Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo
    • Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar
    • Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?
    • Trágico: una docente chocó y mató a una nena de 3 años en la localidad de San Bernardo
    • Detuvieron a un dealer que vendía drogas frente a una escuela primaria de Resistencia
    • Karina Milei retiró la cautelar que impedía la reproducción de sus audios
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » UNNE: estudian patógenos en primates y exponen necesidad de ampliar monitoreos

    UNNE: estudian patógenos en primates y exponen necesidad de ampliar monitoreos

    16 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto con participación de la Estación Biológica Corrientes, dependiente del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL) relevó la información disponible sobre parásitos y enfermedades infecciosas de primates de Argentina. Allí destacaron la necesidad de continuar estudios a largo plazo, incorporar nuevas técnicas de muestreos y ampliar las áreas de estudio para trabajar a escala regional.

    Los patógenos infecciosos, incluidos los parásitos, son componentes comunes de la vida silvestre y producen un gran impacto en la fisiología, la ecología y la evolución del huésped. En particular el estudio de los parásitos en los primates silvestres reviste relevancia dada su importancia ecológica en los bosques tropicales y subtropicales del mundo.

    En Argentina, si bien existe una rica producción científica en primatología, los registros de diversidad de parásitos y su interacción con los primates y el medio ambiente son aún escasos para las cinco especies que habitan en el país.

    En ese contexto, un grupo de especialistas consideró necesario recopilar el conocimiento disponible sobre parásitos y otros agentes infecciosos de cada especie de primate en Argentina, con el objetivo de apoyar los estudios de primatología con un enfoque de conservación y salud pública.

    El estudio fue realizado por Martín Kowalewski, Rodrigo Bay Jouliá y Lucila Citón, de la Estación Biológica Corrientes, dependiente del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (“CECOAL”, CONICET-UNNE) y Gimena Illia y Luciana Oklander del Instituto de Biología Subtropical (IBS-CONICET de Misiones). Tanto Gimena Illia como Martin Kowalewski, son docentes de Ecología del Comportamiento, en FACENA-UNNE.

    Se relevó información sobre las especies “Caí negro” (Sapajus nigritus cucullatus), “Caí de las Yungas” (Sapajus cay), “Aullador negro y dorado” (Alouatta caraya), “Aullador rojo” (Alouatta guariba clamitans) y el “Mirikiná” (Aotus azarae).

    “Es necesario incrementar el conocimiento sobre parásitos y enfermedades infecciosas y sus consecuencias en los primates de Argentina, desde un enfoque de Una Salud”, que considera que la salud humana y la salud de los animales está interrelacionada con la salud del ambiente, según se destaca en las conclusiones del estudio cuyos resultados fueron publicados en la revista “Current Tropical Medicine Reports” editada en Suiza, con gran prestigio internacional.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La Justicia rechazó la cautelar que buscaba «desarchivar» el proyecto de cláusula gatillo

    16 de septiembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: ordenaron detener a un hombre que habría abusado de su sobrino de 4 años

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Primera Nacional: For Ever ya piensa en su próximo compromiso con la obligación de ganar

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Ya está habilitado el padrón para las elecciones de octubre: ¿Dónde voto?

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sopapo judicial a laboratorio en la guerra de la vacuna anti aftosa
    • Regatas hará las veces de local en el “Fortín” Rojinegro
    • Schattmann promete entrega, sacrificio y ganas para San Martín
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido hace 24 días
    • Allanamientos en Itatí: dos detenidos y marihuana secuestrada
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.