Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Chaco: una familia de 4 integrantes necesitó en octubre más de $130 mil para no ser pobre

    Chaco: una familia de 4 integrantes necesitó en octubre más de $130 mil para no ser pobre

    16 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Índice Barrial de Precios del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), demostró que la Canasta Básica Total (CBT) en octubre sufrió una suba interanual del 93,40%. El relevamiento de precios fue realizado en distintos comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña. Patricia Lezcano, directora de la institución, estableció: “estos incrementos que se aceleraron en los últimos meses impactan directamente en la pérdida de poder adquisitivo de las remuneraciones en general, y en particular sobre las asignaciones sociales, jubilaciones y remuneraciones mínimas”.
    Además, agrega: “Esperemos que la nueva medida del Gobierno Nacional de congelar los precios logré contener los incrementos de los productos básicos de alimentos al menos en los 120 días estipulados.”, sentenció Lezcano.
    Los resultados del estudio demostraron que, para no caer bajo la línea de la pobreza, una familia de dos adultos y dos menores necesitó $130.568,88 que costó la CBT. Si tenemos en cuenta el valor interanual, se puede ver un aumento del 93,40% a los $67.512,15 de octubre de 2021 que, en valor nominal sería de $63.056,73 de año a año.
    Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tuvo una variación interanual del 102,81%. Esto condujo a que alcance el valor de $57.773,84, siendo el número más alto en lo que va del año. Esta cifra es necesaria para que una familia no esté debajo de la línea de indigencia. De este modo, se dio un aumento del $29.287,7 a los 28.486,14 que valió en octubre 2021
    Rubros que más aumentaron
    Según el índice, la verdulería fue la sección que más sufrió la variación. Esto se vio reflejado en el aumento del 11,39%, la misma pasó de $11.770 a $13.111, es decir, $1.341 de diferencia. Ahora bien, si nos centramos en lo interanual, este rubro se elevó en un 146,63%, que en valor nominal sería $7795,07 de octubre a octubre.
    En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con un alza del 1,81%, lo que refleja un aumento de $468,71. Esto se suma a los $25.897 que salía y en octubre llegó a los $26.366. En cuanto a lo interanual la suba fue del 101,48%, que se traduce como $13.280,05 de incremento a los $13.086,04 de mismo mes, pero del año pasado.
    Por último, se posiciona la carnicería con $33,37 de suba, es decir, con un 0,18% de más, lo que elevó su valor de $18.263 a $18.296. Esta comparación se da teniendo en cuenta los datos del mes anterior al índice. Por su parte, en lo interanual tuvo el aumento más bajo de 81,44%, que sería $8.212,58 más a los $10.084,08 del 2021 en octubre de 2021.
    Los productos más caros
    Los productos de verdulería con mayor ajuste interanuales de precios fueron: la cebolla con el 483,33% de aumento, que pasó de $60 a $350; El zapallo con el 337,50%, la cual alcanzó $350 con respecto de los $80 que costaba en año pasado anterior. Por último, la papa con el 300%, que llegó a valer $200 en comparación de los $50 del 2021.
     
    Siguiendo con esta variación en el rubro almacén, el mayor aumento lo tuvo el azúcar que elevó su valor un 182,35%, que saltó de $85 a $240. Luego, se encuentra el pan con un ascenso del 127,27%, es decir, $140 más a los $110 que costó en octubre de 2021. En tercer lugar, están los fideos guiseros que subió hasta los $140 por 500gr, tras los 80 pesos de incremento, que representan un 133,33 % en valor porcentual. Todos del mismo periodo ya nombrado.
    Los cortes que más se vieron afectados en esta variación interanual fueron:  en primer lugar, el hígado con el 125,00%. Pasó a costar $450, es decir, $250 más en relación al año pasado. En segundo lugar, se posiciona el pollo con el 91,49%, que alcanzó el precio de $450 por kilo, en comparación de los $235 que valía. Completando el podio se encuentra el asado con un incremento del 91,18%, que pasó de $680 a $1300. Es decir, $620 más de año a año

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las 10 frases de Milei en la cadena nacional: sin autocrítica, aseguró que «el rumbo es el correcto»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Germán Gómez no tuvo minutos en la victoria 3 a 1 sobre Corea del Sur
    • Ciencia y Tecnología: imágenes de trabajos de los alumnos en la feria provincial
    • Ladrón entró a robar a una joyería: fue linchado por vecinos
    • Medida excepcional: dos niños vivirán con una tía debido a la situación de consumo de sus padres
    • En el hospital Samuel W. Robinson realizaron 18 cirugías en dos semanas
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.