Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Femicidio en Avia Terai: vecinos y familiares de Gabriela Barrios reclamaron justicia frente a la comisaría
    • Legislativas 2025: Chaco será pionera con plantillas Braille para garantizar el voto accesible
    • Obras finales para poner en funcionamiento el nuevo angiógrafo del hospital Perrando
    • Sigue la cara de Espert: la Cámara Electoral rechazó la reimpresión de boletas en PBA
    • Después de varios años, Chaco volvió a designar supervisores educativos
    • Rechazaron el pedido de excarcelación de “Tito” López y continuará detenido
    • «Raíces», el espacio de alimentos cooperativos que inaugura su local en Resistencia
    • Las ventas minoristas cayeron por segundo mes seguido y el consumo no repunta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 14 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Crecida y lluvias en la alta cuenca del Iguazú, pero en el Paraná los niveles se mantienen en valores normales

    Crecida y lluvias en la alta cuenca del Iguazú, pero en el Paraná los niveles se mantienen en valores normales

    13 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se estima que el rio Paraná – a la altura de Barranqueras – pueda crecer en los próximos días entre 4,50 metros o 5 metros, que sigue siendo un nivel normal para el mes de octubre.

    https://www.instagram.com/p/CjqBycYjuGU/

    Las previsiones trimestrales dan cuenta de valores normales de lluvias en la zona. Las copiosas lluvias en las altas cuencas del territorio brasileño provocan una importante crecida de los ríos Iguazú y Uruguay.

    La crecida de los ríos Iguazú y Uruguay, por las intensas lluvias en la zona de las altas cuencas, en territorio brasileño, provocó evacuaciones por los desbordes de los cursos de agua y el cierre del Parque Nacional Iguazú en Misiones, se informó este miércoles oficialmente.

    El titular de la Administración Provincial del Agua (APA), Daniel Pegoraro en declaraciones a Radio Provincia dijo que como producto de las lluvias que se están registrando en la alta cuenca (Iguazú y Paraná), aportan su caudal al rio Paraná en nuestra zona.

    En este sentido se refirió a los videos que circulan en redes sociales sobre el impacto de la crecida en las Cataratas del Iguazú. Esto debe a las lluvias torrenciales sobre la cuenca del Iguazú.

    “La crecida sobre la cuenca del Iguazú, que es mucho más chica y con más pendiente que la cuenca del Paraná, ocasiona un mayor caudal de circulación. Esta cuenca aporta al rio Paraná por debajo Itaipú. Las represas sobre el Paraná tienen una capacidad de embalse que están al 51%”, dijo.

    Hoy por hoy, el rio Iguazú está transportando un caudal de 14.000 metros cúbicos por segundo y el Paraná aporta unos 8.000 metros cúbicos por segundo. 

    Según Pegoraro se estima que el rio Paraná – a la altura de Barranqueras –  pueda llegar a crecer en los próximos días entre 4,50 metros o 5 metros, que sigue siendo un nivel normal este mes de octubre. “Va a ser una crecida lógica, si nos remitirnos a épocas normales “, señaló el titular del APA.

    De acuerdo a las previsiones trimestrales para esta zona se espera que los niveles de lluvias se mantengan en valores normales.   

    El Parque Nacional Iguazú fue evacuado y por razones de seguridad fue cerrado a los visitantes «hasta nuevo aviso», según un comunicado difundido este miércoles por la Administración de Parques Nacionales.

    Crecida en la alta cuenca de Iguazú

    La crecida de los ríos Iguazú y Uruguay, por las intensas lluvias en la zona de las altas cuencas, en territorio brasileño, causan preocupación en Misiones, por desbordes de los cursos de agua que provocaron evacuaciones y el cierre del Parque Nacional Iguazú, se informo desde organismos oficiales y el SMN.

    Las cuantiosas lluvias provocaron que las represas hidroeléctricas brasileras abrieran las compuertas para aliviar la carga de agua.

    Varias comunas asentadas a la vera del río Uruguay comenzaron a sufrir desbordes, como en El Soberbio, donde cuatro familias de los barrios Unión y Chivilcoy ya debieron ser evacuadas, informaron desde la intendencia.

    Es que la localidad siempre se ve afectada cuando la represa hidroeléctrica brasileña Foz do Chapecó debe abrir sus compuertas, «largando 20 mil metros cúbicos de agua por segundo desde la madrugada», se informó.

    “Suponemos que, por lo que viene creciendo y por la cantidad de agua que se está largando, debería llegar entre los 15 y 16 metros“, aseguran desde el municipio.

    El cruce en balsa en el puerto El Soberbio-Porto Soberbo (Brasil), quedó suspendido desde esta mañana, ya que se corta a partir de los 7,50 metros.

    En la localidad de San Javier, principalmente la zona ribereña, está en alerta por la creciente del río Uruguay a pesar de que, por el momento, se encuentra en 3,5 metros, y crece cinco centímetros por hora, según un informe de Prefectura Naval.

    Por ahora la actividad del puerto es normal en el paso internacional entre San Javier y Porto Xavier, mediante el servicio de lancha de pasajeros y balsa, aunque se espera un repunte importante del caudal para la noche de este miércoles.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Femicidio en Avia Terai: vecinos y familiares de Gabriela Barrios reclamaron justicia frente a la comisaría

    13 de octubre de 2025
    Política

    Legislativas 2025: Chaco será pionera con plantillas Braille para garantizar el voto accesible

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    Obras finales para poner en funcionamiento el nuevo angiógrafo del hospital Perrando

    13 de octubre de 2025
    Nacionales

    Sigue la cara de Espert: la Cámara Electoral rechazó la reimpresión de boletas en PBA

    13 de octubre de 2025
    Sociedad

    Después de varios años, Chaco volvió a designar supervisores educativos

    13 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Fortalecerán controles en la Hidrovía
    • Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación
    • Virginia: «Javier nos devolvió la esperanza y la confianza de creer»
    • Marlen: «Debemos asegurar la representación de las compañeras»
    • En las pymes, las ventas minoristas cayeron por quinto mes consecutivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.