Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Con una inflación anual proyectada del 100,3%, los plazos fijos con interés compuesto toman fuerza

    Con una inflación anual proyectada del 100,3%, los plazos fijos con interés compuesto toman fuerza

    14 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para finales del año en curso, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) proyecta, de acuerdo a distintos informes, una inflación interanual aproximada de 103%. De esta manera, hay muchas personas que tienen dudas acerca de qué hacer con su dinero ahorrado para no perder poder adquisitivo, más aún cuando los salarios está claro que se vienen actualizando en algunos casos muy por debajo de ese porcentaje antes mencionado.

    En los últimos meses, el BCRA fue paulatinamente aumentando las tasas de interés de referencia para el plazo fijo tradicional, es decir, la tasa que deben pagar los bancos a los usuarios que invierten en ese tipo de instrumento. En la actualidad, con el último aumento que se realizó, quedó la tasa nominal anual (TNA) en un 75%. Así las cosas, y ante un dólar paralelo o “blue” que desde hace un tiempo se encuentra “planchado”, muchas personas están pensando apostar por la colocación de pesos en la inversión antes mencionada.

    Pero la pregunta es sencilla, si se quiere de algún modo: ¿conviene el plazo fijo con la inflación reinante? Parece ser que hay una alternativa que puede ser rentable, según afirman distintos especialistas. Se trata de la opción de hacer lo que se conoce como interés compuesto. Se trata de ir en la búsqueda de la tasa efectiva anual (TEA). Se trata de capitalizar intereses, invirtiendo una suma determinada de dinero a un plazo de 30 días, y al vencimiento, renovar el capital inicial más los intereses generados, y así sucesivamente durante 12 meses. Al término de ese tiempo se podría lograr la TEA, que sería de 107%, un 4% más que lo que marca la inflación proyectada tanto por organismos públicos como privados.

    Otra alternativa es irse al plazo fijo UVA, una alternativa que muchos analistas financieros también recomiendan. Ese plazo fijo se debe realizar a un plazo mínimo de 90 días y el beneficio que tiene es que se ajusta por inflación (de acuerdo a la actualización de las Unidades de Valor Adquisitivo, según el Índice de Precios al Consumidor), más un 1%. La desventaja que encuentran algunos es que el dinero se debe dejar en un tiempo no menor a 90 días. Si bien es conveniente, la TEA que otorga esta inversión es de 105%, que sería menor a la que tiene el tradicional, pero todo depende de qué ocurra con la inflación -si sigue en aumento- y si el BCRA decide o no seguir aumentando las tasas de interés de referencia.

    En materia de plazo fijo, que es una inversión realmente segura porque no tiene volatilidad y porque se encuentra garantizado por el BCRA (hasta $1.500.000), se encuentra de acuerdo al análisis hoy realizado, una manera de ganarle a la inflación y no resignar poder adquisitivo en el mediano plazo. Claro que Argentina no es un país sencillo en materia de previsibilidad, por lo que mucho podrá variar en los próximos meses, por lo que lo más aconsejable a la hora de colocar dinero para inversión, es diversificar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.