Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso ya se encuentran en libertad
    • Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»
    • Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Día Nacional del Donante Voluntario: ¿Por qué se conmemora el 9 de noviembre en la Argentina?

    Día Nacional del Donante Voluntario: ¿Por qué se conmemora el 9 de noviembre en la Argentina?

    9 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En toda la Argentina se celebra este miércoles el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, como forma de homenaje al médico argentino, el doctor Luis Agote.

    ¿Por qué el 9 de noviembre es el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre?
    En esta fecha se recuerda a Luis Agote ya que en este mismo día, en el año 1914, realizó la primera transfusión de sangre anticoagulada en el mundo, algo que durante siglos se había intentado hacer, sin éxito y que, sin dudas, cambió la historia de la medicina mundial.

    Este descubrimiento es calificado como un aporte científico muy importante para toda la humanidad, ya que trajo consigo toda una revolución en el gremio de la medicina transfusional. Fue fundamental para el desarrollo de los Bancos de Sangre y de la Hemoterapia, una de las especialidades médicas de vital importancia para que hoy puedan hacerse trasplantes y tratamientos médicos de enfermedades sumamente complejas.

    La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires promulgó en el año 2003 la Ley 1038, que instituyó al 9 de noviembre como el Día del Donante Voluntario de Sangre y Hemocomponentes. Esta fecha fue incoprorada, también, al calendario escolar. Después recién, en el año 2004, se promulgó la Ley Nacional 25.936 que estableció en todo el país al 9 de noviembre como el Día Nacional del Donante Voluntario y Habitual de Sangre.

    Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre: cuáles son sus objetivos
    Esta fecha, como tal, preserva varios objetivos. Todos vinculados a la promoción de esta actividad como un acto de cuidado y de salud humana, como un gesto de solidaridad entre las personas. Los objetivos que plantea el Gobierno nacional, son:

    Promover la Donación de Sangre Voluntaria y Habitual;
    Abandonar el modelo de la reposición;
    Fortalecer la seguridad transfusional;
    Disponer de un recurso humano como es la sangre para los integrantes de la comunidad que lo requieran, en el marco de los principios de “equidad, universalidad y eficiencia”.
    Estadísticas. De total de sangre donada en el país, un 45% se realiza de forma voluntaria y el resto corresponde a pedidos por operaciones.
    Estadísticas. De total de sangre donada en el país, un 45% se realiza de forma voluntaria y el resto corresponde a pedidos por operaciones.
    Quiénes pueden donar sangre
    Podrán donar sangre en las jornadas habilitadas, todas aquellas personas que cumplan con los siguientes dos requisitos:

    Personas entre 18 y 65 años, que gocen de buena salud y pesen más de 50 kilos
    Quien haya donado previamente, pero con una diferencia de tiempo de por lo menos 8 semanas

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso ya se encuentran en libertad

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ganó Regatas y ve de cerca la clasificación en la Liga Sudamericana
    • M17: Nordeste enfrenta a Entre Ríos, por un lugar en semifinales
    • Copa de la Liga: Clasificó el Depor Empedrado
    • Regional: Chocan los goyanos y los libreños cara a cara
    • Regional: Mandiyú buscará quedar cerca de la clasificación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.