Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • URNE: Las posiciones finales del Torneo Regional NEA
    • Pre – Federal 2025: Finalizó la fase regular y los cuartos de final esperan los últimos clasificados de los play – in
    • Zdero expuso en el panel «La visión de los gobernadores» del Coloquio Idea
    • «No más gerentes de la pobreza manejando la provincia», aseguró el gobernador
    • Ante las lluvias, Sameep respondió a las demandas de los vecinos
    • «Las promociones fueron cada vez más fuertes para poder celebrar el Día de la Madre»
    • Urne: las posiciones finales del Torneo Regional NEA
    • Las lluvias se hicieron sentir: sin fútbol todo el fin de semana
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 19 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El CONICET y la UNNE crearon en Corrientes un banco para preservar especies botánicas

    El CONICET y la UNNE crearon en Corrientes un banco para preservar especies botánicas

    24 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En Corrientes se oficializó la creación del Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES), un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Se trata de una de las primeras instituciones de este tipo en la región y funcionará bajo la modalidad de doble dependencia del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
    El Banco permitirá al IBONE, una de las instituciones científicas pioneras del Nordeste, seguir consolidándose como referente regional, nacional e internacional en la investigación y conservación de especies vegetales de diversas familias. Sus objetivos serán coleccionar y conservar el germoplasma de especies vegetales, es decir, el material genético que permite su reproducción.
    Los bancos de germoplasma son sitios dedicados a la preservación del material biológico. Su objetivo final es lograr la conservación de la biodiversidad a corto, mediano o largo plazo, evitando la pérdida de la diversidad genética causada por factores ambientales, físicos, biológicos, o como consecuencia de las actividades humanas.
    Una de las responsables de la creación de BGCTES, sigla con la que desde ahora se conocerá al banco, fue Graciela Lavia, investigadora del CONICET en el IBONE, quien contó que se trata de un proyecto largamente anhelado por la institución, que pudo hacerse realidad tras varios años de trabajo. “Junto con una comisión, hemos trabajado en un marco formal para la gestión y conservación de germoplasma de las colecciones que existen desde hace muchos años en nuestras instituciones y que son el insumo fundamental para nuestra labor científica y docente. Este recurso permite conservar las especies ante numerosas amenazas, como la degradación de los hábitats naturales, los cambios ambientales, la contaminación, la expansión de la frontera agropecuaria, y -particularmente en nuestra región- las sequías prolongadas o los incendios. Todo el material va a poder ser formalmente preservado, además de compartido con otras instituciones, en procesos regulados con estándares internacionales”, destacó.
    El BGCTES reúne ejemplares que se han colectado, acondicionado y conservado desde hace varias décadas, con más de 800 introducciones en colecciones de semillas, colección viva en invernáculos, a campo y en condiciones in vitro. Están representados géneros de vegetales de diversas familias, por lo que se trata de material valioso para la diversidad botánica y para la conservación de especies de importancia provincial, regional, nacional y mundial.
    Entre las especies que se conservan en el BGCTES se encuentran especies silvestres y cultivadas de los géneros de leguminosas: Arachis y Stylosanthes; gramíneas: Paspalum, Andropogon; variedades de mandiocas (Manihot esculenta), aguaí (Chrysophyllum gonocarpum.) y orquídeas.
    De la comisión de redacción del reglamento del BGCTES también participaron otros especialistas del CONICET y de la UNNE, como Ricardo Medina, Andrea Brugnoli, María Hidalgo, María Laura Pérez, Paula Alayón Luaces y Alejandra Ortiz.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    URNE: Las posiciones finales del Torneo Regional NEA

    19 de octubre de 2025
    Deportes

    Pre – Federal 2025: Finalizó la fase regular y los cuartos de final esperan los últimos clasificados de los play – in

    19 de octubre de 2025
    Política

    Zdero expuso en el panel «La visión de los gobernadores» del Coloquio Idea

    19 de octubre de 2025
    Política

    «No más gerentes de la pobreza manejando la provincia», aseguró el gobernador

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    Ante las lluvias, Sameep respondió a las demandas de los vecinos

    19 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Monseñor Canecin agradeció la presencia fecunda y delicada de las madres
    • Una víbora interrumpió la tarde de playa en un balneario capitalino
    • Corrientes Capital: cayó un «delivery verde» en el parque Mitre
    • General Paz: la oveja desorientada que terminó en la Comisaría
    • Camau: «La Argentina necesita una hoja de ruta consensuada»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.