Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”
    • Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos
    • Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto
    • Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre
    • La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre
    • El NBCH advirtió sobre nuevos intentos de estafas y recordó sus canales oficiales
    • Joven de 22 años murió de un disparo en la cabeza tras un tiroteo en Villa Prosperidad
    • Investigaban una estafa en Corrientes y hallaron un arsenal de armas en Barranqueras
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Alerta Internet: 3 de 4 niños experimentaron al menos una ciberamenaza

    Alerta Internet: 3 de 4 niños experimentaron al menos una ciberamenaza

    23 de octubre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con el 81% de los niños a nivel mundial usando Internet diariamente, se requiere una estrategia coordinada para mantenerlos a salvo, señalan Boston Consulting Group (BCG) y el Global Cybersecurity Forum (GCF) en un reciente reporte.
    Hasta el 72 % de los niños que acceden a Internet han encontrado al menos una amenaza cibernética en línea, lo que aumenta al 78 % en el grupo de edad de 16 a 18 años. En general, el 81 % de los niños se conecta a Internet todos los días y el 45 % pasa más de tres horas en Internet a diario.Las actividades no académicas más frecuentes son mirar algo, jugar o usar las redes sociales, donde a menudo pueden ocurrir estas amenazas cibernéticas. Estos fueron los hallazgos de un reciente informe de Boston Consulting Group (BCG) y el Global Cybersecurity Forum (GCF), titulado: “Por qué los niños no están seguros en el ciberespacio”.

    El reporte se basa en una encuesta global a 41.000 padres y niños que usan Internet seis regiones y 24 países, así como en una evaluación de más de 60 organizaciones enfocadas en la protección de los niños en el ciberespacio.

    América Latina alberga el porcentaje más alto de niños más pequeños en línea, con el 70% de los niños de ocho años conectados en la región. Le sigue Medio Oriente y África del Norte (MENA) con el 65%, porcentajes mucho más altos en comparación con el 50 % en Asia-Pacífico y el 48% en Europa. Los niños en Latinoamérica y MENA también experimentaron los niveles más altos de amenazas cibernéticas, con un 79 % y un 77 %, respectivamente, que percibieron al menos una de esas amenazas.

    “Hasta cuatro de cada cinco niños en línea en América Latina dicen que han sido víctimas de al menos un incidente mientras navegaba por Internet”, explica Marcial González, Managing Director & Partner. “En un entorno en rápido desarrollo como es el ciberespacio, la protección de los menores es crucial. Todos los involucrados en el ecosistema de protección infantil e Internet tienen un papel que desempeñar, desde organizaciones internacionales, reguladores, fuerzas del orden, familias, cuidadores y educadores, hasta las empresas de tecnología del sector privado”, agregó.

    El reporte encontró que, mientras que el 83 % de los niños encuestados dijeron que recurrirían a sus padres si fueran amenazados en línea, solo el 39 % de los padres habían sido contactados con inquietudes sobre las amenazas en línea, lo que indica que muchos incidentes siguen sin revelarse.

    Además, solo el 41 % de los padres denunciaría a la policía el contenido problemático recibido por sus hijos, y solo el 34 % denunciaría dicho contenido en la escuela de sus hijos. Por otra parte, mientras que las tres cuartas partes de los padres establecen límites en el tiempo que sus hijos pasan en línea, solo el 60 % verifica su actividad en Internet al menos una vez por semana y el 20 % solo lo hace una vez al año.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Milei presentó el Presupuesto 2026: “Lo peor ya pasó”

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Según el INDEC, criar un hijo en Argentina cuesta más de 430 mil pesos

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Machagai: detuvieron a un conocido narco que se encontraba prófugo desde agosto

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Los trabajos en el puente Chaco-Corrientes podrían extenderse hasta octubre

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral falló en contra de Cristina Kirchner y no podrá votar en octubre

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional: «Lo peor ya pasó»
    • Regatas en el podio de la Liga Federal U15
    • Fabián Ponce: «Las finales se ganan como sea»
    • La remera del Mandiyú Campeón
    • Pingüinos también es puntero en la Zona A del Pre-Federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.