Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Elecciones en Corrientes: ya votó casi el 50 por ciento del padrón
    • Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa en Corrientes
    • Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias
    • Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD
    • Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS
    • Atraparon a «Lombriz Coqueta», un peligroso motochorro implicado en robos a mano armada
    • La Poceada Chaqueña quedó vacante y el martes sortea un pozo de $ 167 millones
    • Este lunes comienza el cronograma de pagos para trabajadores estatales del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Educación para el consumo cerró un año con conversatorios en toda la provincia

    Educación para el consumo cerró un año con conversatorios en toda la provincia

    3 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El programa Educación para el Consumo, impulsado por la Subsecretaría de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, cerró un cargado año de actividades entre las que se destacaron los conversatorios realizados en distintos puntos del interior provincial. El equipo desplegó en 2022 acciones en Lapachito, Puerto Tirol, Juan José Castelli, La Leonesa, Puerto Bermejo y Hermoso Campo, entre otras localidades.
    «Realizamos, especialmente a lo largo del último cuatrimestre en escuelas y otros espacios sociales, una serie de conversatorios destinados a promocionar la defensa de los derechos de las y los consumidores», explicó ayer el coordinador del programa, Fabio Maciel.
    En el caso de escuelas, las jornadas se llevaron adelante en Lapachito (en la secundaria 185 María Agustina Quijano) y en Puerto Tirol (en la secundaria 17 Felipe Varela y en el BLA Pueblos Originarios). También hubo actividades dirigidas a empleados municipales (en Hermoso Campo, Castelli y Tres Isletas); a mujeres integrantes de organizaciones sociales (en Lapachito); y a comunidades originarias (en Castelli).
    «El objetivo que tenemos es el de promocionar y difundir los puntos salientes de la Ley Nacional 24240 de Defensa del Consumidor y de la Ley Provincial 2068-D y sus respectivos marcos normativos», resaltó Maciel.
    En las escuelas, los conversatorios -denominados Derechos de las y los consumidores en las relaciones de consumo- estuvieron destinados a estudiantes secundarios y se basaron en diferentes puntos de las legislaciones vigentes. «Invitamos a las y los alumnos a contar, a indagar y preguntar qué entienden por consumo y cómo eso forma parte de su vida cotidiana desde que se levantan a la mañana y se acuestan por la noche», enfatizó el coordinador.
    Las jornadas giraron en torno a los conceptos centrales de la Ley 24240 entre estos los artículos 1, que define qué se entiende por consumidor; 2, que define qué es un proveedor; 4, información sobre ofertas; y 8, publicidad y su impacto en la población; 8 bis, trato digno y no discriminación. «Básicamente lo que buscamos es ofrecer y brindar toda la información y datos útiles que les permitan a las y los chicos tener los recaudos necesarios a la hora de comprar un producto o contratar algún servicio», afirmó.
    «Consideramos que es imprescindible abordar esta temática en las escuelas y poder dar información y herramientas que posibiliten una mayor equidad e igualdad en las relaciones de consumo», agregó el referente.

    Más conversatorios
    Educación para el Consumo también realizó diversos conversatorios y capacitaciones destinadas a trabajadores y trabajadoras municipales de Tres Isletas, Hermoso Campo y Castelli. «En las capacitaciones dirigidas a agentes de las comunas y de otros organismos públicos, que tienen injerencia en la temática, profundizamos sobre la normativa nacional y provincial vigente», detalló Maciel.
    Finalmente, también hubo un conversatorio en Lapachito (para mujeres de organizaciones sociales) y otro en Castelli (dirigido a comunidades de pueblos originarios). «En ambos encuentros se realizó la entrega de folletería y se trabajó sobre las leyes 24240 y 2068-D, específicamente en el concepto de consumo, las partes involucradas como también la importancia del derecho a la información, el trato digno y recaudos frente a la oferta y la publicidad, analizando esos elementos en situaciones de la vida cotidiana», culminó el coordinador.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Elecciones en Corrientes: ya votó casi el 50 por ciento del padrón

    31 de agosto de 2025
    Política

    Insólito: designaron a una persona que no sabe leer ni escribir como presidente de mesa en Corrientes

    31 de agosto de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia Strzyzowski: César Sena tendrá defensa remota en audiencias preparatorias

    31 de agosto de 2025
    Policiales

    Ruta 16: gendarmes atraparon a dos pasajeras de un micro con cocaína y pastillas de LSD

    31 de agosto de 2025
    Nacionales

    Piden que Karina Milei comparezca ante el Congreso por las Coimas en ANDIS

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Braillard Poccard: “El proceso es absolutamente transparente y la gente vota libremente”
    • Monseñor Castagna: «En la humildad se obtiene la auténtica sabiduría»
    • Claudio Polich: «Mucha tranquilidad» tras una campaña intensa
    • Temporal de lluvia, viento y granizo marca la jornada electoral en la costa del río Uruguay
    • Insólito: designaron a una persona analfabeta como presidente de mesa
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.