Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Reforzaron los controles en ruta con un nuevo operativo integral de orden y protección vial
    • Santiago del Estero: Chaco presente en la 22° Asamblea del Norte Grande
    • Investigan la muerte de un hombre en Napenay: lo encontraron con un disparo en la cabeza
    • Desaparición de Acaí: confirmaron avances, allanamientos y un daño ambiental de $2.700 millones
    • «Tengo la certeza que él está vivo», la esperanza de la madre de Loan Peña
    • Alertan sobre aumento de estafas digitales
    • Qué servicios digitales del NBCH estarán habilitados durante el fin de semana largo
    • Puerto Tirol: continúa la búsqueda de Nelson Gusak e investigan su entorno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 20 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Pilcomayo en su punto más bajo en años

    El Pilcomayo en su punto más bajo en años

    8 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Luis María de la Cruz, especialista que coordina el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana del cauce trinacional, describió recientemente el crítico escenario ante una consulta del diario formoseño La Mañana. De la Cruz precisó que, entre octubre y noviembre, el flujo de agua del río Pilcomayo se cortó y dejó de ingresar tanto a Argentina como a Paraguay a la altura de Santa Teresa, donde está la embocadura del proyecto Pantalón, cerca del límite de Salta y Formosa.
    El director de la Fundación para la Gestión e Investigación Regional aclaró que se trató de una «interrupción histórica» del flujo de agua, ya que no existen registros hidrométricos, como tampoco en la memoria de los lugareños, de una situación semejante en las últimas seis décadas, lo que para él y otros expertos refleja «una consecuencia directa del cambio climático».
    En diálogo con El Tribuno de Salta, De la Cruz remarcó que «a través de las políticas públicas, como también a nivel de las organizaciones de la sociedad civil y de la población en general, habrá que desarrollar medidas adaptativas», porque la incidencia de la variabilidad climática «será larga y cada vez más acentuada».
    El especialista recalcó que la bajante extrema en el Pilcomayo «no es una cuestión que pase por obras», sino que «se debe a la efectiva falta de agua en la cuenca». En este punto señaló que se esperan en las próximas semanas, en la alta cuenta de Bolivia, precipitaciones con las que el curso pueda recuperar niveles, sin caer en una creciente como la que en el verano de 2018, con una sola lluvia de intensidad registrada en Tupiza, provocó desbordes que dejaron a varias comunidades originarias de Santa Victoria Este bajo agua y desencadenó un verdadero éxodo aborigen en el extremo noreste de Salta.
    De la Cruz destacó que al cierre de 2022, en la estación de aforo de Misión La Paz, llegó a medirse un caudal inferior a los dos metros por segundo, lo que marcó un piso inaudito en ese tramo del curso. El coordinador del Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana del Pilcomayo destacó que, pese a que hubo algunas lluvias en lo últimos días, el curso sigue en los niveles más bajos de los que se tenga registros para esta parte del año.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Reforzaron los controles en ruta con un nuevo operativo integral de orden y protección vial

    20 de noviembre de 2025
    Política

    Santiago del Estero: Chaco presente en la 22° Asamblea del Norte Grande

    20 de noviembre de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un hombre en Napenay: lo encontraron con un disparo en la cabeza

    20 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Desaparición de Acaí: confirmaron avances, allanamientos y un daño ambiental de $2.700 millones

    20 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Tengo la certeza que él está vivo», la esperanza de la madre de Loan Peña

    20 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Presupuesto 2026 llegó al Concejo
    • Pedro, en la última asamblea anual del Norte Grande
    • Valdés sigue de gestión en la India
    • La Cámara de Diputados alista su sesión preparatoria
    • Liga Próximo: Derrota de Regatas Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.