Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cuatro oferentes para el nuevo sistema de transporte metropolitano

    Cuatro oferentes para el nuevo sistema de transporte metropolitano

    26 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cuatro empresas presentaron ofertas ayer para la licitación del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (Sitam).
    «Trabajamos incansablemente para que, a partir de enero, las y los usuarios del transporte público tengan el mejor servicio posible y de calidad», aseguró el gobernador Jorge Capitanich tras abrir los sobres, en un acto realizado en Casa de Gobierno.
    El Sitam tendrá mayor cobertura terrestre que el actual servicio, estableciendo 17 líneas de colectivos y 250 unidades.
    Actualmente son doce las líneas en funcionamiento, con 190 vehículos disponibles.
    Es decir que el nuevo esquema implica una proyección de crecimiento del 24% de la flota, un 31% en cantidad de kilómetros de cobertura y un 17% en cantidad de pasajeros.
    Además, se implementará la renovación total del parque automóvil, de manera que a inicios de 2023 haya 200 unidades 0 km, estimando una inversión público-privada de $11 mil millones.
    «El plazo promedio de sostenibilidad de los colectivos pasará de diez a cuatro años para garantizar unidades en óptimas condiciones. Fue un gran paso unificar el sistema de transporte y generar las condiciones para el financiamiento y la renovación de colectivos», subrayó el mandatario, citado luego en un parte de prensa oficial.
    Capitanich destacó que el proyecto beneficiará a unas 450 mil personas y que contempla un servicio público «eficiente, moderno, seguro, accesible y sustentable». Recordó, además, que el Gobierno ejecuta un plan de 200 cuadras de pavimento urbano lo que impactará en la optimización del Sitam.
    Otras características importantes son que el 25% de las unidades contarán ascensores para personas con capacidad motriz reducida, en tanto que los coches tendrán motor diesel V, cumpliendo así con los parámetros internacionales de cuidado ambiental.
    El 50% de los colectivos contará con aire acondicionado y el 100% tendrá dispositivos GPS y la tarjeta Sube como único medio oficial de pago.
    Con la incorporación de nueva flota se mejorará la frecuencia de las unidades y el cumplimiento de horarios.
    Se dispondrá de un centro de monitoreo para seguir en tiempo real las 250 unidades y los más 100 mil viajes diarios, de manera georreferenciada y con informes estadísticos personalizables.
    En esta línea, Capitanich advirtió que el sistema se planificó sobre una proyección de un aumento del 20% en la demanda de pasajeros, lo que implica una integración de seis líneas urbanas con 26 ramales.
    Para lograr poner en marcha el Sitam el gobierno provincial trabajó con los municipios de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana.
    Se articula también para extenderlo hacia Margarita Belén, Colonia Benítez y La Leonesa.
    «No me cabe la menor duda de que trabajando de manera cooperativa vamos a lograr que las y los chaqueños tengan el servicio que se merecen. Además de bajar los índices de siniestralidad vial, un gran flagelo en Resistencia», sostuvo el mandatario.
    El gobernador estuvo acompañado durante el acto de ayer por el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; el subsecretario de Transporte, Tomás Yazlle; y autoridades de los cuatro municipios que contempla el Sitam.
    Pérez Pons, por su parte, remarcó que habrá cinco líneas nuevas de servicio, alcanzando un 20% más de kilómetros y un 30% más de usuarios.
    «El pliego implica muchos cambios. Queremos que las y los pasajeros puedan viajar mejor», dijo.
    Yazlle, mientras tanto, destacó el plan de inversión que asume el gobierno provincial con el objetivo de que la gente confié y elija el sistema público de transporte.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    • Ferreyra: «La gente tiene que familiarizarse con la boleta única»
    • La Unne marchará contra Milei
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.