán expuestas y que no las vi, pero me gustaría: Gurkas, de Vicente Zito Lema, Paraná Porá (Salta) y El fortín de los Caranchos (Formosa).

    Sobre Humo de Guerra

    La obra, escrita y dirigida por Daniel Sasovsky, Humo de Guerra fue publicada por el INT en 2021, en la colección “La Guerra de Malvinas en el teatro argentino” por Ricardo Dubatti, y también obtuvo el primer lugar en el concurso nacional “Malvinas Memoria”.  Humo de Guerra pone en escena las vivencias diarias de los soldados de bajo rango y fue inspirada en testimonios de excombatientes para recuperar una parte de la historia reciente de nuestro país.

    Para acceder a la grilla completa de los ocho días de actividades, ingresar a la web inteatro.ar/36fnt/ y a las redes sociales del Instituto Nacional de Teatro (@inteatro.ar) y del Departamento de Teatro del Chaco (@teatrochaco).

    Foto gentileza: Darío Hock

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei tomó juramento a Catalán y transfirió $12.500 millones a cuatro provincias en concepto de ATN: Chaco beneficiada

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    • Gran desempeño del Team Crismanich en los Jadar
    • Elecciones en Esquina: se oficializaron cinco listas de candidatos
    • Dolor en la Policía de Corrientes por la muerte de dos comisarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.