Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sábado con homenajes y grandes artistas en el Festival del Taninero

    Sábado con homenajes y grandes artistas en el Festival del Taninero

    7 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con una gran presencia de público que acompañó la jornada de ayer, hoy el 19o Festival Nacional del Taninero y 12a Fiesta Provincial del Chamamé de Puerto Tirol. Entre los números artísticos de hoy estarán Dúo Lira Vera, Orquesta Comunitaria Cruce Viejo, Bocha Sheridan y Diego Gutiérrez, entre otros.
    Las entradas tendrán un costo final de $500 ($450 y $50 cargo de servicio) y podrán adquirirse en www.butacauno.com de manera on-line y con tarjetas de crédito y débito. También de forma física en Resistencia: La Vaca Atada, Santa María de Oro y Santiago del Estero; Butaca Uno, Frondizi 33; Casetería Carlos Gardel, avenida Alberdi 144; y en Puerto Tirol: en el Centro Cultural La Maraña, Fundación Huoqó, Museo del Bicentenario y Escuela Municipal de Folclore.
    Para el cierre del festival, mañana en el estadio del Club Juventud, las entradas serán libres y gratuitas para todo público.
    Al estadio del Club Juventud se puede ingresar con silletas y conservadoras. El acceso con conservadoras tendrá un costo de $1.000. Por cuestiones de seguridad, no se permitirá el ingreso con envases de vidrio. En el predio del festival van a encontrar servicios gastronómicos de emprendedores de Puerto Tirol.
    Desde hoy y hasta mañana se podrá disfrutar del 19° Festival Nacional del Taninero y 12a Fiesta Provincial del Chamamé a través de Chaco TV. También por las redes en www.chaco.tv.

    Nuevo repertorio
    En la grilla de programación estará presente la Orquesta Comunitaria Cruce Viejo. Al respecto, Alejandro Ruiz, director de la orquesta, comentó que todos los años la orquesta está presente, en ocasiones estuvieron acompañados por grandes referentes de la música como Raúl Barboza, Antonio Tarragó Ros y Chango Spasiuk, entre otros.
    Este año la orquesta llegará con un nuevo repertorio, así interpretarán temas como: «Sencillito y de alpargatas», de autores chaqueños como Raúl Junco y Jorge Acuña; «Posadeña linda», de Ramón Ayala; «Canción a Don Caballero», de Mario Skarp y María Lila Bina, integrantes de la Asociación Civil Cruce Joven (que gestiona el funcionamiento de la Orquesta) en homenaje a un recordado vecino de Cruce Viejo; «El cosechero», de Ramón Ayala; y «Charanda de la libertad», de Zitto Segovia.

    Muralismo en paneles móviles
    Hoy será la segunda jornada de muralismo en vivo. La Fundación Huoqo pondrá en escena el arte del muralismo en el 19° Festival Nacional del Taninero y 12a Fiesta Provincial del Chamamé. Estarán presentes los artistas Isaías Mata y Lucila Gonzáles, quienes llegan de El Salvador, también fueron convocados los artistas Ciro Noé Villán, Estefanía Magalí Quevedo, Karla Sofía Gorostegui Araujo y Luciano Acosta, desde Resistencia; Solange Oleszek, de Fontana; Silvina Esquivel, Agustina Nadal y Fabián Yorg, de la vecina ciudad de Corrientes. Además, estarán las niñas y jóvenes artistas de la fundación conformado por Juanita Sundberg, Denisse Mongelos, Mailen Yorg y Lourdes Barrios; y los alumnos de intercambio Massimo y Maia Mata.

    Homenaje a Crescencio Lezcano
    En Puerto Tirol, el Festival del Chamamé sigue creciendo con los años. «El bandoneonista», ganador de múltiples premios, Diego Gutiérrez vuelve este año a la presente edición. «Estuve en Puerto Tirol allá por 2012 o 2013», recuerda. «Este sábado volveré a tocar casi diez años después. Este es el escenario más importante de chamamé que tiene la provincia y es el escenario donde cada artista quiere estar. Es un festival y una fiesta que representa a la provincia con todos sus condimentos. Estoy feliz de reencontrarme con el público chaqueño, me pone contento compartir un ida y vuelta entre el público y el artista. Estamos preparando un espectáculo de gran nivel para que sea una noche inolvidable», destacó.
    Crescencio Lezcano fue bandoneonista y compositor, nació en Resistencia y comenzó a ejecutar el bandoneón a los 10 años en fiestas escolares y salones bailables. Integró diferentes conjuntos hasta que en el 1967 conformó «Crescencio Lezcano y su conjunto». Con ello obtuvo importantes reconocimientos. A lo largo de su camino musical grabó 35 placas discográficas. Integraron sus conjuntos artistas como Hermanos Franco, Florito Baldes, De los Santos Rodríguez, Lino Mancuello, Lisandro Cáceres, Ramón Fernández, Hugo Adrián Galarza, Tomás Lezcano y Papi Saucedo, entre muchos otros artistas. Se presentó en diferentes escenarios del país. Fue autor de obras como «Arroyo San Juan», «Recuerdo del sauce aquel», «Estero Pajarito» y «El llanto del cardenal», entre otros. Crescencio falleció en Puerto Tirol en 2007.
    Los caminos musiqueros de Diego Gutiérrez lo llevaron a establecer lazos de amistad con José Luis Lezcano, hijo de Crescencio quien vive en Estados Unidos. En marzo del 2022 en el estado de Florida estuvieron juntos. Este decidió -en nombre de la familia Lezcano- donarme el bandoneón de su padre a Diego Gutiérrez. «El bandoneón estaba guardado desde 2007. Es un bandoneón igual al mío. En este festival de Puerto Tirol, localidad donde Crescencio vivió sus últimos años, es la mejor ocasión para recibir el instrumento y también homenajearlo. Voy a interpretar con ese instrumento algunos clásicos como ‘Estero Pajarito’, entre otros. Ojalá la noche chaqueña sea un solo sapukai», subrayó Diego.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    • Un motociclista murió tras chocar con un camión en la ruta 123
    • Corrientes y Ñeembucú fortalecen su histórica hermandad
    • Imágenes de la fiesta para niños en el merendero Niño Jesús
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.