Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
    • Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
    • Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»
    • El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas
    • Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto
    • Grooming: especialista cuestionó las prohibiciones como política de prevención
    • La Colonia del Regatas ya palpita la temporada 25/ 26
    • Líos, denuncias y presunta estafa postergan un evento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Inflación: Gobierno anunciará acuerdos para insumos claves y el sector del calzado

    Inflación: Gobierno anunciará acuerdos para insumos claves y el sector del calzado

    13 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno avanza en su plan para moderar las expectativas inflacionarias. Como anticipó Ámbito días atrás, al programa Precios Justos y al plan “4×4”, que están enfocados en el consumo masivo, se le sumarán acuerdos con otros sectores. En las últimas horas se consensuó con la industria local congelar los precios de los celulares que se fabrican en Argentina por el plazo de 90 días. Al mismo tiempo, se anunció el regreso de los teléfonos al programa Ahora 12 y se lanzó una nueva línea de financiamiento para la compra de esos artículos con una tasa del 48%. Durante esta semana se sumarán convenios con insumos difundidos, como aluminio, plástico, vidrio y cartón. También habrá un acuerdo con el sector del calzado que podría implicar retrotraer precios.

    En el Ministerio de Economía confían en que el dato que dará a conocer el INDEC a fines de esta semana traerá un respiro en el frente más complejo. La inflación perforará el piso del 6% que fijó la abrupta salida de Martín Guzmán en julio pasado. Por lo pronto, el IPC de la Ciudad de Buenos Aires que se conoció en las últimas horas confirmó ese rumbo. Marcó para noviembre un 5,8%, aunque la expectativa es que a nivel nacional sea menor.

    La semana pasada en el mundo empresario sorprendió la declaración de un integrante del equipo económico: “La inflación está bajando”. La frase corresponde al secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, el exconsultor que es respetado en ese círculo por su “sinceridad”. Su argumentación no se basa solamente en los primeros indicadores de noviembre, sino en algunos datos que dejó octubre: la inflación núcleo fue de 5,5% y la mayorista 4,8%.

    En cualquier caso, sostener esa baja para llegar a abril con una inflación que “empiece con tres”, no será tarea sencilla. Sergio Massa busca acumular reservas y ordenar el frente fiscal para atacar la raíz macroeconómica del problema. Pero al mismo tiempo, intenta encarrilar las expectativas para acercar “la inflación real a la inflación teórica”. La divergencia entre estas dos variables, entienden, se explica por la aceleración que provoca la inercia.

    En ese plan para moderar las expectativas ya consiguió acordar con empresas de consumo masivo el congelamiento de unos 1.800 productos hasta marzo y el tope de 4% para las subas de otros 30.000. En la misma línea, reforzó el plan “4×4” consensuando incrementos pautados para los combustibles con las principales firmas del sector. En el mismo sentido hubo convenios con textiles, indumentaria, metalúrgicos, entre otros.

    Este lunes Sergio Massa acordó con la industria el congelamiento en los precios de los celulares que se fabrican en Tierra del Fuego por el plazo de noventa días. Al mismo tiempo se anunció el regreso de los teléfonos al programa Ahora 12 y se lanzó una nueva línea de financiamiento para la compra de esos artículos en diez cuotas con una tasa del 48%. Todo con la idea de impulsar el consumo, pero al mismo tiempo, moderar expectativas.

    Fuentes oficiales, contaron a Ámbito que durante esta semana sellarán otros convenios con proveedores del consumo masivo. Los productos involucrados serán el aluminio, el vidrio, el plástico y el cartón, entre otros. El modelo será establecer un sendero de precios con previsibilidad para que las firmas que se adhirieron a Precios Justos cuenten con certezas a la hora de calcular sus costos.

    En el transcurso de los próximos días también se anunciará un acuerdo con el sector de calzado que incluirá a las primeras marcas. También se establecerá un techo a los incrementos de los meses siguientes. En este caso, por la distorsión que hay en los precios relativos, podría incluir una retracción inicial de precios.

    La zanahoria ofrecida para todos los acuerdos es la más anhelada hoy por cualquier firma que opere en la Argentina: el anticipo de dólares a cotización oficial para importar. Por lo que la capacidad de acumular reservas marcará en gran medida la suerte del plan.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Perdió Sacachispas y se complicó para clasificar
    • Mendoza es tierra próspera para Comunicaciones
    • Tapa y Contratapa 15 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 15 de noviembre de 2025
    • Zarate eliminado en el M15 en Azul
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.